Críticas

Estrenos

Crítica de “Gran Orquesta”, de Peri Azar

Tras su reciente paso por la Competencia Latinoamericana del BAFICI (donde ganó el premio a la Mejor Dirección), se estrena en el Gaumont este valioso y nostálgico documental.

Estreno 09/05/2019
Publicada el 07/05/2019

Gran Orquesta (Argentina/2019). Guión y dirección: Peri Azar. Con Sergio Pángaro, Cocó Muro, Valentín Reiners, Sergio Pujol, Carlos Inzillo, José Miguel Onaindia y Abel Corriale. Edición: Peri Azar y Emilia Castañeda. Duración: 70 minutos. Apta para todo público. En el Gaumont (Rivadavia 1635), a las 19.



El hecho tan fortuito como trascendente de encontrar en un volquete un baúl con decenas de partituras de una vieja big band merecia un buen documental y la directora Peri Azar aquí lo logra con creces. Su film arranca con una demolición, una obra llena de bolsas de concreto similar a la que en 2000 fue a parar ese baúl con la batuta y las creaciones del director Héctor Lomuto y su Gran Orquesta. 

La llegada del longplay, la masificación del tocadiscos, el rock y sus bailes -la nueva música de moda desde fines de la década de 1950 e inicios de la de 1960- malograron a las big bands de jazz que se presentaban en los clubes y cuyas actuaciones se trasmitían desde espaciosos estudios como los de Radio El Mundo, siempre con público presente. También se cuela en el film el dato de que cierto entendimiento de Lomuto con el peronismo determinó su caída en el olvido luego de la Revolución Libertadora. 

A la manera de Café de los Maestros, Peri Azar buscó a los herederos de aquellos músicos (los integrantes llegaron a ser 18) para retomar algunas de esas partituras. Acierta con los ensayos para volver a presentar la orquesta y las voces, mientras por recuerdos de los hijos y otros familiares (sumados a coleccionistas y aficionados) surge la fuerte veta nostálgica de un tiempo que fue hermoso y puede terminar junto a los escombros. Por suerte, Azar -la vecina y la directora- estuvo allí para rescatarlo. Un film musical para salir bailando. 






Asociate a OtrosCines/Club (Más información)



COMENTARIOS

  • 8/08/2019 14:24

    Es una película que encuentra un justo equilibrio entre la investigación y recopilación de datos valiosos en sí mismo, y la sensibilidad que emociona acariciando el alma. Sin desperdicios, cuenta la historia de los protagonistas del Jazz en la Argentina de los 40 a través de la participación de personas que llenan de amor el documental.

  • 20/05/2019 22:24

    Grata sorpresa la película de Peri Azar. Sobre la base del encuentro accidental en un volquete de una caja con partituras de una banda de jazz argentina de las décadas de 1940 y 1950, la directora Peri Azar arma este documental donde por un lado se acerca a los descendientes de los miembros de la orquesta y por el otro a músicos que en la actualidad deciden organizar un homenaje a la gran orquesta del título El resultado es una película muy agradable que se queda algo corta en la duración. (7/10)

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de "Misericordia" y entrevista al director Alain Guiraudie
Diego Batlle

-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.

LEER MÁS
Crítica de “Estragos” (“Havoc”), película de Gareth Evans con Tom Hardy (Netflix)
Diego Batlle

El muy demorado estreno del más reciente film del director galés especializado en coreográficas escenas de acción se ubicó como lo más visto de la N roja ya desde su primer día en la plataforma.

LEER MÁS
Crítica de “La semilla del fruto sagrado” (“The Seed of the Sacred Fig”), película de Mohammad Rasoulof (MUBI)
Diego Batlle

-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril sin cargo adicional.
-También disponible para alquiler en servicios como Flow (gratis hasta el domingo 27 inclusive) y Apple TV+.

LEER MÁS
Crítica de “Diamanti”, película de Ferzan Özpetek
Diego Batlle

Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.

LEER MÁS