Críticas

Estrenos

Crítica de “La mula”, de y con Clint Eastwood

El año cinematográfico comienza en la Argentina de la mejor manera: el regreso en gran forma de uno de los últimos directores y actores clásicos de Hollywood. Como en Gran Torino (donde también se lucía delante y detrás de cámara), el creador de Los imperdonables, Bird, Río místico y Million Dollar Baby regala una película reflexiva y testamentaria en lo social, lo político y lo sentimental construida con el inoxidable pulso narrativo de uno de los grandes realizadores estadounidenses de todos los tiempos.

Estreno 03/01/2019
Publicada el 31/12/2018

La mula (The Mule, Estados Unidos/2018). Dirección: Clint Eastwood. Elenco: Clint Eastwood, Bradley Cooper, Michael Peña, Taissa Farmiga, Laurence Fishburne, Ignacio Serricchio, Alison Eastwood, Dianne Wiest, Andy García y Clifton Collins Jr. Guión: Nick Schenk y Sam Dolnick. Fotografía: Yves Bélanger. Música: Arturo Sandoval. Distribuidora: Warner Bros. Duración: 116 minutos.



La historia de Leo Sharp –conocida desde la publicación de varios artículos en el diario The New York Times– pedía una película. Este veterano de la guerra de Corea tenía una pequeña granja donde cultivaba y comercializaba lirios. Pero, a principios de este siglo, el negocio dejó de ser redituable, empujándolo a una quiebra que lo llevó a perder casi todo. Fue en ese momento que, a través de un conocido, trabó vínculos con el cartel de Sinaloa y se convirtió en uno de sus choferes estrella, distribuyendo decenas de toneladas de droga a lo largo de los Estados Unidos. Apodado “El Tata” por sus 87 años, fue apresado una década después por la DEA con más de 100 kilos de cocaína en los bolsos que llevaba en la caja de su camioneta. 

¿Qué motivó a un anciano de apariencia tranquila a involucrarse en una de las actividades ilegales más peligrosas del mundo? Alrededor de esa pregunta el inoxidable Clint Eastwood construye La mula, un thriller con tintes dramáticos que funciona como una nueva entrega de ese extenso y complejo testamento social, político y sentimental que el director de Más allá de la vida, Cartas desde Iwo Jima e Invictus viene escribiendo desde hace más de una década.

No parece casual que Eastwood haya elegido dirigirse a sí mismo por sexta vez exactamente diez años después de Gran Torino, la que hasta ahora era su última película cumpliendo ambos roles. Como en aquella película, aquí se narra el proceso retrospectivo de un hombre que, empujado al abismo de la soledad y la inminencia de la muerte, mira hacia atrás para observar cómo el mundo y su vida han dejado ser aquello que alguna vez fueron.

La primera escena muestra, por si hiciera falta, que el pulso clásico de Eastwood es inoxidable. Es una extensa secuencia que pinta, a través de un montaje paralelo, el comportamiento habitual de Earl Stone. Hosco, gruñón, desconfiado y autosuficiente, en él entran todos los personajes anteriores de Eastwood, como si quisiera marcar el peso de su legado a través de la autoconciencia. 

Esa escena tiene a su hija a punto de casarse y visiblemente nerviosa ante la ausencia paterna, al tiempo que él se pasea muy tranquilo por una convención de floricultores donde es tratado con un respeto que devuelve con caballerosidad y simpatía. Son, entonces, las dos caras de una persona que, como dirá él mismo más adelante, ha priorizado siempre las obligaciones (auto)impuestas por sobre sus responsabilidades familiares. 



Un tiempo después, fundido a raíz de la venta vía Internet y tapado de deudas, ensaya un intento de amistarse con los suyos en vísperas del casamiento de su nieta, la única que todavía parece quererlo. Rechazado por su ex mujer (Dianne Wiest) e ignorado por su hija (Alison Eastwood, hija real de Clint), termina hablando con un invitado que lo pone en contacto con uno de los infinitos brazos del cartel de Sinaloa.

