Críticas
Estrenos
Crítica de “Viudas”, de Steve McQueen, con Viola Davis, Colin Farrell, Liam Neeson, Daniel Kaluuya, Michelle Rodriguez y Robert Duvall
El director de Hunger, Shame: Sin reservas y 12 años de esclavitud coescribió con Gillian Flynn (autora de Perdida, Lugares oscuros y Sharp Objects) este film que cabalga entre el cine de denuncia sobre el machismo y el de género con las viudas del título preparando un golpe multimillonario en un contexto muy desfavorable. El realizador inglés contó -incluso para papeles menores- con uno de los elencos más impresionantes de los últimos tiempos con no menos de una docena de figuras.
Viudas (Widows, Estados Unidos-Reino Unido/2018). Dirección: Steve McQueen. Elenco: Viola Davis, Colin Farrell, Michelle Rodriguez, Elizabeth Debicki, Carrie Coon, Cynthia Erivo, Brian Tyree Henry, Daniel Kaluuya, Jacki Weaver, Lukas Haas, Robert Duvall y Liam Neeson. Guión: Steve McQueen y Gillian Flynn. Fotografía: Sean Bobbitt. Música: Hans Zimmer. Edición: Joe Walker. Distribuidora: Fox. Duración: 129 minutos. Apta para mayores de 16 años.
Curiosa carrera la del director inglés Steve McQueen. Tras casi dos décadas rodando cortos experimentales, debutó en el largometraje con Hunger (2008), sobre la historia real de la huelga de hambre del activista irlandés Bobby Sands; en 2011 rodó la provocadora Shame: Sin reservas (también con Michael Fassbender); y en 2014 ganó el premio Oscar a Mejor Película con la amada y odiada 12 años de esclavitud. Ahora, tras cinco años de paréntesis, regresa con una película extraña y ambiciosa que tiene a un auténtico dream-team actoral para una estructura coral con claras reminiscencias del cine de Robert Altman en la que, tras un trasfondo de thriller de robos, hay una mirada descarnada al machismo imperante y a la corrupción del sistema político.
Las viudas del título (no confundir con el film homónimo de Marcos Carnevale) son unas mujeres que pierden a sus maridos en un fallido golpe que se narra en el inicio del film. Todas quedan en condiciones penosas, sin sus negocios, con trabajos precarios, llenas de deudas y amenazadas por la mafia local para pagar los que sus esposos no cumplieron. La líder del clan es Veronica (Viola Davis), quien encuentra en una agenda que perteneciera a su marido Harry (Liam Neeson) los datos para concretar un golpe por un botín de cinco millones de dólares que puede sacarlas de tantos apuros. A ellas se les sumarán Alice (Elizabath Debicki), Linda (Michelle Rodriguez) y Belle (Cynthia Erivo), mientras que Amanda (una desaprovechada Carrie Coon) se quedará al margen por razones que mejor no revelar.
Con elementos similares a Ocean's 8: Las estafadoras, pero con menos fluidez, más solemnidad y “mensaje”, Viudas es una película que sintoniza con estos tiempos de empoderamiento femenino y, por lo tanto, no extraña que los personajes masculinos sean desde mafiosos afroamericanos con claros sesgos psicopáticos (Daniel Kaluuya y Brian Tyree Henry) hasta políticos llenos de vicios (Robert Duvall y Colin Farrell, como padre e hijo).
Basada en una serie británica de 1983 (que a su vez estaba basada en la novela de Lynda La Plante), Viudas tiene guión del propio McQueen y la reconocida escritora Gillian Flynn (Perdida, Lugares oscuros, Sharp Objects) con una propuesta interesante porque constantemente se desmarca de lo más previsible: el tono aleccionador y el mero thriller de suspenso. Es un híbrido, una mixtura, un constante pendular entre el drama femenino y el cine de género que ofrece más hallazgos que carencias.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Esta transposición de la segunda novela de Camila Sosa Villada, publicada originalmente en 2019 y reeditada en 2023, cuenta con la propia autora como coguionista y protagonista y con coproductores como los mexicanos Diego Luna y Gael García Bernal. Tras su estreno mundial en el Festival de Chicago, donde ganó dos premios, y sus pasos posteriores por las muestras de Morelia y Gijón, se presentó en la Competencia Argentina del BAFICI (obtuvo tres reconocimientos) y ahora llega a las salas comerciales de nuestro país.
El director de Días de vinilo, Casi leyendas, la serie Todos contra Juan y el documental Los Knacks: Déjame en el pasado construye una tragicomedia ambientada en el mundo del vino y con algunos elementos románticos y fantásticos. Tras su paso por el Festival de Málaga, esta producción en la que participa el gigante Amazon Prime Video (con su estudio MGM), llega a más de un centenar de salas argentinas el 1º de mayo.
-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.
El muy demorado estreno del más reciente film del director galés especializado en coreográficas escenas de acción se ubicó como lo más visto de la N roja ya desde su primer día en la plataforma.
muy buena pelicula, atrapante hasta el final, recomendable, excelentes actores todos
El amor hacia su marido, el quedarse sin nada y aparte estar amenazada la llevo a unirse con las otras viudas, pero se da cuenta que su esposo aun vive, y al final lo sigue amando aun con todos sus defectos.
La vi anoche, me parecio una excelente pelicula no hay que verla como un simple filme de ganster, mafia sino hay que llevarla a los transfondos de cada personaje, cada uno es digno de un profundo analisis, desde el personaje mas secundario hasta los protagonistas, no puedo decir que es un film ni femenista ni machista, porque si bien Alice.. es una mujer que dependia 100% de su esposo tanto que ni tenia licencia de conducir, su madre no es mucho mejor que su esposo,, la induce a la prostitucion, cada personaje se amalgama es lo que resulta un final inesperado, recomiendo verla, y disfrutarla una excelente pelicula..
UN POLICIAL GRIS Ambientada en Chicago donde la mafia del alcohol y el juego ha desaparecido pero ahora parece haber conseguido una nueva fuente de financiación que se maneja a través del robo de camiones de caudales, y si, por otra parte, consideramos su excelente elenco donde rescatamos estrellas actuales como Viola Davis y Michelle Rodriguez, acompañada de algunos señores con más larga trayectoria como Robert Duvall, Liam Neeson y Colin Farrell, llegamos a la conclusión que la película deja verse, incluso entretiene, pero queda en deuda con su propio director, un hombre que había generado expectativas importantes y que ahora parece ser asimilado por la maquinaria de Hollywood para hacer películas multirraciales con mensajes tranquilizadores de conciencia. No es poco pero tampoco es mucho. Comentario Completo: https://thecharlysmovies.blogspot.com.ar https://charlybarny.wixsite.com/charly-barny-movies