Críticas

Estrenos

Crítica de “Midway: Ataque en altamar”, de Roland Emmerich

El director de tanques como Día de la Independencia, Godzilla, El patriota, El día después de mañana y 2012 se decidió a reconstruir (nuevamente) la decisiva batalla aérea y naval de Midway. Como podía esperarse, hay muchos pasajes espectaculares y escasa sutileza. Una acumulación de imponentes enfrentamientos bélicos y una “justificación” dramática endeble y superficial que desaprovecha un buen elenco encabezado por Ed Skrein, Luke Evans, Patrick Wilson, Aaron Eckhart, Nick Jonas, Mandy Moore, Woody Harrelson y Dennis Quaid.

Estreno 28/11/2019
Publicada el 26/11/2019

Midway: Ataque en altamar (Midway, Estados Unidos-China/2019). Dirección: Roland Emmerich. Elenco: Ed Skrein, Luke Evans, Patrick Wilson, Aaron Eckhart, Nick Jonas, Mandy Moore, Woody Harrelson, Dennis Quaid, Darren Criss, Alexander Ludwig, Etsushi Toyokawa y Tadanobu Asano. Guion: Wes Tooke. Fotografía: Robby Baumgartner. Edición: Adam Wolfe. Música: Harald Kloser y Thomas Wanker. Distribuidora: Diamond Films. Duración: 138 minutos. Apta para mayores de 13 años.

 



Fiel a su espíritu épico, grandilocuente, apabullante, el alemán Roland Emmerich reconstruyó a gran escala (con un presupuesto de 100 millones de dólares que le permitió un portentoso despliegue de efectos visuales para coreografías aéreas y navales) la batalla de Midway ocurrida en junio de 1942 y considerada un punto de inflexión en la evolución de la Segunda Guerra Mundial.

En ese sentido, puede afirmarse sin reservas que la nueva película del director de Día de la Independencia, Godzilla, El patriota, El día después de mañana y 2012 cumple con creces con las expectativas de aquellos que quieren ver espectaculares escenas bélicas. El problema surge, precisamente, entre enfrentamiento y enfrentamiento. El engranaje dramático, los pasajes “intimistas”, los momentos en que se deciden las estrategias militares, los diálogos con apelaciones heroicas, las actuaciones sin sutilezas (el elenco es notable, pero cada una de las figuras parece estar puesta en la trama como una fichas sobre el tablero del T.E.G.).

De estructura coral, Midway pendula entre el punto de vista del bando estadounidense y el de los japoneses (con mucho más espacio para los primeros, claro) y, dentro de una narración que incluye a decenas de personajes con grandes intérpretes en pequeñas participaciones, tiene como protagonistas a Dick Best (Ed Skrein), el mejor piloto de la armada y líder de un escuadrón capaz de concretar las mayores hazañas en medio del fuego enemigo. Los otros personaje con cierto (no mucho) desarrollo son el también piloto Wade McClusky (Luke Evans), el oficial de inteligencia Edwin Layton (Patrick Wilson) y el líder en estrategia militar Chester Nimitz (Woody Harrelson).

El resto es puro espectáculo de batallas por los aires y las aguas del Pacífico (imponentes los ataques a los portaaviones japoneses). Tras la humillación de Pearl Harbor, llegará la revancha de Midway con una exitosa resolución en la que (esto es Hollywood) hay tanto de estrategia militar como de intuición y azar. Lo dicho: si el espectador pretende un film serio y profundo como los que han propuesto directores como Steven Spielberg, Terrence Malick, Clint Eastwood o Kathryn Bigelow, Emmerich no es precisamente un continuador de esa tradición (aunque se permite un simpático homenaje a John Ford). El suyo es un cine clase B, pirotécnico y superficial, para consumir con un balde de pochoclos y sin demasiadas exigencias.






Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila


COMENTARIOS

  • 16/11/2020 11:37

    Desde mi punto de vista, es una excelente película, muy bien lograda y entretenida que es lo que a todos nos interesa.. si ,no soy un amargado critico solo un amante del cine.

  • Rob
    26/01/2020 20:26

    Horrible desde el principio, mala iluminación que denota escenarios de estudio falsos. Efectos de explosiones hechos por computación al borde de lo ordinario.la,actuaciin del personaje principal más allá de la maqueta del típico norteamericano que cansa y fastidia. Ufff. Mala, no, pésima película.

  • 4/12/2019 20:51

    Esta es una pelicula belica ideal para que dirija Roland Hemmerich por la gran cantidad de explosiones y escenas de gran espectaculo que necesitaba. Les comparto el link con la critica que escribi para mi pagina "El oscarologo", oscarologo.wordpress.com https://oscarologo.wordpress.com/2019/12/04/midway-ataque-en-altamar/

  • 2/12/2019 6:42

    mi opinión estratégica https://www.nocreasnada.com/resena-critica-opinion-pelicula-midway-guerra-en-el-pacifico-2019/?logged_in=8390

  • 29/11/2019 16:52

    Regular película, con mucho efectos especiales, buenas fotografías pero nada más, no puede superar ni a la Batalla de Midway con Charlton Heston ni a Tora Tora ni a Pearl Harbor.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de "Misericordia" y entrevista al director Alain Guiraudie
Diego Batlle

-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.

LEER MÁS
Crítica de “Estragos” (“Havoc”), película de Gareth Evans con Tom Hardy (Netflix)
Diego Batlle

El muy demorado estreno del más reciente film del director galés especializado en coreográficas escenas de acción se ubicó como lo más visto de la N roja ya desde su primer día en la plataforma.

LEER MÁS
Crítica de “La semilla del fruto sagrado” (“The Seed of the Sacred Fig”), película de Mohammad Rasoulof (MUBI)
Diego Batlle

-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril sin cargo adicional.
-También disponible para alquiler en servicios como Flow (gratis hasta el domingo 27 inclusive) y Apple TV+.

LEER MÁS
Crítica de “Diamanti”, película de Ferzan Özpetek
Diego Batlle

Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.

LEER MÁS