Críticas

Estrenos

Crítica de “Downton Abbey”, de Michael Engler

Aceptable salto del formato de serie al largometraje de la querible creación de Julian Fellowes.

Estreno 21/11/2019
Publicada el 20/11/2019

Downton Abbey (Reino Unido-Estados Unidos/2019). Dirección: Michael Engler. Elenco: Hugh Bonneville, Jim Carter, Michelle Dockery, Elizabeth McGovern, Maggie Smith, Imelda Staunton, Penelope Wilton, Laura Carmichael y Joanne Froggatt. Guión: Julian Fellowes, basado en la serie creada por él mismo. Fotografía: Ben Smithard. Edición: Mark Day. Música: John Lunn. Diseño de producción: Donal Woods. Distribuidora: UIP (Universal). Duración: 122 minutos. Apta para todo público.



“¿Mira quién viene a cenar”, podría ser el título de la película. En efecto, este largometraje basado en la popular serie emitida entre 2010 y 2015 tiene como punto de partida la llegada a Downton Abbey de una carta oficial informándo que el rey Jorge V (Simon Jones) y la reina María (Geraldine James) han decidido hospedarse una noche en la fastuosa residencia de los Crawley como parte de su gira por Yorkshire. La noticia, por supuesto, sorprende y convulsiona tanto a los dueños de casa como a los sirvientes, que esperan estar a la altura de las circunstancias. Poco durará esa expectativa, ya que pronto se enterarán de que los monarcas planean llevar para la cena y el desfile a sus propios organizadores, cocineros, mozos, etc.

A medida que los enviados de la Corona se van instalando en Downton Abbey crecen las tensiones con los Crawley y sus empleados, pero Julian Fellowes desde el guión y Michael Engler (un veterano director del mundo de las series, incluidos 4 episodios de esta, pero con escasa experiencia en cine) desde la puesta en escena nunca abandonan un tono ligero, superficial y basado sobre todo en ese irónico humor negro que tan bien manejan los británicos.



Habrá alguna que otra intriga palaciega, desavenencias políticas con los irlandeses, flirteos y romances (hétero y homosexuales), internas entre los trabajadores, desajustes en el protocolo, fastuosas cenas y bailes, pero todo con un espíritu zumbón. Es que en el universo de Downton Abbey hasta los elementos más trágicos (o los cínicos y despiadados one-liners que dispara Violet, la condesa viuda de Grantham interpretada a sus 85 años por la genial Maggie Smith) ocurren como de manera casual, casi en plan lúdico.

La pregunta del millón es, inevitablemente, si Downton Abbey -la película- se sostiene por sí sola en lo artístico y, si bien la respuesta es positiva, también es cierto que no tiene demasiado sentido para los no iniciados en la serie de Fellowes. Son dos horas disfrutables para cualquier cinéfilo en su exposición de los usos y costumbres de principios del siglo XX, sí, pero lo serán mucho más para los que han seguido de cerca, con una sonrisa casi permanente, las tragicómicas desventuras de estos queribles personajes durante nada menos que seis temporadas.






Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila


 

COMENTARIOS

  • 27/11/2019 19:58

    Me pareció muy inferior a la serie, sin su ritmo resultó una película mediocre. Se salvan las escenas con Maggie Smith. Es que el ritmo de la serie permitía sutilezas de todo tipo, apoyadas en las buenas actuaciones y la reproducción de época. En la película sólo sobrevive la imponencia del castillo, la parte argumental es floja y traída de los pelos.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de "Misericordia" y entrevista al director Alain Guiraudie
Diego Batlle

-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.

LEER MÁS
Crítica de “Estragos” (“Havoc”), película de Gareth Evans con Tom Hardy (Netflix)
Diego Batlle

El muy demorado estreno del más reciente film del director galés especializado en coreográficas escenas de acción se ubicó como lo más visto de la N roja ya desde su primer día en la plataforma.

LEER MÁS
Crítica de “La semilla del fruto sagrado” (“The Seed of the Sacred Fig”), película de Mohammad Rasoulof (MUBI)
Diego Batlle

-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril sin cargo adicional.
-También disponible para alquiler en servicios como Flow (gratis hasta el domingo 27 inclusive) y Apple TV+.

LEER MÁS
Crítica de “Diamanti”, película de Ferzan Özpetek
Diego Batlle

Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.

LEER MÁS