Otra vez como en Gran Torino, lo primero que hace el viejo Earl es dejar de lado sus convicciones. O, mejor dicho, problematizarlas, porque dejarlas implicaría un simplismo narrativo que Eastwood felizmente evade. Xenófobo y orgullosamente proamericano, es ahora empleado de una organización dominada por latinoamericanos. Los viajes, además de algunos bienvenidos toques de humor, aportarán pequeños elementos que muestran la comprensión de Earl de que los hilos del mundo contemporáneo se mueven hacia direcciones distintas a las de antaño. 

Plácida y reposada como gran parte de la obra crepuscular del director, La mula tiene tres subtramas que avanzan en paralelo. La primera es el progresivo encaje de Earl dentro de un sistema que no por ajeno le resulta incómodo. Al contrario, aprovecha los viajes para visitar amigos y viejos conocidos, en línea con la idea de que la finitud es una amenaza constante. Esto último motoriza una mirada hacia ese pasado lleno de errores que intentará remendar. Pero ojo, porque aquí remendar no implica redención, sino la certeza de que esos errores son irreparables y que solo queda intentar asumir las responsabilidades de los daños causados, tal como muestra la escena final.

La última subtrama está centrada en los avances de una investigación policial que lentamente empezará a cerrarse sobre él. Lejos de la mirada maniquea de El francotirador y 15:17 Tren a París, no por nada sus películas más flojas en años, el agente encarnado por Bradley Cooper es un hombre de convicciones firmes que encuentra en Earl –antes de saber que es su objetivo– una referencia masculina. 

Este agente encarna, igual que el personaje de Tom Hanks en Sully, al personaje ordinario –ordinario entendido como normalizado dentro del sistema– que intenta hacer su trabajo de la mejor manera posible, en lo que es otra aproximación al heroísmo y cómo se construye un héroe, uno de las grandes temas del Mundo Eastwood. Un mundo que muta sus variables acordes a estos tiempos, que dialoga con lo real a través de la mirada desencantada que diagnostica un estado de situación crítico aun cuando esto sea favorable para Earl: nadie, nunca, jamás pensaría que él es la tan buscada mula. Una mula que encuentra la paz interior al final de su camino.








Más información sobre OtrosCines/Club

COMENTARIOS

  • 5/04/2021 0:35

    Película maravillosa para los que han vivido y saben de la vida. Una obra magistral de un director que hace de los temas mas simples, verdaderas obras de arte. A los eyaculadores precoces que alucinan con las películas rápidas, Que vean los bodrios tecnológicos de Marvel. Y a los que prefieren las moralinas a la realidad, que vayan a la Iglesia. Yo me quedo con uno de los más grandes artistas del cine de todos los tiempos: Clint Eastwood.

  • 29/07/2020 1:25

    Muy de acuerdo con el comentario de Eddard

  • 26/02/2020 15:32

    Respeto mucho los comentarios de cada quien,pero en mi caso personal la película me atrapó de principio a fin como suele ser típico de este gran actor y director sin duda las películas de Clint te dejan un gran mensaje y el en general a pesar de su edad es admirable su capacidad de trabajo y la calidad de cada una de sus películas,sin duda Mi favorito de todos los tiempos.

  • 12/02/2020 0:05

    Simplemente podrá ser la última genialidad de Clint. Después de haber disfrutado joyitas como Gran Torino o Más allá de la Vida nos llega esta hermosa película que, es imposible verla sin derramar lagrimones, suponiendo que será el regalo póstumo que nos entrega este genial director. Hay que valorar que esta increíble película fue realizada e interpretada por un "anciano" noventón que deja a realizadores modernos un ejemplo de cual es el verdadero cine sin adicionar personajes sobrenaturales, sin violencia, sin escenas truculentas, sin historias irreales y con un manejo de cámaras con escenas que quedarán en la retina de muchos de nosotros y de todos los cinéfilos (yo ya soy septuagenario) el que considero que es el corolario más auténtico en esta etapa final de nuestra vida. Gracias por haber llegado a mi corazón. Gracias por permitirme haberme sentido muy feliz y, a la vez, muy triste.

