Noticias
Tristeza cinéfila: Murieron el italiano Ermanno Olmi y el francés Pierre Rissient
-Olmi -director de joyas como El árbol de los zuecos- tenía 86 años.
-A los 81 años falleció Rissient, mítico impulsor del cine de autor.
-OLMI. Ermanno Olmi, uno de los gigantes del cine italiano, que fue premiado con la Palma de Oro en Cannes 1978 por El árbol de los zuecos, falleció a los 86 años.
En 1988 tuvo otro gran éxito con La leyenda del santo bebedor. Su último film fue Il villaggio di cartone (2011). Tres décadas después del galardón en Cannes por El árbol de los zuecos, el realizador fue honrado con el León de Oro a la trayectoria en la Mostra de Venecia.
Olmi nació en el seno de una familia campesina y quedó huérfano muy joven. No terminó el secundario pero se instaló finalmente en Milán para estudiar recitado. A partir de 1951 y durante la siguiente década, Olmi filmó para la compañía Edison 40 documentales en una década registrando la construcción de centrales hidroeléctricas en la diezmada Italia de posguerra. "Esta manera de hacer cine significa descubrir el mundo", sentenció Roberto Rossellini cuando en 1961 vio uno de ellos, Un metro lungo cinque, en el Festival de Cine Industrial de Turín.
A través de estos documentales, Olmi aprendió a usar la cámara como una lupa para indagar en lo humano buscándolo en los rostros de los personajes. Esas visiones documentales que le revelaron la poesía de los rostros se mezclarían en sus largometrajes de ficción (el primero fue Il tempo si è fermato, sobre la amistad entre un chico de la ciudad y el anciano guardián de un dique; el segundo, el consagratorio Il posto), entre atmósferas realistas y visiones de fábula o de fantasía.
-RISSIENT. Después de ser asistente de Jean-Luc Godard en Sin aliento, Rissient se convirtió en publicista y distribuidor de películas. A fines de la década de 1990 se convirtió en un buscador de talentos para CiBy 2000, la compañía de producción y ventas respaldada políticamente por el gigante francés de la construcción Bouygues en Londres.
Rissient fue muy importante en la carrera de muchos cineastas como Jerry Schatzberg, Francis Ford Coppola, Quentin Tarantino, Jane Campion, Abbas Kiarostami y el filipino Lino Brocka. El ex crítico de cine, Todd McCarthy, retrató a Rissient en su documental de 2007 Man of Cinema. En 2015, Rissient fue el tema de otro documental, Gentleman Rissient, realizado por el trío integrado por Benoit Jacquot, Pascal Merigeau y Guy Seligmann. Rissient también fue una figura controvertida, pero al mismo tiempo muy querida por gente como Clint Eastwood y Bertrand Tavernier, entre muchos otros.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
-La triunfadora del Oscar obtuvo las estatuillas a Película, Dirección y Actriz en las distinciones que entregan EGEDA y FIPCA, cuya 12ª edición se realizó este domingo 27 de abril en Madrid.
-Daniel Fanego ganó de forma póstuma como Actor de Reparto por El Jockey.
Sexta entrega de nuestro podcast con cineastas y referentes de la industria audiovisual nacional.
El organismo tuvo ingresos por más de 12.000 millones de pesos y egresos por casi 5.000 millones, mientras la industria denuncia que el sector está prácticamente paralizado.
El film de 24 minutos con Gastón Cocchiarale, Pedro Rissi, Maru Blanco y Lara Crespo representa a la FUC en la competencia dedicada a cortos de escuelas de cine.