Críticas
Estrenos
Crítica de “A 47 metros”, de Johannes Roberts, con Mandy Moore y Claire Holt
El subgénero de chicas jóvenes sobreviviendo al ataque de feroces tiburones tiene un nuevo exponente en este básico, pero eficaz film del inglés Roberts, del que ya se está preparando una secuela (A 48 metros).
A 47 metros (47 Meters Down, Reino Unido-República Dominicana-Estados Unidos/2017) Dirección: Johannes Roberts. Elenco: Mandy Moore, Claire Holt, Matthew Modine, Chris Johnson, Yani Gellman, Santiago Segura y Mayra Juárez. Guión: Johannes Roberts y Ernest Riera. Fotografía: Mark Silk. Música: Tomandandy. Edición: Martin Brinkler. Distribuidora: BF Distribution. Duración: 89 minutos. Apta para mayores de 13 años. Salas: 56.
Tuvo que llegar un tal Steven Spielberg para que los tiburones se convirtieran en una de las criaturas cinematográficas más atemorizantes de la historia. Más de cuarenta años después de Tiburón, y con decenas de variantes entre medio (uno de los últimos éxitos había sido Miedo profundo, con Blake Lively), los escualos siguen dándoles unos cuantos sustos a los turistas desprevenidos.
A 47 metros es la historia de cómo unas vacaciones de ensueño pueden convertirse en un calvario en un par de segundos. Las protagonistas son Lisa (Mandy Moore) y Kate (Claire Holt), dos hermanas que, atraídas por unos lugareños, viajan hasta el medio del mar mexicano para nadar con tiburones en una jaula de buceo.
Pero algo tiene que suceder para que haya película. Y lo que sucede es digno de una pesadilla: la polea de la jaula se rompe y las envía hasta la profundidad del título, iniciando una carrera contra el tiempo que debe culminar antes de que se vacíe el tanque de oxígeno.
Filmada casi en su totalidad bajo el agua, A 47 metros construye una tensión tan básica como angustiante con pocos elementos: la posibilidad de un rescate, la presión del aire en constante disminución y, claro, los tiburones dispuestos a almorzarse a las chicas. Sin ser original en su propuesta, y aun con algunas decisiones de guión manipuladoras, el film de Johannes Roberts es un digno entretenimiento veraniego. Eso sí, se recomienda verla después de las vacaciones en la costa.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.
El muy demorado estreno del más reciente film del director galés especializado en coreográficas escenas de acción se ubicó como lo más visto de la N roja ya desde su primer día en la plataforma.
-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril sin cargo adicional.
-También disponible para alquiler en servicios como Flow (gratis hasta el domingo 27 inclusive) y Apple TV+.
Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.