Críticas

Estrenos

Crítica de “Joel”, de Carlos Sorín, con Victoria Almeida, Diego Gentile, Joel Noguera y Ana Katz

Valiosa mirada a las contradicciones íntimas de un matrimonio joven en el marco de la adopción de un niño en circunstancias complejas.

Estreno 07/06/2018
Publicada el 05/06/2018

Joel (Argentina/2018). Guión y dirección Carlos Sorín. Elenco: Victoria Almeida, Diego Gentile, Joel Noguera y Ana Katz. Fotografía: Iván Gierasinchuck. Música: Nicolas Sorín. Edición: Mohamed Rajid. Sonido: Jose Luis Díaz. Distribuidora: Buena Vista International. Duración: 100 minutos. Apta para mayores de 13 años.



Enamorado desde hace décadas de la Patagonia, el director de La película del rey, Historias mínimas y El perro se fue hasta el pueblo de Tolhuin, en Tierra del Fuego, para filmar un intenso drama familiar con la adopción, las diferencias de clases, la doble moral y la hipocresía social como temas principales.

Cecilia (Vicky Almeida), una profesora de piano; y Diego (Diego Gentile), un ingeniero forestal, están cerca de los 40 y, como no han podido concebir hijos, se inscribieron en un programa de adopción. Cuando reciben una llamada del juzgado saben que sus vidas cambiarán para siempre. Si bien sus expectativas estaban puestas en que la criatura a su cargo tuviese 4 o 5 años, les informan que Joel tiene 9. Y no solo eso: viene de una dura existencia llena de carencias, descontención y hasta un reciente paso por un instituto de menores. “¿En qué nos estamos metiendo?”, se pregunta ella y la película de Sorín se encargará de dar algunas respuestas (y de abrir nuevos interrogantes).

Padres primerizos (angustiados, dedicados y sobreprotectores), Cecilia y Diego se ocuparán de que a Joel no le falte nada, pero cuando lo anotan en la escuela pública del lugar comenzarán a percibir resistencias, prejuicios y estigmatizaciones varias. En este sentido, más allá del indudable sentido de denuncia que tiene el film respecto de las comunidades cerradas y conservadoras, el guión del propio Sorín maneja algunos interesantes matices, como las posturas “grises” (un poco acomodaticias y políticamente correctas) del director y la maestra, o las actitudes de una madre que intenta terciar en el conflicto que interpreta Ana Katz.

La película por momentos peca -en el marco de una mirada humanista que intenta no caer en la crueldad y reivindicar las segundas oportunidades- de cierta simpleza e inocencia que le quita algo de profundidad a la trama. De todas maneras, con una narración sólida que saca provecho visual y en la construcción de climas de los paisajes sureños en el desolador invierno y con un impecable elenco, Sorín termina consiguiendo un film noble y riguroso.




COMENTARIOS

  • 3/07/2023 23:48

    Buena pelicula lastima el final, siento que les faltó mostrar mas, pero lo demas estuvo bien.

  • 4/07/2021 15:15

    Disfrute la Pelicula y me dio la Sensacion de estar observando todo lo que pasaba por la mirilla de una puerta. El Desconocer a todos los actores hizo que la historia aun fuera mas creible. Naturalidad en todas las actuaciones.

  • 18/06/2018 17:02

    Enorme película, en donde no sólo se trata un tema que en nuestro país tiene muchas falencias institucionales, y prejuicios muchos...sino que Sorin recaba en cada lugar que muestra en detalles hermosos, de la vida de los pueblos...de su gente...una mirada admirable. La Fotografia del film simplemente unica!

  • 17/06/2018 18:28

    JOEL de Carlos Sorín LA CALIDAD Y LA CALIDEZ Estamos ante uno de los film más agudos, intensos, inteligente e incluso atrapante de un director que nunca subestima al espectador. Es también un gran retrato de una problemática social y particularmente de los problemas de inclusión que se sufren nuestro país. Una hermosa narración que no solo tiene que ver con la adaptabilidad de un ser sino con el miedo que ese ser genera en el otro. Una parábola sobre el ser diferente. Esa cuestión que divide y produce grieta. Un film necesario de ver por su gran vigencia. Comentario Completo: https://thecharlysmovies.blogspot.com.ar https://charlybarny.wixsite.com/charly-barny-movies

  • 13/06/2018 10:01

    Me gustó la película, como las demas de Sorin. Y me emocioné cuando la sala llena del Gaumont la aplaudió al final!!!

