Críticas

Estrenos

Crítica de “Beautiful Boy: Siempre serás mi hijo”, de Felix Van Groeningen, con Steve Carell y Timothée Chalamet

El director belga de Alabama Monroe / The Broken Circle Breakdown y La vitalidad de los afectos se asoció con Amazon para filmar un melodrama manipulador y lleno de golpes bajos sobre una relación padre-hijo marcada por los efectos devastadores de las drogas duras.

Estreno 31/01/2019
Publicada el 29/01/2019

Beautiful Boy: Siempre serás mi hijo (Beautiful Boy, Estados Unidos/2018). Dirección: Felix Van Groeningen. Elenco: Steve Carell, Timothée Chalamet, Maura Tierney y Timothy Hutton. Guión: Luke Davies y Felix van Groeningen, basado en los libros de David Sheff (Beautiful Boy) y de Nic Sheff (Tweak). Fotografía: Ruben Impens. Edición: Nico Leunen. Distribuidora: Diamond Films. Duración: 120 minutos. Apta para mayores de 16 años con reservas.



Es difícil cuestionar una película como Beautiful Boy: Siempre serás mi hijo sin ser acusado de cínico y desalmado. Es un film hecho por artistas con talento que apuesta a emocionar, a inspirar. El problema es apreciar con qué recursos lo hace. Y, según la sensibilidad de quien esto escribe, apela a una denuncia horrorizada y a formas tan manipulatorias y demagógicas que consigue irritar antes que emocionar. Si se tiene en cuenta que al final de la proyección para público “común” (los de prensa éramos pocos) hubo muchos más aplausos que abucheos es probable que esté en minoría y que unos cuantos espectadores se sientan conmovidos con este descenso a los infiernos de un adolescente de 18 años que consume mucho y de todo (heroína, cocaína y sobre todo metanfetaminas) durante buena parte de las casi dos horas de film.

Más cerca del melodrama Hallmark que del cine de autor, Beautiful Boy está basado en el libro de memorias de David Sheff (Carell), un periodista de San Francisco que intenta (sin demasiado suerte) acompañar a su hijo Nic (Chalamet, la revelación de Llámame por tu nombre) en sus sucesivos e infructuosas internaciones para desintoxicar un cuerpo con demasiadas sustancias peligrosas. Cuando parece que hay un atisbo de luz en el camino, otra vez la oscuridad inunda el túnel. El joven se escapa, desaparece y es rescatado de los peores tugurios.

Los dos protagonistas están bien (incluso muy bien), las dos mujeres -la madre del muchacho que interpreta Amy Ryan y la comprensiva nueva esposa de David que encarna Maura Tierney- también aportan intensos personajes secundarios, pero la película está desprovista de la nobleza que uno hubiese querido para este tipo de trances extremos. La corrección política y la concientización siempre parecen estar subrayando, dictándolo todo. 

Así, Beautiful Boy se sufre, se padece con una explicitud (en todo sentido) casi obscena, acompañada por una musicalización ampulosa y machacante que hasta termina arruinando hermosas canciones como la homónima de John Lennon o Heart of Gold, de Neil Young. Los múltiples carteles que “coronan” la película no hacen más que amplificar el tono aleccionador y de autoayuda. Seguramente, habrá a alguien que le sirva...








Más información sobre OtrosCines/Club


COMENTARIOS

  • 9/07/2023 2:47

    Que película tan buena, el infierno de las drogas

  • 27/06/2023 21:53

    Como alguien dijo aquí, que bueno que no eres el único crítico desde tu perspectiva, careces de toda sensibilidad para abordar el tema de la película, un tema cotidiano, del más grande de los enemigos de la humanidad, el tráfico de narcóticos. Y ésta película no es nada comparado con la resgarradora realidad, que vivimos paralelamente los padres y los adictos. Tener un hijo adicto es tener un hijo muerto en vida así que no veo el cinismo ve a páginas de Facebook de rescatistas de homeless alrededor del mundo para que te des una mediana idea.

  • 27/01/2022 3:02

    X suerte habla bien de Timothee, muy agradable, Carell solo me convenció en una comedia......no se olviden que los críticos critican la peli, no el caso real .. Les recomiendo Promising young woman!!??

  • 15/12/2020 1:26

    Diego Batlle. Solo comparto con tu crítica, la música a veces incidente por demás. Por lo demás no estoy de acuerdo. Hay que vivir ésa experiencia para hablar.

  • 9/11/2020 10:55

    La película genial en todo sentido desde la música El amor de ese padre para con su hijo, la madrastra los hermanos eso a veces no les basta y él muchacho tenía que luchar y vencer sus demonios lo hablo desde la experiencia de ser una tía que acompaño a un sobrino y como c ve en la película llega un momento que hay que soltar y seguir adelante y sea lo q sea.

  • 10/10/2020 18:33

    Los problemas que se habría evitado dándole unas buenas cagadas a ese pendejo hueco y desagradecido.

  • 28/07/2020 4:40

    Diego Batlle, creo que te irrita tanto lo que "amplifica el tono aleccionador y de autoayuda" porque, o eres drogadicto o careces de la cercanía de un padre...segura estoy que la película trata, desde la posición del padre, la experiencia frente a algo que él no puede controlar y duele y el sufrimiento de la familia... Es un trabajo biográfico, repito, desde cómo lo vive el padre... ¿Qué debió hacer el padre según tú?...¿Abandonar a su hijo desde el principio?, ¿negarle toda ayuda?, ¿verlo consumirse sin hacer nada?, ¿desconectarse?...eso que vemos en la película es mucho de lo que en realidad viven los padres frente al problema de drogas.

  • 10/07/2019 18:23

    Solo te faltó afirmar, como Booking.com, que un estudio demostró que viajar hace más feliz que tener hijos. Que bueno en cualquier caso que no seas el único que reseña cine en este sitio web.

  • 30/01/2019 9:15

    Excuse me, but what are you talking about? Disculpe, pero de que esta hablando?

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de "Misericordia" y entrevista al director Alain Guiraudie
Diego Batlle

-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.

LEER MÁS
Crítica de “Estragos” (“Havoc”), película de Gareth Evans con Tom Hardy (Netflix)
Diego Batlle

El muy demorado estreno del más reciente film del director galés especializado en coreográficas escenas de acción se ubicó como lo más visto de la N roja ya desde su primer día en la plataforma.

LEER MÁS
Crítica de “La semilla del fruto sagrado” (“The Seed of the Sacred Fig”), película de Mohammad Rasoulof (MUBI)
Diego Batlle

-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril sin cargo adicional.
-También disponible para alquiler en servicios como Flow (gratis hasta el domingo 27 inclusive) y Apple TV+.

LEER MÁS
Crítica de “Diamanti”, película de Ferzan Özpetek
Diego Batlle

Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.

LEER MÁS