  • 22/12/2019 13:23

    Un genio, un maestro Clint; que casi a sus 90 años nos emocioné con una película ya no tiene precio ; a eso se le agrega lo Real de la historia en cuanto a dejar la familia muchas vence por nuestro trabajo y EL inexorable paso del tiempo q no se recupera ni con dinero. Magnífico !!!

  • 26/05/2019 22:15

    una pelicula que no vale la pena ver, con una posicion que molesta: si bien la droga es un flagelo, las historias en torno a ella causan fascinación y gran aceptación. Si realmente la droga es un flagelo, ¿por qué entonces se usan estos temas para mil historias atractivas de cine y tv? ¿Por qué no ignorar estos temas, y al hacerlo demostrar que la droga no ganará su batalla, o que es realmente un flagelo, y no un campo de ficciones pseudorománticas? ¿Por qué no ignorar estos temas en el cine y dejarlos al campo judicial y político -donde sí se ignoran-? La falsedad de usar el tema de la droga para ganar un Oscar o ganar millones, cuando no se trataría el tema con el entusiasmo del negocio hollywoodense si se tuviera familiares que fueran víctimas de la droga.

  • 19/05/2019 15:04

    La película es demasiado buena, puede que sea eso normal cuando tenemos de protagonista y director al gran Clint Eastwood. Al mi parecer es una película que sabe tomar su tiempo para cada escena, algunos se les hizo demasiado lentas las escenas, pero creo que es cuestión de cada quien de cómo las disfruta. Para terminar, lo más fuerte de la película es la reflexión que te deja el protagonista en toda la cinta, de principio a fin.

  • 12/04/2019 10:07

    Hay diálogos entre el protagonista y la ex esposa (cuando ella de encuentra en un estado delicado de salud) que son reveladores. "El único que quiere llegar a los 100, es el que tiene 99. Lo lamento Mary. Lo lamento todo", dice Earl. Ella le responde desde la cama: " Viviste para regresar allá afuera. Todas las convenciones, las reuniones, ser el centro de atención. Ellos tuvieron al hombre divertido y maravilloso que eres. A nosotros nos tocó sólo el Earl que él quería irse". Él lo admite y agrega que creía "que era mejor ser alguien afuera, que el fracasado que era en mi casa"...Unas escenas después Mary dice: "Fuiste el amor de mi vida, y el dolor de mi vida. Y quiero que sepas que, para mi, significa todo que estés aquí"...La película podrá tener sus desniveles, pero logró emocionarme en esos momentos. Más arriba decían que había gente llorando en el cine porque reflejaba algún aspecto de su vida. Yo puedo decir que llore viéndola en mi casa. Aquellos que perdieron algún familiar van a entenderlo más allá de todos los reparos que pueda tener la película. Esos pequeños grandes momentos me parecen valiosos.

  • 7/04/2019 2:45

    Eastwood es excelente director y actor.Sin embargo me parecio una pelicula extremadamente autocelebratoria,un galan de 90 ,un tipo extremadamente carismatico, un personaje que con una extrema facilidad pasa de un universo a otro,sin pestañear.Tambien veo una alabanza a la sociedad norteamericana,en muchos aspectos que no son los mejores,un racismo importante donde los traficantes son mexicanos pero no se muestra en ninguna parte que la mayoria de quienes consumen son norteamericanos.El mundo femenino nunca ha sido bien mostrado por Clint,pero particularmente mientras la ex esposa es un una anciana cuyas virtudes no se ven en ningun acto,el con sus 90 conquista el mundo incansablemente,incluyendo chicas jovenes y de a dos.No es una critica moralista la mia ,simplemente lo vi batante ridiculo.Como legado me quedo con Gran Torino,una pelicula vibrante ,donde corrio riesgos,y donde en cierto modo rompio ese nacionalismo que siempre ha pesado negativamente en su cine.La mia es la critica de una persona que lo admira,pero que porque tenga 90 años no voy a celebrar una pelicula muy bien hecha pero con conceptiones retrogradas.Gran Torino fue muy superior,fue quizas un momento de extrema sinceridad que genero un testamento con el que prefiero quedarme.

