Críticas
Estrenos
Crítica de “Espías a escondidas” (“Spies in Disguise”), de Nick Bruno y Troy Quane
La nueva producción animada de Blue Sky Studios (La era de hielo, Río) es un remedo de la saga de James Bond en el que se lucen los aportes vocales de Will Smith y Tom Holland (en la versión subtitulada, claro).
Espías a escondidas (Spies in Disguise, Estados Unidos/2019). Dirección: Nick Bruno, Troy Quane. Guion: Brad Copeland y Lloyd Taylor. Música: Theodore Shapiro. Con las voces (en la edición subtitulada) de Will Smith, Tom Holland, Rashida Jones, Ben Mendelsohn, Reba McEntire, Rachel Brosnahan, Karen Gillan, DJ Khaled y Masi Oka. Distribuidora: Disney (Fox). Duración: 101 minutos. Apta para todo público.
En la era de las franquicias animadas el estreno de una película con una historia original es un hecho para celebrar. Pero lo de “original” queda rápidamente relativizado al ver que Espías a escondidas es un reciclaje de tópicos tomados de la saga de James Bond con el agregado de un coprotagonista adolescente (un típico nerd icomprendido) y algunos elementos sueltos (de los films sobre la yakuza japonesa, por ejemplo). El resultado es una propuesta visualmente atrapante y narrativamente vertiginosa que cumple con lo que promete, pero que al mismo tiempo no agrega absolutamente nada al universo creativo de la animación contemporánea. Puro profesionalismo.
Lo mejor del film (y que probablemente no pueda ser disfrutado en la inmensa mayoría de las funciones que serán en copias dobladas al español) son las voces originales de Will Smith como Lance Sterling, un super espía de cuerpo escultural que viste siempre un impecable esmoquin y suele trabajar solo en las misiones más peligrosas; y Tom Holland como el torpe Walter Beckett, un geek (egresado del MIT a los 15 años) que ha quedado solo tras la muerte de su madre policía y es un auténtico genio a la hora de inventar todo tipo de gadgets para aplicar en el terreno del espionaje. Todo servido para una buddie movie en la que el entusiasta joven intentará convencer al cínico adulto de que no hay nada mejor que trabajar juntos y en equipo.
Personajes que son convertidos en palomas, un malvado llamado Killian (la voz de Ben Mendelsohn) que tiene 1.000 drones a su disposición para aniquilar a espías por todo el mundo y -claro- muchas peleas cuerpo a cuerpo o persecuciones a toda velocidad... Eso es (ni más ni menos) lo que propone una película impecable en su acabado técnico, pero hecha con el manual del género (piensen también en la saga de Misión: Imposible) del que solo se sale con algunas bienvenidas irrupciones de humor negro.
Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Esta transposición de la segunda novela de Camila Sosa Villada, publicada originalmente en 2019 y reeditada en 2023, cuenta con la propia autora como coguionista y protagonista y con coproductores como los mexicanos Diego Luna y Gael García Bernal. Tras su estreno mundial en el Festival de Chicago, donde ganó dos premios, y sus pasos posteriores por las muestras de Morelia y Gijón, se presentó en la Competencia Argentina del BAFICI (obtuvo tres reconocimientos) y ahora llega a las salas comerciales de nuestro país.
El director de Días de vinilo, Casi leyendas, la serie Todos contra Juan y el documental Los Knacks: Déjame en el pasado construye una tragicomedia ambientada en el mundo del vino y con algunos elementos románticos y fantásticos. Tras su paso por el Festival de Málaga, esta producción en la que participa el gigante Amazon Prime Video (con su estudio MGM), llega a más de un centenar de salas argentinas el 1º de mayo.
-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.
El muy demorado estreno del más reciente film del director galés especializado en coreográficas escenas de acción se ubicó como lo más visto de la N roja ya desde su primer día en la plataforma.
me gusta la película
Concuerdo con tu crítica. Y en lo personal me gusto la pelicula, ademas de descubrir un nuevo shippeo con Walter y Lance (Walance) :3/
esta es mi opinión https://www.nocreasnada.com/resena-critica-opinion-pelicula-espias-a-escondidas-espias-con-difraz-2019/