Críticas
Estrenos
Crítica de “Cuadros en la oscuridad”, de Paula Markovitch
La directora de El premio construye una suerte de tributo póstumo a su padre, un artista plástico que nunca mostró su obra.
Cuadros en la oscuridad (Argentina/2017). Guión y dirección: Paula Markovitch. Elenco: Alvin Astorga, Maico Pradal, Angeles Pradal y Lautaro Ruiz. Fotografía: Bruno Santamaría. Música: Sergio Gurrola. Edición: Karen Gómez, Paloma López Carrillo y Martín Sappia Sonido: Daniel Ortiz. Dirección de arte: Lorena Stricker. Distribuidora: CineTren. Duración: 85 minutos. Apta para mayores de 16 años. En el Cosmos-UBA y Hugo Del Carril (Córdoba).
Marcos tiene 65 años y trabaja en una estación de servicio, aunque su verdadera pasión (oculta) son las artes plásticas. Marcado por los traumas de un pasado dominado por la persecución política (“fui comunista”, dirá en algún momento en tono confesional) y en medio de fuertes carencias económicas, el protagonista -solitario y huraño- se dedica a dibujar y pintar en la intimidad. Su único espectador es Luis, un ladronzuelo de 13 años con el que establece una extraña y compleja amistad con momentos de fuerte tensión, pero también de veladas muestras de cariño.
La guionista y directora Paula Markovitch, realizadora de la aclamada y multipremiada El premio, se inspiró en la historia de su padre, quien llegó a concebir miles de cuadros sin jamás organizar una exposición (el estreno va acompañado de una muestra), en un relato construido desde (y sobre) el dolor. Casi sin diálogos y con un tono melancólico, se trata de un retrato sobre la marginación y una reivindicación hecha desde el amor de una hija.
¿Por qué asociarse a OtrosCines/Club?
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.
El muy demorado estreno del más reciente film del director galés especializado en coreográficas escenas de acción se ubicó como lo más visto de la N roja ya desde su primer día en la plataforma.
-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril sin cargo adicional.
-También disponible para alquiler en servicios como Flow (gratis hasta el domingo 27 inclusive) y Apple TV+.
Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.