Columnistas

“Natacha” y “Las Vegas”: El cine independiente tuvo dos nuevas víctimas

Por Diego Batlle
Dos ejemplos que exponen la desprotección del cine nacional en un mercado hiperconcentrado.

Publicada el 24/05/2018


Natacha es una bella y sensible película para niños basada en personajes de un escritor muy admirado como Luis Pescetti. En cualquier industria medianamente seria un producto así (target infantil a partir de un éxito literario) sería cuidado por distribuidores y exhibidores. Las Vegas es una eficaz comedia que viene de inaugurar el BAFICI, tuvo excelentes críticas y un potencial de público que no se manifestó en la realidad.

Son los dos nuevos casos de una tendencia que se viene acentuando en los últimos años: mientras Natacha y Las Vegas luchan como pueden por sobrevivir en la cartelera, Deadpool 2, Han Solo: Una historia de Star Wars y Avengers: Infinity War prácticamente monopolizan las casi 1.000 pantallas del negocio local.




Natacha arrancó el 17 de mayo con 19 salas y apenas 57 funciones diarias (un promedio de tres por sala). A pesar de haber alcanzado dignos 6.500 espectadores en su primera semana, desde este jueves 24 queda en solo 14 complejos, de los cuales 5 son Espacios INCAA y con apenas una veintena de funciones por jornada. Contó con apoyos como el de Editorial Santillana y el de Canal 9 -que para colmo de males ahora decidió dejar de comprar cine argentino- pero fueron insuficientes para conseguir una convocatoria más masiva.


Peor le fue a Las Vegas, de Juan Villegas (Sábado, Los suicidas), también lanzada el 17 de mayo en 13 salas con 33 funciones (un promedio de menos de tres por pantalla) y desde este jueves 24 sólo queda en el Espacio INCAA - Sala Gaumont con dos pasadas: a las 18 y a las 23.

Villegas denunció en su cuenta de Twitter que la comedia con Pilar Gamboa y Santiago Gobernori -que sumó 2.600 entradas en su primera semana- había superado la media de continuidad en una sala (cifra mínima que garantiza que un film mantiene su presencia una semana más), pero que el exhibidor obliga al distribuidor a renunciar a ese beneficio para poder estrenar. Una extorsión que no hace más que profundizar la concentración del mercado. Hecha la ley, hecha la trampa.


COMENTARIOS

  • 31/05/2018 6:25

    Nos enteramos de Natacha mucho antes del estreno, pero nos enteramos del mismo casi de casualidad, tengo que decir que hubo escasísima publicidad. Corrimos desesperados al cine el primer fin de semana una por nuestro fanatismo y gusto familiar por los libros de Pescetti y en segundo lugar por apoyar a esta película dentro del primer fin de semana. Pero, la gran sorpresa fue que tuvimos que ir a una de las dos funciones en uno de los cines de Provincia, zona sur. Aun así logramos verla. Nos encantó. Lástima la poca cantidad de salas y horarios, siendo una pelicula con gran potencial comercial y en el mercado infantil, en donde lejos de vacaciones de invierno naufragamos en la falta de propuestas

  • 28/05/2018 18:40

    Gran columna, Diego. Es tremendo lo que está ocurriendo. Imposible combatir con la monopolización de los grandes tanques, además del efecto autodestructivo que se produce entre el propio cine nacional. Todos los jueves salen un promedio de 5 películas argentinas (por lo menos), y resulta imposible acabar viéndolas todas. La renovación de cartelera va desechando rápidamente cada film argentino, y el cine indepediente sigue siendo la victima de todo esto. Un negocio en el que nadie quiere ceder. No obstante, nobleza obliga, hay una pequeña sorpresa en cartelera hace unas tres semanas: "Aterrados" que ya está en los 24 mil espectadores, demasiado para el triste promedio que uno acostumbra. Abrazo.

  • 26/05/2018 11:23

    Las vegas... Demasiado comercial para el BAFICI, demasiado independiente para Hoyts...

  • 26/05/2018 10:07

    Agrego un dato al sábado 26. NATACHA está recaudando un 45% más que en su primera semana con la mitad de las copias. Significa que -más allá de que ayer fue feriado y eso aumentó la concurrencia general- tiene un buen boca a boca. Pero ya perdió la mayoría de las salas y las funciones. La "mataron" sin darle el tiempo que necesitaba, que merecía y que le hubiese permitido alcanzar el punto de equilibrio. Este mercado caníbal se fagocita incluso los productos que pueden andar bien, si no son lanzados por las majors en 300 salas y con un montón de publicitad. Aquellos productos que necesitan un poco más de tiempo para hacer su camino no llegan a tenerlo. El modelo de negocio no sirve para los films más pequeños. Es así de simple.

