Críticas

Estrenos

Crítica de “Deadpool 2”, de David Leitch, con Ryan Reynolds

Aunque con menos impacto que el film original, esta secuela regala citas, referencias y humor negro como para contentar a los cultores de la incorrección política.

Estreno 17/05/2018
Publicada el 16/05/2018

Deadpool 2 (Estados Unidos/2018). Dirección: David Leitch. Elenco: Ryan Reynolds, Zazie Beetz, Josh Brolin, Morena Baccarin, T.J. Miller, Karan Soni, Brianna Hildebrand, Leslie Uggams, Jack Kesy, Julian Dennison, Eddie Marsan, Lewis Tan, Bill Skarsgård, Rob Delaney, Terry Crews, Shiori Kutsuna y Hayley Sales. Guión: Rhett Reese, Paul Wernick y Ryan Reynolds. Fotografía: Jonathan Sela. Música: Tyler Bates. Distribuidora: Fox. Duración: 119 minutos. Apta para mayores de 16 años.



Con la industria dominada desde hace más de diez años por películas de superhéroes, los productores están obligados a buscar nuevas facetas alejadas de lo ya visto para mantener cautivo al público. En esa línea nació hace un par de años Deadpool, una sorpresa mayúscula que apostaba por un humor lleno de puteadas y referencias sexuales. Con esa misma fórmula llega ahora su secuela. 

Es cierto que hubo varias películas que satirizaron el universo de los superhéroes (desde la seminal Iron Man hasta dos entregas de Kick-Ass, pasando por Ant-Man o Guardianes de la Galaxia), pero ninguna lo hizo de forma tan abierta y autoconciente como este film dirigido por David Leitch y protagonizado por Ryan Reynolds. 

La nueva aventura de la oveja negra del universo de Marvel lo encuentra al borde del suicidio después de una serie de acontecimientos que conviene no revelar. En plena crisis existencial, tendrá que armar un particular grupo de superhéroes para proteger a un chico mutante con poderes especiales de las garras de Cable, un soldado interpretado por Josh Brolin que viene del futuro con la única misión de matarlo (sí, referencia directa a Terminator que la película reconoce). 

Deadpool 2 apuesta por un humor zafado y estrictamente autorreferencial, incluyendo en prácticamente todas las secuencias un guiño hacia otras películas del mundo de los encapotados. Más allá de la eficacia como sátira, el problema es que no hay una resonancia más allá de ese diálogo metadiscursivo, lo que convierte al film de Leitch en otro paso hacia la clausura del género a su séquito de fanáticos.

Con su humor extremo y adolescente como principal arma, Deadpool 2 es algo irregular y no tan lograda como la primera, dado que lo que hace un par de años resultaba sorprendente hoy ya no lo es tanto. Se trata de un ejercicio disfrutable para aquellxs con conocimiento de los avatares de los últimos quince años de Superman, Batman, Iron Man, Thor y toda la troupe. Para los neófitos, en cambio, se tratará de una experiencia desconcertante. 




COMENTARIOS

  • 21/05/2018 21:21

    Si bien es verdad que no tiene el factor sorpresa de la primera pelicula, hay que reconocer que supieron encontrar la vuelta de tuerca para hacerla entretenida y que no caiga en un show para el lucimiento de Ryan Reynolds que pueda resultar aburrido. Les comparto el link con la crítica de esta película que escribi para mi blog "El oscarologo", oscarologo.blogspot.com.ar http://oscarologo.blogspot.com.ar/2018/05/deadpool-2.html

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Tesis sobre una domesticación”, película de Javier Van de Couter con Camila Sosa Villada
Diego Batlle

Esta transposición de la segunda novela de Camila Sosa Villada, publicada originalmente en 2019 y reeditada en 2023, cuenta con la propia autora como coguionista y protagonista y con coproductores como los mexicanos Diego Luna y Gael García Bernal. Tras su estreno mundial en el Festival de Chicago, donde ganó dos premios, y sus pasos posteriores por las muestras de Morelia y Gijón, se presentó en la Competencia Argentina del BAFICI (obtuvo tres reconocimientos) y ahora llega a las salas comerciales de nuestro país.

LEER MÁS
Crítica de “Mensaje en una botella”, película de Gabriel Nesci con Luisana Lopilato
Diego Batlle

El director de Días de vinilo, Casi leyendas, la serie Todos contra Juan y el documental Los Knacks: Déjame en el pasado construye una tragicomedia ambientada en el mundo del vino y con algunos elementos románticos y fantásticos. Tras su paso por el Festival de Málaga, esta producción en la que participa el gigante Amazon Prime Video (con su estudio MGM), llega a más de un centenar de salas argentinas el 1º de mayo.

LEER MÁS
Crítica de "Misericordia" y entrevista al director Alain Guiraudie
Diego Batlle

-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.

LEER MÁS
Crítica de “Estragos” (“Havoc”), película de Gareth Evans con Tom Hardy (Netflix)
Diego Batlle

El muy demorado estreno del más reciente film del director galés especializado en coreográficas escenas de acción se ubicó como lo más visto de la N roja ya desde su primer día en la plataforma.

LEER MÁS