  • 10/06/2018 22:00

    Estimado ESMERANDO ALABASTRINO - Tu alias me hace recordar a la Revista dislocada o algo parecido- tu reconocimeinto a las virtudes del cine de Sorín, no hace falta que sea al costo de denigrar el cine de otros autores de talento. Tené en cuenta que no sos el único espectador de CABA y que seguramente los muchos otros que pululamos en los cines tenemos otros parámetros para apreciar las obras que vemos. Se que es dificil pedir mesura y pertinencia a las opiniones, pero me parece que hasta el propio Sorin se sentiria incómodo con el tipo de halago que le hacés... en todo caso preguntale a él que piensa de tu amor cinéfilo.

  • 10/06/2018 20:49

    Sorín muestra con contundencia las contradicciones de la sociedad, en una historia aparentemente sencilla, pero muy compleja de contar sin caer en golpes bajos y bajadas de línea. Otra muy buena película de este gran director.

  • 10/06/2018 18:36

    Se necesita virtuosismo y sensibilidad artística como como el que pone Sorin en sus películas , El nos hace olvidar , con su talento , del virus que aqueja al cine argentino l Si esos productos filmados sin conflicto e historias de "momentos" pretretenciosos , horrorosos de Berneri, Menis ,Galardi, Acuña y compañía.Que suelen recibir generosas calificaciones desde la crítica nacional. Enorme cineasta Carlos Sorín !!

  • 9/06/2018 19:05

    Con el mayor de los respetos Diego se queda muy corto en la puntuación de esta película. Carlos Sorín es un director que me deslumbró con LA PELÍCULA DEL REY y luego realizó películas que me gustaron sin entusiasmarme como HISTORIAS MÍNIMAS,EL PERRO y DÍAS DE PESCA, todas tomando como escenario la Patagonia, Durante años me he preguntado si alguna vez iba a volver a filmar otra gran película y con JOEL me acaba de dar una respuesta contundente. La película narra un complejo caso de adopción de un niño de 9 años en Tierra del Fuego por parte de un matrimonio compuesto por un ingeniero y una profesora de música . La historia que arrastra el niño Joel es oscura y el pueblo chico que le ha tocado en suerte a medida que avanza la película se convierte en un infierno grande donde anida la discriminación y la exclusión social. El guión es sólido, la película está muy bien filmada y dentro del elenco hay que destacar el muy alto rendimiento de Victoria Almeida como una madre que batalla por el derecho a que su hijo, en guarda antes de la adopción, pueda ser incluido en una escuela. En mi modesta opinión es la mejor película argentina del primer semestre (9/10).

  • 9/06/2018 18:43

    ¡ Grande Vicky Almeida!......y pelicula magnífica. Sorín vuelve a emocionar con su sensibilidad sencilla pero contundente en otro ejemplo de lo complicado que a veces se pone la convivencia equilibrada con los otros: es que a veces ante situaciones que requieren un elemental humanismo comienzan a chocar subjetividades y paranoias que nos asuelan y nos llevan al desafecto y el egoísmo. El director posee un manejo absoluto de todos los momentos más comprometidos y captura emocionalmente a los espectadores con un relato expresivo diáfano y completamente entendible para todo tipo de público. De hecho, la sala grande repleta del Gaumont aplaudió contundentemente a su término.

  • 8/06/2018 17:39

    Con dos palabras Diego Batlle define claramente "Joel" un film noble y riguroso. Mas allá de mi admiración por Carlos Sorín como guionista y director, esta película lo pinta como un artista serio y comprometido.-

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de "Misericordia" y entrevista al director Alain Guiraudie
Diego Batlle

-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.

LEER MÁS
Crítica de “Estragos” (“Havoc”), película de Gareth Evans con Tom Hardy (Netflix)
Diego Batlle

El muy demorado estreno del más reciente film del director galés especializado en coreográficas escenas de acción se ubicó como lo más visto de la N roja ya desde su primer día en la plataforma.

LEER MÁS
Crítica de “La semilla del fruto sagrado” (“The Seed of the Sacred Fig”), película de Mohammad Rasoulof (MUBI)
Diego Batlle

-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril sin cargo adicional.
-También disponible para alquiler en servicios como Flow (gratis hasta el domingo 27 inclusive) y Apple TV+.

LEER MÁS
Crítica de “Diamanti”, película de Ferzan Özpetek
Diego Batlle

Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.

LEER MÁS