Críticas
Estrenos
Crítica de “Los locos Addams”, de Conrad Vernon y Greg Tiernan
Los codirectores de esa audaz película que fue La fiesta de las salchichas dan un paso en falso con esta versión animada de la célebre y excéntrica familia Addams.
Los locos Addams (The Addams Family, Estados Unidos/2019). Dirección: Conrad Vernon y Greg Tiernan. Guion: Pamela Pettler y Matt Lieberman. Con las voces originales de Oscar Isaac, Charlize Theron, Chloë Grace Moretz, Finn Wolfhard, Nick Kroll, Snoop Dogg, Bette Midler y Allison Janney (en las copias subtituladas). Música: Jeff Danna y Mychael Danna. Edición: Kevin Pavlovic y David Ian Salter. Distribuidora: UIP (Universal). Duración: 87 minutos. Apta para todo público.
El cine no es una cuestión de necesidades: imposible pensar en una película como “necesaria” o algún adjetivo similar. Lo que sí es necesario es que haya una voluntad artística detrás, ideas y ganas de contar una historia o de experimentar con imágenes y sonidos. Todo eso que precisamente no tiene esta versión animada de Los locos Addams.
Que aquellos que quieran ir al cine a reencontrarse con los personajes históricos, que mejor se queden en sus casas. Lejos del espíritu perturbador original, la película de Conrad Vernon y Greg Tiernan retrata a una familia blanca y bondadosa, simpática y bonachona. Una familia que subraya a cada paso su excentricidad, como para que al espectador bien claro de qué va el asunto. Todo es color donde debería ser oscuridad. E incluso la oscuridad aparece alivianada por una animación estilizada.
La historia es sintomática del desgano generalizado. La familia vive en una mansión ubicada en lo alto de una colina, cerca de donde una empresaria inmobiliaria planea el desarrollo de un nuevo barrio de lujo. Un emprendimiento que difícilmente pueda llevarse adelante con ese caserón lúgubre de fondo. Todo esto ocurre en vísperas de un rito de iniciación de Pericles que reunirá a toda la familia, al tiempo que Merlina da sus primeros pasos en el colegio (¿?).
El resultado es un film hecho a puro piloto automático, con escasos momentos de gracia y una liviandad indigerible para quienes tienen frescas en su memoria la serie original de los años '60 y '70, y las dos películas de principios de la década de 1990 protagonizadas por Anjelica Huston, Christina Ricci y Raúl Juliá. Los locos Addams merecían un regreso mejor.
Todos los beneficios de Octubre 2019 y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.
El muy demorado estreno del más reciente film del director galés especializado en coreográficas escenas de acción se ubicó como lo más visto de la N roja ya desde su primer día en la plataforma.
-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril sin cargo adicional.
-También disponible para alquiler en servicios como Flow (gratis hasta el domingo 27 inclusive) y Apple TV+.
Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.
No vi la película original pero aún así me pareció muy aburrida. Podrían haberla hecho mucho mejor incluso siendo para niños/as. Solo quería que terminara y salir de la sala.
patetica pelicula, mala en todo sentido, posiblemente lo puedan ver la nueva generacion.
Es tu opinión muy pero muy personal pero fue una buena película entretenida y graciosa, Los Locos Addams es una familia icónica y nos podemos enfrascar con la pelicula de los 90's porque las mentes cerradas igual la compararon con la serie de los 60's, debemos dejar que los niños tengan un criterio propio porque muchos salieron felices del cine que hasta han vuelto a regresar.
es un bodrio la pelicula la verdad que mal de los ec¿scritores,guinistas no se les ocurre nada bueno ,,mejor me ubiera kedado en casa neta ..echan a perder un classico como este nada que ver con las peliculas de los anos 90 raul julia,cristofer loyd. echaron a perder una pelicula asi.
Le doy 1 de 10 pésima película, MUY MALOS mensajes para los niños, es un verdadero atropello a la niñez.
La verdad, es que tu crítica se me hace muy pobre, se necesita un mejor análisis que simplemente decir que no te agradó. Yo la disfruté, y aunque no es perfecta, si tiene sus muy buenos puntos.No la iba a a ver por temor a que dañaran la franquicia, pero me llevé una grata sorpresa, además fue buena idea el final, para añorar. la gente que en muy pocas palabras la califica, se nota muy amargada, y por tu parte no diste lo bueno (porque tiene mucho), lo malo (porque lo hay) y un balance. Se necesita un criterio más amplio, para dar una buena referencia de algo. Y sobre todo si se trata de cine.
Una basura de película
Pues a mi me divirtió mucho. A mi sobrinita también, ya la vio 2 veces.
UNA FAMILIA MÁS NORMAL QUE LA DE MARLEY !!!!
A mi hijo me encantó , a mi también , fue divertida
A mi me gusto bastante, considerando el bajo presupuesto y para nenes. Muy divertido. No seas amargado. Le doy un 6/10