Noticias

Balance 2018: El cine disfrutó de otro récord de taquilla a nivel mundial

-La recaudación rondó los 41.700 millones de dólares con un incremento del 2,7% respecto de las cifras de 2017.
-Datos por país: Estados Unidos, China, Reino Unido, Corea del Sur, Francia, España, Alemania e Italia.

Publicada el 02/01/2019

(Actualizado al 10 de enero de 2019)

Con los 41.700 millones de dólares que, según estimaciones de Comscore, se recaudaron en todo el mundo se alcanzó un nuevo récord anual. La principal mejora se dio en los cines de los Estados Unidos, donde ingresaron en boleterías 11.900 millones; es decir, un aumento del 7% respecto del año pasado.

Fue un excelente año para Disney en todo el mundo, pero sobre todo en los Estados Unidos donde se quedó con el 26,1% de la recaudación total, a pesar de haber estrenado apenas 14 títulos. 

La suba en los mercados internacionales, en cambio, fue más moderada (2,7%) con una facturación de 29.800 millones. Solo cuatro títulos superaron los 1.000 millones de dólares de recaudación: Avengers: Infinity War (2.050 millones), Pantera Negra (1.350 millones); Jurassic World: El reino caído (1.300 millones) y Los Increíbles 2 (1.240 millones). Uno de los títulos más rentables del año fue Un lugar en silencio, de John Krasinski, con un costo de apenas 17 millones e ingresos globales por 340 millones. 

Además del récord en los Estados Unidos, Reino Unido disfrutó del mejor año en casi medio siglo, ya que se superaron los 176 millones de entradas vendidas en 1971. En cambio, en Francia no se pudo superar el récord histórico de 2017 y con 204,5 millones de entradas vendidas se registró una caída del 4,3% respecto de 2017. De todas formas, la recaudación se mantuvo en torno a los 1.500 millones de dólares.

Si bien el film más visto en Francia fue Los Increíbles 2 con 44,5 millones de dólares completaron el podio dos comedias locales: Les Tuche 3 y La ch’tite famille, con el popular Danny Boom. En total, cuatro largometrajes franceses se ubicaron en el Top 10, pero solo 10 películas nacionales vendieron más de un millón de tickets contra 16 en 2017.

En Alemania el balance fue negativo. La taquilla cayó 16% (terminó en 965 millones de dólares) y los tickets cortados se redujeron un 15,5% (95,8 millones). Las películas locales se quedaron con el 22,9% del público total.

Tampoco le fue bien a Italia, donde se registraron los peores guarismos de la última década con una caída del 5% en la recaudación (631 millones de dólares). La noticia positiva es que el market share para los films locales pasó del 16% en 2017 al 22% en 2018.

España cerró 2018 con 97,7 millones de espectadores, de los cuales 17.625.000 fueron para películas locales. Así, el market share para el cine local fue del 17,5% contra el 67% para las producciones de Estados Unidos. En total la recaudación ascendió a 585,7 millones de euros. Los films españoles tuvieron ingresos por 103,81 millones contra los 102,97 millones de 2017. El título más visto fue Campeones, de Javier Fesser, con 19 millones de euros y 3,3 millones de entradas.

En Corea del Sur los ingresos crecieron 3%, pero la venta de entradas cayó de 220 a 216 millones. De todas maneras, ese país (de 51 millones de personas) sigue teniendo una de las tasas de asistencia al cine por habitante más alta del mundo. Siete de los diez títulos más vistos fueron de Hollywood, pero las películas locales perdieron poco espacio: su market share disminuyó del 52 al 51% del público total.

Finalmente, en China la taquilla creció 8,9% respecto de 2017 y llegó a 8.870 millones de dólares. Sin embargo, se registró un desaceleramiento ya que el año anterior los ingresos habían mejorado un 13,5%. Los films chinos se quedaron con el 62% del público total, aunque hay que aclarar que para los productos extranjeros rigen estrictas cuotas de estrenos, salas y semanas de exhibición.

A nivel de toda Europa, la venta de entradas cayó 3,3%, pero superó los 1.250 millones de tickets y los 8.000 millones de euros de recaudación tomando en cuenta los 37 países de la región. 
Francia, con casi 205 millones de espectadores, sigue siendo el principal mercado de Europa, seguido por Reino Unido (176 millones), España (99 millones), Alemania (90 millones) e Italia (86 millones). Los mercados en los que más se va al cine (tomando concurrencia y población) son Irlanda (3,3 veces por habitante), Francia (3,2), Estonia (2,8), Reino Unido (2,7), Dinamarca y Noruega (ambos con 2,3).


Más información:

Informe sobre la taquilla argentina en 2018

Informe sobre la taquilla en México




Más información sobre OtrosCines/Club



COMENTARIOS

  • 16/09/2019 21:48

    Hola, muy interesante información una consulta ¿De donde son los datos? Gracias!

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


Jia Zhang-ke, Radu Jude, Albert Serra y Alain Guiraudie, premiados en el 43º Festival Cinematográfico Internacional del Uruguay.
OtrosCines.com

Iván Fund recibió una Mención Especial del Jurado de la Competencia Internacional por El mensaje, mientras que Algo viejo, algo nuevo, algo prestado, de Hernán Rosselli, ganó el premio de la crítica.

LEER MÁS
Toda la programación de la sexta Semana Mundial de la Cinefilia
OtrosCines.com

Del 14 al 21 de mayo se proyectarán en el Cineclub Hugo del Carril de la ciudad de Córdoba clásicos de Frank Borzage, Luis Saslavsky y Raúl Ruiz, entre otros.

LEER MÁS
El Espacio Audiovisual Nacional emitió un duro documento tras un año de gestión de Carlos Pirovano en el INCAA
OtrosCines.com

Las 9 entidades que conforman el EAN dieron a conocer un demoledor informe sobre la inacción en el INCAA a poco más de un año de que Pirovano asumiera la presidencia del organismo.

LEER MÁS
Toda la programación de la Semana de Cine Portugués 2025 en el MALBA
OtrosCines.com

La 12ª edición de la muestra se realizará del 1 al 4 de mayo en el cine de Av. Figueroa Alcorta 3415 y se completará con los estrenos comerciales de Fuego del viento, de Marta Mateus; y La sabana y la montaña, de Paulo Carneiro.

LEER MÁS