Críticas
Estrenos
Crítica de “Ant-Man and the Wasp”, de Peyton Reed, con Paul Rudd y Evangeline Lilly
Una muy simpática secuela que apuesta más al humor que al impacto.
Ant-Man and the Wasp (Estados Unidos/2018). Dirección: Peyton Reed. Elenco: Paul Rudd, Evangeline Lilly, Michael Douglas, Michael Peña, Walton Goggins, Bobby Cannavale, Laurence Fishburne, Michelle Pfeiffer, Judy Greer y Randall Park. Guión: Chris McKenna, Erik Sommers, Paul Rudd, Andrew Barrer y Gabriel Ferrari. Fotografía: Dante Spinotti. Edición: Dan Lebental. Música: Christophe Beck. Distribuidora: Disney. Duración: 118 minutos. Apta para mayores de 13 años.
La de Ant-Man es una saga “hormiga” en el marco del gigantesco universo de Marvel y esa característica -que puede ser vista como una carencia por el segmento de público ávido de la espectacularidad de, por ejemplo, los Avengers- resulta, en muchos casos, una ventaja comparativa. No solo el protagonista es más pequeño en Ant-Man and the Wasp, sino que desde las secuencias de acción hasta los malvados tienen una impronta mucho menos épica o solemne. Así, con una apuesta bastante menor por el impacto y el golpe de efecto, queda más espacio para el humor y un ingenio en la puesta en escena que el director Peyton Reed (el mismo de la primera entrega de 2015) y ese notable cómico minimalista que es Paul Rudd saben aprovechar en sus múltiples posibilidades.
En esta secuela encontramos a Scott Lang (a.k.a Ant-Man) terminando de cumplir una condena de dos años de arresto domiciliario en su casa de San Francisco ante la atenta vigilancia de un agente de S.H.I.E.L.D. (un hilarante Randall Park). Dedicado a matar el tiempo como sea y a divertirse con su hija Cassie, el protagonista finalmente se verá forzado a volver a las andadas para ayudar al científico Hank Pym (Michael Douglas) a recuperar a su esposa Janet (Michelle Pfeiffer), perdida hace mucho tiempo en una dimensión desconocida. Pero Ant-Man esta vez no estará solo en su misión, ya que contará con la ayuda de la hija de Hank y Janet, Hope van Dyne (Evangeline Lilly), más conocida como Wasp, primer personaje femenino en figurar en un título de la factoría Marvel (los tiempos cambian).
El recurso de empequeñecer o agigantar a Ant-Man y a Wasp les permite a los realizadores conseguir unos cuantos pasajes de auténtico deleite visual, la química entre Rudd y Lilly es más que digna, mientras que se extrañan más escenas entre Douglas y Pfeiffer, dos estrellas que aportan una intensidad actoral poco frecuente en este tipo de películas de superhéroes.
Ant-Man and the Wasp tiene -como siempre- un simpático cameo del patriarca de Marvel Stan Lee y dos escenas adicionales. La primera, que está incrustada en el medio de los créditos finales, es notable y termina de conectar al film con los eventos vistos en Avengers: Infinity War. La otra, que recién aparece tras el cierre del largo rodante de miles de expertos en efectos visuales de todos los rincones del mundo que participaron de la producción, es decididamente prescindible.
(Esta reseña se publicó en el diario La Nación del 5/7/2018)
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Esta transposición de la segunda novela de Camila Sosa Villada, publicada originalmente en 2019 y reeditada en 2023, cuenta con la propia autora como coguionista y protagonista y con coproductores como los mexicanos Diego Luna y Gael García Bernal. Tras su estreno mundial en el Festival de Chicago, donde ganó dos premios, y sus pasos posteriores por las muestras de Morelia y Gijón, se presentó en la Competencia Argentina del BAFICI (obtuvo tres reconocimientos) y ahora llega a las salas comerciales de nuestro país.
El director de Días de vinilo, Casi leyendas, la serie Todos contra Juan y el documental Los Knacks: Déjame en el pasado construye una tragicomedia ambientada en el mundo del vino y con algunos elementos románticos y fantásticos. Tras su paso por el Festival de Málaga, esta producción en la que participa el gigante Amazon Prime Video (con su estudio MGM), llega a más de un centenar de salas argentinas el 1º de mayo.
-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.
El muy demorado estreno del más reciente film del director galés especializado en coreográficas escenas de acción se ubicó como lo más visto de la N roja ya desde su primer día en la plataforma.
Me pareció una película fallida en muchos sentidos, el primero de ellos es que no se le permite lucirse demasiado a la "Wasp", que aparece en el título. Y el segundo es que no supieron aprovechar el potencial de una villana interesante como es Ghost. Les comparto el link con la crítica que escribi para mi blog "El oscarologo", oscarologo.blogspot.com.ar, donde explico un poco más mi opinión al respecto. http://oscarologo.blogspot.com/2018/07/ant-man-and-whasp.html
Randall Park interpreta a un agente del FBI, no de SHIELD. De hecho, en una escena mencionan que SHIELD y HYDRA no existen más. Editor responsable.