  • 25/05/2018 20:48

    Creo que con Las Vegas es en parte lo contrario a lo que dice Juan O. Las Vegas es un buen producto comercial que intenta apuntar a un publico mas masivo y es una lastima que no lo consiga no solo por falta salas, también por falta de publicidad (publicidad = dinero). La parte del Bafici se puede discutir, o fue amiguismo de Porta Fouz o su demostración de hacia donde quiere llevar el Bafici... a utilizarlo como un lugar mas de venta de productos masivos que poco tienen que ver con la linea del festival, cualquiera sea el caso fue una vergüenza abrir el Bafici con Las Vegas

  • 25/05/2018 9:29

    A Demonoid: en OtrosCines.com no hicimos crítica de NATACHA precisamente porque mi hermano es productor de la película. Esta columna no tiene como eje una valoración artística de la película sino del negocio. Y por eso incluí también a LAS VEGAS, que se estrenó el mismo día. Y podría ser escrita cada semana con las cifras de los estrenos nacionales independientes, a los que les pasa prácticamente lo mismo: desaparecen luego de la primera semana en cartel. Que mi hermano es productor también lo hice público en redes sociales. No tengo nada que ocultar. Quien quiera ver conspiraciones, promociones encubiertas o lo que sea allá él (o ella). Saludos

  • 25/05/2018 1:45

    Hola Juan O. ¿Viste mi película? ¿Viste el trailer, aunque sea? ¿Desde qué lugar decís todo lo que decís? ¿Qué te hace decir que LAS VEGAS no está hecha para que el público la vea? ¿En serio te creés que LAS VEGAS abrió el Bafici porque conozco a Porta Fouz hace veinte años?

  • 24/05/2018 19:40

    Yo creo que el problema del cine independiente argentino es la escasez de salas destinadas únicamente a exhibir cine independiente en general. Además son pocas y de mala calidad. Tendría que haber algunas más de mejor calidad tanto en la Ciudad de Buenos Aires, el conurbano y las ciudades más grandes del interior del país. Porque es imposible competir de igual a igual contra los tanques, pero si esas películas tienen mas lugares para ser exhibidas podrian hacer que el público interesado pueda acceder a ellas con mayor facilidad. En mi caso, que veo las dos cosas, me termina pasando que la mayor cantidad cine independiente lo termino viedo por internet o en dvd por la falta de horarios y lugares cómodos, que con una mayor cantidad de salas para eso.

  • 24/05/2018 18:25

    No vi Las Vegas aún. Natacha es muy preciosa. Protejamos nuestro cine.

  • 24/05/2018 17:51

    Diego, no estaría mal que aclares que Natacha está producida por tu hermano. Para evitar que cualquier trasnochado te acuse de parcialidad.

  • 24/05/2018 11:19

    El único lugar donde Villegas tiene cabida es en el BAFICI. Hasta lo eligen para inaugurar. Ahí hay mucho amiguismo y se nota. ¿No es casualidad que Porta Fouz y Villegas sean amigos de la época de El Amante? Hay un micromundo de criticos/directores argentinos y la queja es por qué a la película la gente no la va a ver. La respuesta es: porque no está hecha para que el público la vea, sino para presentar en el BAFICI, creerse relevante y seguir haciendo lo mismo con la próxima.

  • 24/05/2018 10:22

    Este problema lo denunció Lita Stantic en los premios Cóndor diciendo que viene de décadas atrás y nadie hace nada. Y encima los yankees provocan esto en todos los países del mundo. Que hi'+ d= p(%/*

DEJÁ TU COMENTARIO


COLUMNISTAS ANTERIORES


Videocrítica de "Misericordia" de Alain Guiraudie
Diego Batlle y Manu Yáñez

Análisis de la nueva película del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021). Lanzamiento en Argentina: Festival de Cine Francés (Abril 2025) y en salas comerciales (Mayo 2025).

LEER MÁS
Nuestro cine por hacer
Pablo Chernov, productor y docente

Algunas ideas sobre cómo (re)pensar las películas en estos tiempos de ataques constantes y con un INCAA intervenido y prácticamente inactivo.

LEER MÁS
Derechos involucrados en la obra audiovisual
JULIO RAFFO

Nuevo aporte de nuestro columnista experto en legislación cinematográfica.

LEER MÁS
Videocrítica de “Anora”, de Sean Baker

Diego Batlle y Manu Yáñez analizan la película ganadora de la Palma de Oro y una de las favoritas de la temporada de premios en la cobertura hecha desde el Festival de Cannes 2024.

LEER MÁS