Críticas
Estrenos
Crítica de “Bacurau”, de Kleber Mendonça Filho y Juliano Dornelles
Premiada en festivales como los de Cannes y Sitges, la nueva película del director de Aquarius combina elementos del cine de género con una potente alegoría política.
Bacurau (Brasil-Francia/2018). Guion y dirección: Kleber Mendonça Filho y Juliano Dornelles. Elenco: Sonia Braga, Udo Kier, Barbara Colen, Jonny Mars, Chris Doubek y Karine Teles. Fotografía: Pedro Sotero. Música: Mateus Alves y Tomaz Alves de Souza. Distribuidora: Maco Cine. Duración: 132 minutos. Apta para mayores de 16 años. Salas: 13.
Luego de sorprender al mundo con Sonidos vecinos y Aquarius, Kleber Mendonça Filho filmó Bacurau, película en la que aparece como codirector su habitual colaborador Juliano Dornelles. Se trata de una ambiciosa apuesta que mixtura elementos propios de las tradiciones y leyendas populares brasileñas con otros ligados a la ciencia ficción distópica, el western (de Sergio Leone a Quentin Tarantino), el slasher, el gore y una fuerte alegoría política muy a tono con estos tiempos.
El film también combina actores no profesionales de la zona (un pueblo llamado Bacurau, que no figura en ningún mapa pero podría ser cualquiera de los que abundan en la región desértica de Rio Grande do Norte) con figuras emblemáticas como Sonia Braga y el alemán Udo Kier, quien lidera en la ficción a una banda de sádicos mercenarios extranjeros.
Entre el cine de Emir Kusturica y el de John Carpenter, con algunos pasajes que remiten a Mad Max (aquí también hay una disputa por el agua) y momentos en la línea del Cinema Novo de Glauber Rocha, Bacurau resulta una película potente en el terreno narrativo y visual (extroardinaria la fotografía de Pedro Sotero), tan provocadora como incómoda en su mirada a la lucha de clases y por el dominio de las tierras, aunque por momentos no demasiado sutil (ver el personaje del alcalde corrupto) y algo afecta al subrayado.
De todas formas, Mendonça Filho y Juliano Dornelles nunca pierden la brújula y terminan construyendo una fábula fascinante y demoledora sobre un futuro cercano que, quizás, casi sin darnos cuenta, ya llegó.
(Esta reseña fue publicada previamente en el diario La Nación del 2/1/2020)
Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Esta transposición de la segunda novela de Camila Sosa Villada, publicada originalmente en 2019 y reeditada en 2023, cuenta con la propia autora como coguionista y protagonista y con coproductores como los mexicanos Diego Luna y Gael García Bernal. Tras su estreno mundial en el Festival de Chicago, donde ganó dos premios, y sus pasos posteriores por las muestras de Morelia y Gijón, se presentó en la Competencia Argentina del BAFICI (obtuvo tres reconocimientos) y ahora llega a las salas comerciales de nuestro país.
El director de Días de vinilo, Casi leyendas, la serie Todos contra Juan y el documental Los Knacks: Déjame en el pasado construye una tragicomedia ambientada en el mundo del vino y con algunos elementos románticos y fantásticos. Tras su paso por el Festival de Málaga, esta producción en la que participa el gigante Amazon Prime Video (con su estudio MGM), llega a más de un centenar de salas argentinas el 1º de mayo.
-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.
El muy demorado estreno del más reciente film del director galés especializado en coreográficas escenas de acción se ubicó como lo más visto de la N roja ya desde su primer día en la plataforma.
Excelente película, excelentes los actores, muy real, es todo lo que se viene en lo que a la sociedad se refiere (la sociedad como victima del las hegemonías empresarias y transnacionales). Me gustó: 10 puntos.
Un film fascinante, que atrapa con un sesgo de realismo mágico, para no perdérselo.
Asi como me encantaron en su momento SONIDOS VECINOS y ACUARIUM, hoy con esta no me pasó absolutamente nada. No pude engancharme para nada y a la hora y media abandoné la sala... Evidentemente esta peli no es para mi...
... coincido con el comentario, efectivamente entregada al público en una época exacta... lástima que aquí en Córdoba hasta aquí nada publicitada, anoche era, por público, como estar en el living de la casa ... gracias chicos...