Críticas
Estrenos
Crítica de “Mujer y marido”, de Simone Godano
Una comedia romántica con un vuelco fantástico que resulta demasiado obvia y superficial.
Mujer y marido (Moglie e Marito, Italia/2017). Dirección: Simone Godano. Elenco: Pierfrancesco Favino, Kasia Smutniak, Valerio Aprea, Sebastian Dimulescu, Gaetano Bruno, Francesca Agostini, Paola Calliari, Marta Gastini y Flavio Furno. Guión: Carmen Danza y Giulia Steigerwalt. Fotografía: Michele D'Attanasio. Edición: Davide Vizzini. Música: Andrea Farri. Salas: 9 (BAMA Cine Arte, Cinemark Palermo, CPM Adrogué, CPM Nordelta, Showcase Haedo, Showcase Norte, Cinema Paradiso de La Plata, Cines del Centro de Rosario y Monumental de Rosario).
Sofía (Kasia Smutniak) y Andrea (Pierfrancesco Favino) son un matrimonio que lleva diez años juntos y ya no se soportan. Padres de dos pequeños hijos, su convivencia se ha convertido en un calvario de acusaciones cruzadas y reproches mutuos. En la primera escena, casi como esfuerzo final para salvar la relación del naufragio, concurren a una sesión de terapia de pareja y la psicóloga les dice: “Tienen que ponerse en el lugar del otro”.
Pocos minutos después -fruto de un experimento casero que hace Andrea- se producirá el milagro: él pasará a estar en el cuerpo de ella y viceversa. Así, el neurocirujano comenzará a tener todo tipo de reacciones femeninas en el hospital y la columnista televisiva tendrá comportamientos y gestos bien masculinos a cámara en el estudio durante el programa en vivo.
Si esta descripción (a-la-Ella en mi cuerpo y él en el mío) puede sonar demasiado obvia, subrayada y ridícula es porque Mujer y marido es exactamente eso: una película sin mayores hallazgos cómicos, con una moraleja torpe, psicología barata y una realización de vuelo demasiado rasante. Lo que podía funcionar bien en las hojas de un guión (comedia romántica con toques fantásticos) en imágenes es una sumatoria de lugares comunes, conflictos elementales, actuaciones mediocres y resoluciones tiradas de los pelos.
Escasamente provocadora (lo poco que podía haber de audacia se derrumba con un desenlace tranquilizador y sentimental), la ópera prima de Simone Godano se ubica por debajo del nivel en general no demasiado alto de la comedia comercial italiana contemporánea. Efímera e intrascendente.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.
El muy demorado estreno del más reciente film del director galés especializado en coreográficas escenas de acción se ubicó como lo más visto de la N roja ya desde su primer día en la plataforma.
-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril sin cargo adicional.
-También disponible para alquiler en servicios como Flow (gratis hasta el domingo 27 inclusive) y Apple TV+.
Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.
Pensar que en otra época no tan lejana, Italia fue el faro de la cultura cinematográfica universal...