Críticas

Estrenos

Crítica de “Cuando ellas quieren”, de Bill Holderman, con Diane Keaton y Jane Fonda

Un digno exponente de uno de los subgéneros de moda en Hollywood: las comedias geriátricas.

Estreno 21/06/2018
Publicada el 20/06/2018

Cuando ellas quieren (Book Club, Estados Unidos/2018). Dirección: Bill Holderman. Elenco: Diane Keaton, Jane Fonda, Candice Bergen, Mary Steenburgen, Andy Garcia, Craig T. Nelson, Don Johnson, Alicia Silverstone y Richard Dreyfuss. Guión: Bill Holderman y Erin Simms. Edición: Priscilla Nedd-Friendly. Fotografía: Andrew Dunn. Música: Peter Nashel. Distribuidora: BF París. Duración: 104 minutos. Apta para mayores de 13 años. Salas: 60.



Las “comedias geriátricas” se han convertido en uno de los pocos modelos narrativos capaces de conquistar al público (más) adulto. Protagonizadas por actores o actrices de renombre que han cruzado hace rato la barrera de los 60 años, se tratan de películas con la vejez, el paso del tiempo y la búsqueda de la felicidad como grandes temas.

El último exponente de esta tendencia es Cuando ellas quieren, cuyo elenco protagónico es un auténtico lujo: Diane Keaton, Jane Fonda, Candice Bergen y Mary Steenburgen. Ellas interpretan a un grupo de amigas que desde la juventud se junta una vez al mes a compartir las sensaciones y opiniones sobre un libro. 

La lectura de la trilogía Cincuenta sombras… re-enciende una llama sexual extinguida hace años, poniéndolas cara a cara con la realidad: Diane (Keaton) es una madre viuda sobreprotegida por sus hijas, Vivian (Fonda) se vanagloria en el uso sanitario de los hombres, Sharon (Bergen) es una reputada y tímida jueza federal con dificultades a la hora de conseguir citas y Carol (Mary Steenburgen) convive con un marido recientemente jubilado que la quiere pero no la desea. 

Todas ellas, claro está, terminarán inclinando la balanza a su favor. Entre charlas en ambientes amplios y luminosos y cenas en restaurantes de lujo, Cuando ellas quieren ofrece algunos momentos inspirados de humor (se luce Bergen como la apocada jueza), la posibilidad de reencontrarse con viejas glorias de la pantalla grande y una serie de situaciones que sólo pueden suceder en las comedias románticas de Hollywood: la máquina de sueños en todo su esplendor.




COMENTARIOS

  • 19/12/2018 23:11

    Hermosa comedia romántica

  • 16/09/2018 19:29

    Vi la película dos veces, para repensar algunos temas ( ya estoy en los 60). Pero vi en las 4 actrices ( salvo C.BERGEN y escasamente!! ) "UN PATETISMO ASOMBROSO" ...... sentí que mi futuro podría ser así- ? - Oh, nooo!!! . Destaco a D.Jhonson y A. GARCIA ...muy bien, y sustentables en su papel. Por lo demás un comedia pasatista, que rodeada de tanto ESCENARIO Y GLAMUR trata de cubrir la inestabilidad ASOMBROSA de las ACTRICES.

  • 25/06/2018 17:34

    La comedia no tiene otras pretensiones que transformarse en un canto a la vida, de rescatar la idea que cada uno la vive como mejor puede y que la vejez no es un obstáculo para ello, dejándole a un público en edad de jubilación un mensaje en el que siempre hay espacio para el amor y nadie está muerto mientras da pelea. El director y guionista Bill Holderman, mantiene el equilibrio durante toda la comedia, acompaña a su elenco con buena música sin abandonar nunca el estilo de comedia y consigue hacernos salir del cine con una sonrisa en los labios.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Tesis sobre una domesticación”, película de Javier Van de Couter con Camila Sosa Villada
Diego Batlle

Esta transposición de la segunda novela de Camila Sosa Villada, publicada originalmente en 2019 y reeditada en 2023, cuenta con la propia autora como coguionista y protagonista y con coproductores como los mexicanos Diego Luna y Gael García Bernal. Tras su estreno mundial en el Festival de Chicago, donde ganó dos premios, y sus pasos posteriores por las muestras de Morelia y Gijón, se presentó en la Competencia Argentina del BAFICI (obtuvo tres reconocimientos) y ahora llega a las salas comerciales de nuestro país.

LEER MÁS
Crítica de “Mensaje en una botella”, película de Gabriel Nesci con Luisana Lopilato
Diego Batlle

El director de Días de vinilo, Casi leyendas, la serie Todos contra Juan y el documental Los Knacks: Déjame en el pasado construye una tragicomedia ambientada en el mundo del vino y con algunos elementos románticos y fantásticos. Tras su paso por el Festival de Málaga, esta producción en la que participa el gigante Amazon Prime Video (con su estudio MGM), llega a más de un centenar de salas argentinas el 1º de mayo.

LEER MÁS
Crítica de "Misericordia" y entrevista al director Alain Guiraudie
Diego Batlle

-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.

LEER MÁS
Crítica de “Estragos” (“Havoc”), película de Gareth Evans con Tom Hardy (Netflix)
Diego Batlle

El muy demorado estreno del más reciente film del director galés especializado en coreográficas escenas de acción se ubicó como lo más visto de la N roja ya desde su primer día en la plataforma.

LEER MÁS