Críticas

Estrenos

Crítica de “Hotel de criminales”, de Drew Pearce, con Jodie Foster, Sterling K. Brown, Sofia Boutella y Jeff Goldblum

Más allá de algunas vistosas escenas de acción sobre el final, el debut en la dirección de ese cotizado guionista que es Pearce resulta bastante decepcionante.

Estreno 13/09/2018
Publicada el 12/09/2018

Hotel de criminales (Hotel Artemis, Estados Unidos–Reino Unido/2018). Guión y dirección: Drew Pearce. Elenco: Jodie Foster, Sterling K. Brown, Sofia Boutella, Jeff Goldblum, Brian Tyree Henry, Jenny Slate, Zachary Quinto, Charlie Day, Dave Bautista, Kenneth Choi, Noelle Therese Mulligan y Baldeep Singh. Fotografía: Chung Chung-hoon. Música: Cliff Martinez. Distribuidora: Diamond Films. Duración: 97 minutos. Apta para mayores de 16 años.



Reconocido por sus trabajos como guionista en Iron Man 3 y Misión imposible: Nación secreta, Drew Pearce debuta en la dirección de largometrajes con este thriller más preocupado por lo visual que por el desarrollo de un relato atrapante. El resultado es un film coral que, recién en su último tercio, cuando apuesta a la acción desenfrenada, adquiere algo de interés.

Si no se supiera quién es el director, tranquilamente podría suponerse que Hotel de criminales es parte de la filmografía de Guy Ritchie. Pearce emula al realizador británico apostando por un estética “cool” y canchera, un montaje frenético y personajes que se mueven en los márgenes de la ley.

Esos personajes coinciden en una misma noche en el hotel del título. Un hotel que en realidad es un hospital VIP de criminales de toda índole. Allí se atienden ladrones, traficantes, asesinos a sueldo y mafiosos que irán cruzándose ante la mirada de la enfermera Jean (Foster) y su asistente Everest (Dave Bautista).

Fruto de esas casualidades solo viables en Hollywood, todxs están conectadxs por hechos del pasado: una pareja de ladrones le robó unos diamantes al dueño del hotel y capo de la mafia local (Jeff Goldblum); a su vez, uno de ellos fue pareja de una asesina a sueldo (Sofia Boutella) que se infiltró allí para realizar un trabajo. El combo se completa con el hijo del personaje de Goldblum y una policía vinculada con el pasado de Jean.

Hotel de criminales intenta construir un clima de tensión creciente alrededor de esa convivencia forzada. Si no lo logra es porque los personajes nunca adquieren un mínimo gramaje que los saque del lugar común. Una última media hora con escenas de acción bien coreografiadas no alcanza a remontar una película que, a esas alturas, ya es fácilmente olvidable.




COMENTARIOS

  • 30/11/2020 18:32

    Lenguaje inclusivo? Qué mrd

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Tesis sobre una domesticación”, película de Javier Van de Couter con Camila Sosa Villada
Diego Batlle

Esta transposición de la segunda novela de Camila Sosa Villada, publicada originalmente en 2019 y reeditada en 2023, cuenta con la propia autora como coguionista y protagonista y con coproductores como los mexicanos Diego Luna y Gael García Bernal. Tras su estreno mundial en el Festival de Chicago, donde ganó dos premios, y sus pasos posteriores por las muestras de Morelia y Gijón, se presentó en la Competencia Argentina del BAFICI (obtuvo tres reconocimientos) y ahora llega a las salas comerciales de nuestro país.

LEER MÁS
Crítica de “Mensaje en una botella”, película de Gabriel Nesci con Luisana Lopilato
Diego Batlle

El director de Días de vinilo, Casi leyendas, la serie Todos contra Juan y el documental Los Knacks: Déjame en el pasado construye una tragicomedia ambientada en el mundo del vino y con algunos elementos románticos y fantásticos. Tras su paso por el Festival de Málaga, esta producción en la que participa el gigante Amazon Prime Video (con su estudio MGM), llega a más de un centenar de salas argentinas el 1º de mayo.

LEER MÁS
Crítica de "Misericordia" y entrevista al director Alain Guiraudie
Diego Batlle

-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.

LEER MÁS
Crítica de “Estragos” (“Havoc”), película de Gareth Evans con Tom Hardy (Netflix)
Diego Batlle

El muy demorado estreno del más reciente film del director galés especializado en coreográficas escenas de acción se ubicó como lo más visto de la N roja ya desde su primer día en la plataforma.

LEER MÁS