  • 5/04/2019 1:47

    Muy flojita!! Parece una peli de un principante yankee que venera a su país! Es una pena porque la historia está buena, da para cortar mucha tela, para volarse, delirarse un poco. Pero no, el tipo (creo) se vuelve contra sí mismo y nos "regala" una peli moralista. Que puede serlo también, pero ésta sólo queda en eso. Sin más vuelo. La peli trata de una mula (Clint). Sí, un tipo que lleva merca... Fuera de las críticas, cosas positivas. La actuación de Clint, siempre buena, sólo estando el quia tiene una gran presencia, oficio que le dicen. Los paisajes yankees, esas zonas desérticas que ellos tienen, son im-po-nen-tes! E Eastwood les saca el jugo con la fotografía. Otra positiva, pero muy personal, me hizo acordar mucho, pero muuucho a mi viejo. Es que Hugo, mi papi, antes de fallecer, se parecía mucho a éste Clint! Y claro, lo relacioné con la historia del padre ausente que la peli cuenta. Si tienen ganas, vayan el cine, o veánla en Netflix sólo para hacerle honor a esa historia viviente que es Clint Eastwood!!

  • 31/03/2019 3:23

    Muy buena película, con chispas de humor a lo Eastwood, escenas que seguramente se repiten aún hoy en la vida real y un gran mensaje. No me pareció lenta y menos aburrida y eso que soy fanático de los, Avengers. Que a los 90 años siga trabajando en lo que le gusta en tres roles importantes y luego los haga bien... Es para sacarse el sombrero!!!

  • 20/03/2019 22:50

    Yo soy un gran aficionado de Clint Eastwood y me da pena que su última película sea tan sumamente mala. Es lenta, carente de chicha en todos sus aspectos... guión, trama...a la hora de explicar cómo un hombre así termina haciendo el lo que hace resulta sumamente inverosimil, los malos son de chiste, los polis ni fu ni fa, el rollo con la familia quiere emocionar y tampoco lo consigue...encima llega a resultar casi una parodia de sí mismo presentándose como un machote que enloquece a las mujeres con las que se acuesta (prostitutas 50 años mejores que él)...muy mal sabor de boca. Nota: 3/10

  • 20/03/2019 4:49

    Mal, muy mal. Me duele decirlo como cinéfilo y como expectante espectador del gran Clint, pero así lo siento. (No leer en adelante si no la has visto->) Una estupenda historia contada sin embargo de forma lentísima, superficial y cansina, sin entrar en el fondo de nada, con narcos infantiles y un abuelo que hace de mula como si repartiera paquetes de Amazon y con 90 años se acuesta con prostitutas jóvenes, y de dos en dos. Penoso. Policías de pastel, traidores estúpidos como niños. Una pena. Esperad sin prisa a que la den por algún canal gratis.

  • 18/03/2019 20:38

    Adoro siempre sus películas, pero en esta ocasión me he sentido incómodo por el mensaje subliminar que deja de las mujeres; por acción y por omisión, no es agradable ver cómo se tratan únicamente como carnaza para dar placer a los hombres. Tampoco es razonable y es innecesario que con 90 años, deba dar imagen de hombre apuesto y activo sexualmente que folla con prostitutas jóvenes, perfectas físicamente y, a pares. Que su ex mujer deba dar esa imagen de mujer pobre de espíritu que, aún no habiéndole tenido en consideración durante su matrimonio, ni después tampoco a su hija, vaya ahora a perdonarle y aún confesarle que él ha sido el amor de su vida, aunque el tormento de su vida, todo a cambio de una semana de atención cuando ya se encontraba en estado terminal. Pienso que ha faltado también, al igual que el gran elenco de actores del reparto, alguna actriz de renombre y que cumpliera algún papel medianamente fuerte para equilibrar esos excesos de los hombres duros. Quizá la américa republicana tenga una visión normalizada de todos estos valores, pero en Europa es bastante menos digestivo. El guión en general no difiere de la línea de otras, pero todo mucho menos elaborado y, sin pretender nada desde el punto de vista artístico.

