Críticas

Estrenos

Crítica de “Locamente millonarios”, de Jon M. Chu

Fenómeno comercial (y social) en los Estados Unidos, esta comedia romántica conecta con estos tiempos de reivindicación de la diversidad, pero a nivel artístico no trasciende demasiado las reglas y fórmulas del género.

Estreno 25/10/2018
Publicada el 23/10/2018

Locamente millonarios (Crazy Rich Asians, Estados Unidos/2018). Dirección: Jon M. Chu. Elenco: Constance Wu, Michelle Yeoh, Henry Golding, Gemma Chan, Awkwafina, Chris Pang, Sonoya Mizuno, Jing Lusi, Pierre Png, Fiona Xie, Kheng Hua Tan, Harry Shum Jr., Ken Jeong y Jimmy O. Yang. Guion: Pete Chiarelli y Adele Lim, sobre la novela de Kevin Kwan. Fotografía: Vanja Cernjul. Música: Brian Tyler. Distribuidora: Warner Bros. Duración: 120 minutos. Apta para todo público.



Locamente millonarios
es “el” fenómeno comercial de 2018. Estrenada sin grandes campañas publicitarias ni el despliegue de marketing de los tanques, esta comedia romántica rompió con todos los pronósticos al recaudar más de 170 millones de dólares solo en los cines de Estados Unidos. Ya es la película de ese género más vista en los últimos 10 años, y no sería de extrañar que para fin de año, luego del estreno en China previsto para fines de noviembre, supere los 241 millones de Mi gran casamiento griego y se convierta en la comedia romántica con la taquilla más abultada en la historia. 

Dicho esto, es inevitable preguntarse cuál es la fórmula, dónde está secreto de tamaño éxito. Una posible razón es la apuesta por un elenco de origen enteramente asiático, toda una rareza en Hollywood (hacia 25 años que no ocurría) aunque entendible en un contexto de celebración de la diversidad. Pero hasta ahí llega el componente “asiático” de Locamente millonarios, pues el resto es historia conocida. 

El film de Jon M. Chu (G.I. Joe: La venganza, Nada es lo que parece 2) encuentra a Nick (Henry Golding) afirmado en una relación amorosa con Rachel (Constance Wu). Tan firme como para presentarla ante la familia en el contexto del casamiento del mejor amigo de Nick. Para eso viajarán a Singapur, donde están afincados sus parientes. Y lo harán en Primera Clase, detalle sospechoso para Rachel, teniendo en cuenta que no había indicio alguno de que su novio pudiera pagar esos pasajes. 

La realidad es que Nick es parte de una dinastía de multimillonarios cuyos integrantes -en especial su madre Eleanor (Michelle Yeoh)- no tardarán en mirar de reojo a su novia y a tratarla de cazafortunas. Así, entre lujosos viajes en yates, grandes manjares y paseos exóticos, Nick y Rachel empezarán a sufrir movimientos fuertes en los cimientos de la relación.

Locamente millonarios apuesta por un recorrido seguro a lo largo de las postas habituales en este tipo de relatos, yendo de la incomodidad de Rachel a una guerra fría con la suegra, de allí a un casamiento incomodísimo, y por último a una potencial separación. Sin nada nuevo bajo el sol, el resultado es un ejercicio de género tan mecánico como eficaz. Lo mismo de siempre, pero con ojos rasgados.



COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Tesis sobre una domesticación”, película de Javier Van de Couter con Camila Sosa Villada
Diego Batlle

Esta transposición de la segunda novela de Camila Sosa Villada, publicada originalmente en 2019 y reeditada en 2023, cuenta con la propia autora como coguionista y protagonista y con coproductores como los mexicanos Diego Luna y Gael García Bernal. Tras su estreno mundial en el Festival de Chicago, donde ganó dos premios, y sus pasos posteriores por las muestras de Morelia y Gijón, se presentó en la Competencia Argentina del BAFICI (obtuvo tres reconocimientos) y ahora llega a las salas comerciales de nuestro país.

LEER MÁS
Crítica de “Mensaje en una botella”, película de Gabriel Nesci con Luisana Lopilato
Diego Batlle

El director de Días de vinilo, Casi leyendas, la serie Todos contra Juan y el documental Los Knacks: Déjame en el pasado construye una tragicomedia ambientada en el mundo del vino y con algunos elementos románticos y fantásticos. Tras su paso por el Festival de Málaga, esta producción en la que participa el gigante Amazon Prime Video (con su estudio MGM), llega a más de un centenar de salas argentinas el 1º de mayo.

LEER MÁS
Crítica de "Misericordia" y entrevista al director Alain Guiraudie
Diego Batlle

-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.

LEER MÁS
Crítica de “Estragos” (“Havoc”), película de Gareth Evans con Tom Hardy (Netflix)
Diego Batlle

El muy demorado estreno del más reciente film del director galés especializado en coreográficas escenas de acción se ubicó como lo más visto de la N roja ya desde su primer día en la plataforma.

LEER MÁS