Críticas
Estrenos
Crítica de “Paddington 2”, de Paul King
Una encantadora secuela para toda la familia que supera en calidad al exitoso film original.
Paddington 2 (Reino Unido-Francia-Estados Unidos/2017). Dirección: Paul King. Elenco: Hugh Grant, Sally Hawkins, Hugh Bonneville, Brendan Gleeson, Julie Walters, Jim Broadbent, Peter Capaldi, Tom Conti y las voces de Ben Whishaw, Imelda Staunton y Michael Gambon. Guión: Paul King, Simon Farnaby y Michael Bond. Fotografía: Erik Alexander Wilson. Música: Dario Marianelli. Edición: Mark Everson y Jonathan Amos. Distribuidora: Digicine. Duración: 103 minutos. Apta para todo público. Salas: 92.
Tres años después de la exitosa película original sobre las desventuras de un oso peruano en Londres llega esta secuela cuyos resultados artísticos superan incluso a los del primer film también dirigido por Paul King. Paddington (la voz de Ben Whishaw en la versión original y del argentino Nicolás Vázquez en la doblada) ya está instalado y forma parte de la dinámica cotidiana de la familia Brown que lideran Mary (Sally Hawkins) y Henry (Hugh Bonneville).
El querible y muy simpático Paddington está preocupado por encontrar el regalo perfecto para su tía Lucy (la voz de Imelda Staunton), que está por cumplir 100 años, y lo encuentra en un misterioso libro ubicado en la tienda de antigüedades del señor Gruber (Jim Broadbent). Pero nuestro antihéroe no tiene el dinero para pagarlo y, mientras hace todo tipo de esfuerzos laborales para juntar la plata (incluido un accidentado paso por una peluquería o como limpiavidrios), el objeto es robado. Las desgracias para el protagonista se acumulan y poco tiempo después terminará en la cárcel.
Paddington 2 es una comedia familiar tocada por la varita mágica: buen ritmo, un hermoso diseño visual que nada tiene que envidiarle al cine de Wes Anderson, una notable interacción entre el seleccionado de intérpretes británicos (hasta aparece Hugh Grant haciendo de malvado) y el oso creado de forma digital, una sensibilidad que no necesita recurrir al golpe bajo y unos pasos de comedia que combinan el slapstick (humor físico) con ciertos toques negros siempre eficaces. Uno de esos casos de entretenimientos nobles en los que los adultos no solo no padecen ser los acompañantes de los niños sino que pueden reir y disfrutar tanto o más que ellos.
(Esta reseña fue publicada en el diario La Nación del 8 de febrero de 2018)
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Esta transposición de la segunda novela de Camila Sosa Villada, publicada originalmente en 2019 y reeditada en 2023, cuenta con la propia autora como coguionista y protagonista y con coproductores como los mexicanos Diego Luna y Gael García Bernal. Tras su estreno mundial en el Festival de Chicago, donde ganó dos premios, y sus pasos posteriores por las muestras de Morelia y Gijón, se presentó en la Competencia Argentina del BAFICI (obtuvo tres reconocimientos) y ahora llega a las salas comerciales de nuestro país.
El director de Días de vinilo, Casi leyendas, la serie Todos contra Juan y el documental Los Knacks: Déjame en el pasado construye una tragicomedia ambientada en el mundo del vino y con algunos elementos románticos y fantásticos. Tras su paso por el Festival de Málaga, esta producción en la que participa el gigante Amazon Prime Video (con su estudio MGM), llega a más de un centenar de salas argentinas el 1º de mayo.
-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.
El muy demorado estreno del más reciente film del director galés especializado en coreográficas escenas de acción se ubicó como lo más visto de la N roja ya desde su primer día en la plataforma.