  • 18/03/2019 15:33

    La critica de la peli,la dejo a otros,yo no me veo capaz,solo decir que me resulto entretenida,basicamente mas por la trama,lo subyacente que por la espectacularidad de las imagenes.A un anciano que cultiva.orquidias no se le puede pedir accion tipo «Mision Imposible».Pero si se le puede pedir que no pretenda dar por normal,bueno,aceptable,homologado socialmente la fabricacion ,venta y distribucion de drogas ilegales ,al punto que en su siguiente peli,las autoridades entregan premios a los empresarios del año a miembros del crimen organizado.Una descripcion del negocio criminal subyacente en la peli que pone a la policia,fiscales,etc en un pesimo papel,ya que hacen cualquier cosa por encautar alijos,y no detener a los criminales.En cambio los del otro bando,hasta tienen su corazoncito,ya que dan unos buenos fajos de dinerin al anciano,con.ese dinero paga estudios de la hija,ayuda a vecinos que lo necesitan,etc.No es esta descripcion,parecida a pueblos,paises,familias que.mediante el crimen organizado producen y distribuyen drogas de forma ilegal.Y no podria hacer esta distribucion de manera reglamentada el propio estado?.El dinero optenido se redustribuiria a la sociedad.Claro desaparecerian organismos policiales,fronterizos,judiciales,etc,etc que su dia a dia esta implicado en el trafico de drogas.Asi un.narco como el.personaje que protagoniza Andy Garcia.no tendria.una escopeta de oro,ni estaria rodeado en su palacio de infinidad de guardaspaldas,prostitutas,asesores,abogados ,administradores de sus ganancias.en fondos de inversion,hoteles,viviendas,armas,crimen.organizado en sus multiples versiones.Resumiendo,¿no podriamos.hablar de si el Estado podria ocuparse en la venta reglamentada por espertos,en.locales.como farmacias,hospitales,de las.substancias que distribuye el crimen.organizado.?Si el trafico criminal existe.para suplir una demanda ¿porque el Estado no puede tomar el protagonismo,quitando negocio a.los criminales,invirtiendo los ingresos en educar,cuidar,a sus ciudadanos.Es un tema para hablar.En la peli se obvia,se da por natural,que se transporte,se reparta la droga y se recauden millones para.....seguir siendo mas criminales.

  • 12/03/2019 14:23

    Al parecer todo lo que hace clint ,gusta, pues no, es mala la película pero mucho, no tiene nada de fotografía , no tiene guión , los malotes no lo son . para mi fue una autentica pérdida de tiempo ya que no me hizo sentir nada, una pregunta , si el protagonista no fuera clint, habríais ido a ver la película?

  • 3/03/2019 14:51

    Con todo lo que me gusta este hombre, no me gustó la película, ¿será que las anteriores dejaron la vara muy alta?. Estuve toda la película esperando a que llegara un gran momento y de repente llegó el final sin más. Bradley cooper parece que estuviera de relleno y a pesar de que si habían escenas que me gustaron no se vio lo grande que es Eastwood. Así y todo, lo admiro por la energía que muestra hasta el final.

  • 28/02/2019 1:12

    Película de una factura increíble, maravillosa fotografía, escenas que hablan solas, suspenso de principio a fin, a pesar de lo predecible, la experiencia del director, productor y actor principal, es notoria, cine clásico sin mayores pretensiones, deberá ser considerada para premios, por la calidad de la historia y el guión. Aplausos...!

  • 25/02/2019 18:37

    Me gustó mucho esta película y vi a varias personas que quizás tengan padres de avanzada edad y que por alguna razón o recuerdos, esta película los hizo llorar.

  • 15/02/2019 0:00

    Buenas noches, se evidenciaron en un par de escenas racistas, primero cuando ayudo a una familia a cambiar la llanta del carro y les dijo negros, en vez de no decir nada y cuando todos en un restaurante se quedaron mirando a los mexicanos, situaciones que pasan con mucha frecuencia en EE.UU. Es una película que no solo se centra en el tema principal, también se muestra la relación del viejo Earl con su esposa, su nieta y su hija. buena historia y excelente director.

  • 8/02/2019 2:39

    El viejo Clint, gran maestro de un cine que ya es clásico

  • 6/02/2019 15:35

    Excelente película, no me pareció lenta

  • 31/01/2019 12:51

    Clint Eastwood, el mejor de todos.

