Cine en Casa
Crítica de “Aniquilación”, de Alex Garland, con Natalie Portman, Oscar Isaac y Jennifer Jason Leigh (Netflix)
El director de Ex Machina regresó a la ciencia ficción con una película ambiciosa y fascinante que se estrenó en los cines de los Estados Unidos, pero que en el resto del mundo fue lanzada directamente por el gigante del streaming.
Aniquilación (Annihilation, Reino Unido-Estados Unidos/2018). Guión y dirección: Alex Garland. Elenco: Natalie Portman, Oscar Isaac, Jennifer Jason Leigh, Gina Rodriguez, Tessa Thompson, Tuva Novotny y Benedict Wong. Duración: 115 minutos. Disponible en Netflix.
Tras varios traspiés recientes (Bright, The Cloverfield Paradox, Mudo), Netflix se recuperó en el rubro de sus “películas originales” con este segundo largometraje del londinense Alex Garland.
Reconocido novelista (La playa) y guionista (Exterminio, Sunshine: Alerta solar, Nunca me abandones), Garland debutó como director en 2014 con la aclamada Ex Machina. Ahora, regresa a su género favorito (la ciencia ficción) con la transposición de la primera parte de la trilogía Southern Reach, de Jeff VanderMeer.
Lo primero que hay que indicar sobre Aniquilación es que no se trata de un film sustentado en demasiadas escenas de acción o un bombardeo de estímulos. Con elementos propios de la ciencia ficción (presencia extraterrestre) y del terror (criaturas sanguinarias), Garland construye la tensión dramática, buenas dosis de suspenso y enigmas que se resuelven sobre el final, pero propone también un compleja estructura narrativa con constantes saltos temporales, un minucioso trabajo sobre la dimensión psicológica de los personajes e hipótesis científicas bastante plausibles (han sido avaladas incluso por expertos) respecto de la mutación y la evolución de las especies.
La heroína del film es Lena (Natalie Portman), una bióloga con pasado en el ejército y actual profesora de genética que lleva un año sufriendo la ausencia de su marido Kane (Oscar Isaac, protagonista también de Ex Machina). Cuando éste reaparece hecho prácticamente un zombie, ella se alistará en una misión científico-militar integrada exclusivamente por mujeres (sus compañeras de desventuras son Jennifer Jason Leigh, Gina Rodriguez, Tuva Novotny y Tessa Thompson) que intentará descubrir la verdad.
No todo es preciso y convincente en Aniquilación (el director tuvo diferencias con los productores respecto del corte final), pero en esta suerte de mixtura entre Stalker, El abismo y Alien hay que destacar la osadía, la belleza visual y el despliegue sonoro (sumado a la música compuesta por Ben Salisbury y Geoff Barrow de Portishead) de la propuesta de Garland, y lamentar que -salvo en los Estados Unidos, donde desde hace tres semanas se exhibe en los cines- no haya tenido un paso previo por la pantalla grande.
(Esta reseña fue publicada previamente en el diario La Nación)
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CINE EN CASA ANTERIORES
Desde el 28 de agosto, MUBI suma a su oferta cuatro títulos de la talentosa directora chilena: De jueves a domingo, Mar, Tarde para morir joven y el corto Correspondencia, codirigido con Carla Simón.
La llegada a Netflix de Museo (2018), que se suma a las ya disponibles en esa plataforma de streaming Güeros (2014) y Una película de policías (2021) nos invita a concretar este compendio de reseñas, que incluye también la de su más reciente film, La Cocina (2024), estrenado en el último Festival de Berlín.
Horas después de que se anunciara que el más reciente largometraje del director chino, Caught by the Tides, participará en la Competencia Oficial de Cannes 2024, MUBI suma a su catálogo dos notables films de Jia Zhang-ke que pasaron por el festival francés en sus ediciones de 2008 y 2010.
La reciente llegada a Netflix de Los descendientes (ya estaba disponible desde antes en Star+) y el inminente estreno en salas de la notable Los que se quedan (The Holdovers) nos llevan a repasar algunos de los títulos de la filmografía del director estadounidense disponibles en plataformas de streaming y para el aquiler online.
Mala la película, nada más que decir.
La película es una autentica basura, la hemos visto toda la familia y nadie la ha entendido, respecto a gráficos esta muy bien. Lo único que merece la pena de la película son las imágenes por lo demás el guión no se entiende nada. Yo creo que el guionista de esta película no ha sabido adaptar el contenido a todos los públicos. No la recomiendo.
La pelicula deja bastante que desear. Mas allá de que el concepto general esta bastante interesante, el que sean todas mujeres, igual que el remake de cazafantasmas, le juega en contra. Con una colección de miradas y caras haciendo gestos innecesarios (como la escena de la playa con el paneo absurdo de una lena que posa como para una sesión de fotos, o camina como si estuvieran tirando de ella con un arnes y lleva el arma como si fuera), los estereotipos, la inclusión racial, (una latina lesbiana, una mujer afro sumamente inteligente, una mujer enferma, a punto de morír y despreocupada de las necesidades del grupo, que solo quiere sabe que hay en ese lugar antes de morir, etc). Prometía muchoo, pero se quedó en promesas.
La película es una porquería, aburrida, llena de clichés y cosas irracionales, y con lagunas por todos lados. Se quisieron hacer los inclusivos con la infidelidad interracial o que todas sean mujeres, pero no les quedó bien.. una perdida total de tiempo
Sí, como película está bien; como adaptación de la novela, yo particularmente siento que se ha hecho una lectura muy superficial de la misma.