Noticias
Especial: Convocatorias de festivales argentinos
-La inscripción de cortometrajes y largos para el 5º Festival Nacional de Cine de General Pico está abierta hasta el 9 de junio.
-Hasta el 30 de abril se pueden sumar películas a la 5ª edición de la muestra Cine de las Alturas.
-GENERAL PICO. La Asociación Italiana XX de Septiembre de Socorros Mutuos organizará por quinto año consecutivo el Festival Nacional de Cine de General Pico, que se llevará a cabo del 1º al 7 de Agosto de 2019 en las salas de cine esa ciudad. Las inscripciones para participar están abiertas hasta el próximo 9 de junio en www.picocinefest.com.ar
La quinta edición incluirá las 3 secciones competitivas habituales (Competencia Nacional de Largometraje y Cortometraje y la Competencia Regional de Cortometraje), además de continuar por segundo año consecutivo con la Competencia de Laboratorio de desarrollo de guión de La Pampa, brindando la oportunidad de visibilizar historias de nuestra Pampa y Patagonia Norte. Las características de este laboratorio son: proyectos en desarrollo de escritura y su potencial realización (tanto cortometrajes, como largometrajes), en sus diversos géneros (ficción, no ficción, documental, experimental y animación), que serán asesorados por destacados referentes del mundo audiovisual
Competitivas:
• Competencia Nacional de Largometrajes
• Competencia Nacional de Cortometraje
• Competencia Nacional de Largometraje
• Competencia Regional de Cortometraje
• Laboratorio de Desarrollo de Guión de La Pampa (Lab la Pampa)
Además conforman el festival secciones paralelas, no competitivas como:
• Encuentros Escolares
• Muestra Internacional
• Muestra de Cine Italiano
• Muestra de Cine Infantil
• Proyecciones Especiales
-CINE DE LAS ALTURAS. La 5ª Edición del Festival Internacional de Cine de las Alturas se llevará a cabo del 7 al 14 de Septiembre en Jujuy, Argentina y la convocatoria para presentar los films estará abierta hasta el 30 de abril.
La convocatoria incluye largometrajes de los países andinos: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela que podrán participar de las competencias internacionales oficiales en las categorías Ficción y Documental. Se aceptarán largometrajes a partir de 60 minutos y el premio será de $180.000 pesos argentinos para el mejor largometraje de cada categoría.
Por su parte las provincias Argentinas del NOA: Jujuy, Salta, Santiago del Estero, Tucumán, Catamarca y La Rioja podrán participar de la competencia oficial Cortos NOA. Se aceptarán cortometrajes de hasta 30 minutos. Además, el productor y/o director deberán ser nativos o habitantes que acrediten una residencia mínima de dos años en la correspondiente provincia. Así mismo, deberá ser filmado al menos en un 50% en la región del NOA. El mejor cortometraje será premiado con $80.000 pesos argentinos.
La inscripción es gratuita y en www.cinedelasalturas.com.ar se encuentran disponibles la ficha de inscripción y las bases y condiciones para participar. Se aceptarán producciones cinematográficas concluidas desde el año 2017 hasta la fecha.
Entre todos los films inscriptos, los Directores Artísticos del Festival, seleccionarán 12 largometrajes de ficción, 12 largometrajes documentales y 12 cortometrajes para las distintas Competencias Oficiales que formarán parte de la 5ª Edición del Festival.
Asociate a OtrosCines/Club (Más información)
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
Sexta entrega de nuestro podcast con cineastas y referentes de la industria audiovisual nacional.
El organismo tuvo ingresos por más de 12.000 millones de pesos y egresos por casi 5.000 millones, mientras la industria denuncia que el sector está prácticamente paralizado.
El film de 24 minutos con Gastón Cocchiarale, Pedro Rissi, Maru Blanco y Lara Crespo representa a la FUC en la competencia dedicada a cortos de escuelas de cine.
Las vidas de Sing Sing, Maria Callas, Longlegs: Coleccionista de almas, Babygirl: Deseo prohibido, Rescate implacable y Otro pequeño favor se suman al catálogo del servicio de streaming.