  • 28/01/2019 20:00

    Pelicula Magistral, sin duda estara en la baraja para nominaciones este 2019, la historia, es profunda, y la trama te lleva mas alla de donde el director penso, es una pelicula concienzuda, y que te invita a reflexionar sobre varios aspectos vertiginosos a donde avanza nuestra socieadad actual, temas como el problema del narcotrafico, la falta de oportunidades a los adultos mayores, la adiccion de los jovenes a la tecnologia, su inutilidad para reaccionar ante los problemas cotidianos, temas que Eastwood trata con gran maestria sin duda debe de estar nominada a un Oscar no tanto por los personajes si no por la historia que nos ofrecen que para estos tiempos vale la pena reflexionar y tomar en cuenta, el papel de Eastwood se lleva las palmas no solo porque el hace la historia si no porque de otro modo no hubiera tenido los tintes de reflexion que nos ofrecio gran pelicula muy acertiva que por momento aunque no me gusten las comparaciones se acerca un poco a la trama dramatica de "gran torino"!!

  • 27/01/2019 19:20

    Aun no la he visto Roberto, y no puedo opinar, pero decir que es un "bodrio" ( usas ese adjetivo que parece que lo usas más para llamar la atención) una pelicula de Clint Eastwood indica que no sabes ver peliculas, se te puede aceptar que no te "gustó". Una pelicula de Clint Eastwood, Leyenda viva del cine, que aun tenemos el privilegio de verlo actuar, dirigir, producir y decir que es un "bodrio", no sabes nada de Cine. Clint Eastwood NO TE MUERAS NUNCA!!!!.........

  • 26/01/2019 2:34

    Excelente opinión Allan Garnier...

  • 24/01/2019 13:00

    Todos los que critican vayan a ver sus peliculas de Marvel y no jodan

  • 24/01/2019 9:50

    Me pareció lenta y aburrida. Además pareceria que ser parte de un cartel de narcos es un trabajo . Este sujeto anciano se olvidó de su familia y de los que sufren por la droga amparado en su condición de veterano de guerra . Por favor un pésimo ejemplo de persona de principio a fin. En cuanto a la película predecible todo y casi infantil. En resumen un bodrio. Lástima nos tenía acostumbrados a excelentes películas.

  • 22/01/2019 11:41

    Coincido plenamente con Allan Garnier. Eastwood es un grande que profundiza sobre lo cotidiano, pero a la vez esencial en el ser humano. Desmenuza y puntualiza sobre las decisiones de la vida y lo retrospectivo, para llegar a algún estado de análisis que casi nos obliga a concluir y opinar sobre las conductas y sus consecuencias. Es cierto que vuelve al cine clásico una y otra vez, sin dejar de tener una mirada crítica hacia lo actual y tecnológico. La delicadeza y su mirada punzante sobre nuestro mundo imperfecto y declinante, nos hace enaltecer aún más su calidad en la dirección e interpretación de cada pieza artística que nos ofrezca. Finalmente, los que lo tildan de lento, les quiero decir que el ritmo lo tenemos que analizar en relación a la excelencia y a los contenidos, características estas que no abundan en estos tiempos.

  • 21/01/2019 10:41

    Muy acertado tu comentario Alan Garnier...no deja mucho más que agregar. El arte de lo tácitamente hablado mediante música silencios o gestos es magistral. Para aquellos que esperan películas vertiginosas no son recomendables las películas de este director.

  • 20/01/2019 23:24

    Estados Unidos, un pais donde no hay arresto domiciliario y las leyes se cumplen

  • 17/01/2019 22:18

    Muy cierto Allan... Saludos

  • 17/01/2019 2:01

    El Gran Clint Eastwood, ese director que no necesita 50 planos para construir una escena, el Gran Clint ese actor que no necesita hablar para transmitirnos lo que siente.Tan mal acostumbrados nos tiene Hollywood con sus tanques de 3000 planos que cuando se vuelve al cine clásico aunque algunos lo llamen cine viejo o pasado nos devuelve a la esencia del cine.Aquel Cine en el los directores que piensan cada plano, cada línea de diálogo, los que saben minuciosamente como lograr una puesta en escena ajustada al relato sin excesos, ni subrayados.Por eso Eastwood sigue enseñando aunque no lo quiera, sobre cine y sobre su presente y su pasado.Esperemos que La Mula no sea su última lección cinematográfica.

  • 15/01/2019 22:28

    Lo añejo a veces puede estar pasado Si uno no supiera que el actor, director y productor son la misma persona de 90 años y que esos tres roles sumados equivalen a 270 abriles, quizás no haría falta detenerse en improbables consideraciones sobre el paso del tiempo y la vejez. Si una característica saludable de la adultez mayor residiría en no tener filtros para decir o hacer ciertas cosas, y con ellos ganar en mayor libertad de acción y decisión, ello definitivamente no ocurre de ninguna manera con la propuesta narrativa de La Mula. Syd Field aplaude desde la butaca el guion clásico hasta el hartazgo que trabaja Clint en este drama narcofamiliar donde todo es lo que aparenta. Clint Eastwood hace de viejo gruñón con buenos modales, como lo venia haciendo en sus anteriores películas. Los personajes secundarios son caricaturescos. El policía nuevo que quiere ascender logrando un gran arresto. Narcos, pelados, musculosos, maleducados y mexicanos hasta la médula. A esta altura resultan inverosímiles. Las casi dos horas de películas observando como el viejo Clint pasea por la rutas americanas con cocaina en su camioneta aleccionando a las personas sobre el uso desmedido del celular o aconsejando sobre la vida a personajes secundarios resulta excesiva y por momentos tediosa. Los pequeños momentos de distencion dramática musicales permiten un respiro, por momentos necesario de la trama principal La historia de los "viajes mula" se alargan y repiten demasiado en el segundo acto y luego la pelicula encuentra un clímax demasiado anticipado, sin grandilocuencia, eso si, mezcla de redención familiar, autocastigo por abandono de hogar y fidelidad de Clint a si mismo. Preso, pero de su propia ley.

  • 13/01/2019 9:20

    me parecio lenta y muy predecible... lastima que probablemente la obra postuma de clint eastwood sea tan lenta y modesta.... si no tiene nada mejor que hacer puede verse...sino pase, y vaya a cenar con amigos....a los sumo 3 estrellas, con suerte!!!!

  • 12/01/2019 20:23

    Digamos en primer lugar que la película es obvia y previsible de principio a fin. Cierto es que muchas contradicciones de la sociedad norteamericana se exponen. El hombre creativo pero condenado al fracaso por el progreso, su xenofobia, ese incomprensible orgullo de la sociedad americana por el intervencionismo que los "expone" como héroes del "mundo libre", su reivindicación de la familia y la facilidad con que se perdona el abandono. En fin. Todo debe terminar bien y la cárcel americana se transforma así en un lugar florido y apacible donde podemos reeducar nos (a los mexicanos les construiremos un murito). Muy buena actuación de Clint. En esta película se reivindica como actor más que como director. Para salir del cine pensando que nos sentimos bien. Pero...

  • 9/01/2019 23:45

    El tema es importante e interesante,la película es larga la actuación de Clint Eastwood impecable, todos los demás secundarios y hay un poco la vieja fórmula del faar west,los mexicanos son malos aunque piden denotar sentimientos positivos

  • 8/01/2019 0:22

    Una vez más Eastwood con magistral oficio nos da la semblanza del héroe americano. Solitario y creyente de la ley finalmente, como en Gran Torino, tiene una salida ética: en una se inmola en otra se condena. Buen legado final, por ahora...

  • 7/01/2019 23:32

    Es leeeeentaaaa.. casi me duermo en la mitad de la pelicula. No me gustó.

  • 7/01/2019 20:28

    ATENCIÓN LEER ESTE COMENTARIO DESPUÉS DE VER LA PELÍCULA Primera película que veo en el cine en el 2019 y ya puedo decir, sin temor a equivocarme, que LA MULA formará parte del decálogo de lo mejor de este año. El inoxidable Clint Eastwood nos cuenta la historia de "El Tata", un abuelo veterano de la Guerra de Corea, que sobrevive cultivando lirios hasta que la crisis de EE. UU lo termina empujando a ser chofer del Cartel de Sinaloa para transportar droga desde México. Cualquier espectador piensa inmediatamente en un thriller con muchas muertes y, para sorpresa de todos, hay un sólo muerto de un tiro inesperado cuando matan a un narco por la espalda . La película se centra en la personalidad del protagonista, sus afectos, su relación conflictiva con su familia y sus encuentros con ex veteranos de guerra que se reúnen en un centro que, gracias a la actividad delictiva del abuelo, logra sobrevivir ante la indiferencia del estado. Muy bien filmada, con buena música, grandes actuaciones de Clint Eastwood y de Diane Wiest (la ex esposa del abuelo) , LA MULA es un excelente filme para ver en el cine (9/10)

  • 7/01/2019 13:37

    Grande Clint! A los noventa años realiza un film que es una summa de sus preocupaciones y de una incorrección política más que saludable en esta nueva era regida por un progresismo hipócrita y moralista. Hasta Peter Farrelly se ha convertido en un soldadito de la causa. El horror, el horror!

  • 6/01/2019 21:58

    Me pareció lenta y con escenas largas y aburridas.

  • 5/01/2019 23:28

    Parábola sobre la precariedad del trabajo, el film se transforma en la descripción del ocaso de una vida laboral. No obstante ello, la visión optimista de Eastwood, nos deja un gusto agridulce. Su personaje es un hombre sufrido, un luchador que cree en sí mismo, se adapta a los cambios, y sigue adelante aunque la sociedad lo margine, lo juzgue, lo culpe y no entienda que este hombre es uno de aquellos que no solo se ha hecho a sí mismo sino también es producto de las circunstancias que ha vivido. Comentarios Completos: https://thecharlysmovies.blogspot.com.ar https://charlybarny.wixsite.com/charly-barny-movies

  • 5/01/2019 18:23

    Impecable película de un impecable Clint Eatswood. Como se nota la mano de un maestro en la realización de una película.-

  • 3/01/2019 19:22

    Todo el clasicismo poético del mejor cine norteamericano y le toca una vez más a Clint Eatswood componer e interpretar de forma magistral, a un personaje que será testamentario, eterno y ligado a la afectividad cinematográfca. Esta calma y bella parábola sobre los errores, las culpas,las agachadas y las lealtades de cualquier ser humano, está expresada con una sobriedad extrema, aún en las situaciones más proclives a la correcciòn sentimental. Y cuando pinta el suspenso ahi está tambien la maestría narrativa de un viejo sabio que sabe moverse en todas las aguas. Es probable que sea su última pelicula..-ojalá que no-....pero para que más...

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Mensaje en una botella”, película de Gabriel Nesci con Luisana Lopilato
Diego Batlle

El director de Días de vinilo, Casi leyendas, la serie Todos contra Juan y el documental Los Knacks: Déjame en el pasado construye una tragicomedia ambientada en el mundo del vino y con algunos elementos románticos y fantásticos. Tras su paso por el Festival de Málaga, esta producción en la que participa el gigante Amazon Prime Video (con su estudio MGM), llega a más de un centenar de salas argentinas el 1º de mayo.

LEER MÁS
Crítica de "Misericordia" y entrevista al director Alain Guiraudie
Diego Batlle

-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.

LEER MÁS
Crítica de “Estragos” (“Havoc”), película de Gareth Evans con Tom Hardy (Netflix)
Diego Batlle

El muy demorado estreno del más reciente film del director galés especializado en coreográficas escenas de acción se ubicó como lo más visto de la N roja ya desde su primer día en la plataforma.

LEER MÁS
Crítica de “La semilla del fruto sagrado” (“The Seed of the Sacred Fig”), película de Mohammad Rasoulof (MUBI)
Diego Batlle

-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril sin cargo adicional.
-También disponible para alquiler en servicios como Flow (gratis hasta el domingo 27 inclusive) y Apple TV+.

LEER MÁS