Críticas
Estrenos
Crítica de “Viento salvaje”, de Taylor Sheridan, con Jeremy Renner y Elizabeth Olsen
Un imponente thriller (con elementos de melodrama y western moderno) del guionista de Sicario y Sin nada que perder.
Viento salvaje (Wind River, Estados Unidos-Reino Unido-Canadá/2017). Guión y dirección: Taylor Sheridan. Elenco: Jeremy Renner, Elizabeth Olsen, Graham Greene, Kelsey Asbille y Julia Jones. Fotografía: Ben Richardson. Música: Nick Cave y Warren Ellis. Edición: Gary Roach. Distribuidora: Distribution Company. Duración: 107 minutos. Apta para mayores de 16 años con reservas. Salas: 57.
Para su segundo largometraje como director, el cotizado guionista de Sicario y Sin nada que perder se inspiró en el caso real de una joven descendiente de indígenas que fue encontrada muerta en una inmensa planicie helada de una reserva india de Wyoming, luego de ser abusada y de haber recorrido varios kilómetros a pie.
Cory Lambert (Jeremy Renner), un avezado guía y cazador que trabaja para el gobierno y carga con un trágico pasado familiar, y Jane Banner (Elizabeth Olsen), una inexperta agente del FBI enviada desde Las Vegas, unirán fuerzas para investigar el caso. La presencia en la zona de marginales, traficantes y agentes de la seguridad privada de una refinería no hacen más que complicar las cosas y aumentar el número de sospechosos.
El film combina elementos de género (es un intenso thriller con picos melodramáticos y estructura de western moderno) con un acercamiento a la psicología de los distintos personajes y el trasfondo del racismo social y la crítica situación de los pueblos originarios (excelente en ese sentido el personaje secundario de Graham Greene).
Dureza y lirismo, épica y sensibilidad, sordidez y corrección política se combinan con eficacia en esta propuesta en la que Taylor Sheridan (ganador del premio al mejor director en la sección Un Certain Regard del último Festival de Cannes) contó con los brillantes aportes del fotógrafo Ben Richardson para rodar en medio de montañas nevadas y de esos genios de la música que son Nick Cave y Warren Ellis.
(Esta reseña se publicó en el diario La Nación del 21/9/2017)
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Esta transposición de la segunda novela de Camila Sosa Villada, publicada originalmente en 2019 y reeditada en 2023, cuenta con la propia autora como coguionista y protagonista y con coproductores como los mexicanos Diego Luna y Gael García Bernal. Tras su estreno mundial en el Festival de Chicago, donde ganó dos premios, y sus pasos posteriores por las muestras de Morelia y Gijón, se presentó en la Competencia Argentina del BAFICI (obtuvo tres reconocimientos) y ahora llega a las salas comerciales de nuestro país.
El director de Días de vinilo, Casi leyendas, la serie Todos contra Juan y el documental Los Knacks: Déjame en el pasado construye una tragicomedia ambientada en el mundo del vino y con algunos elementos románticos y fantásticos. Tras su paso por el Festival de Málaga, esta producción en la que participa el gigante Amazon Prime Video (con su estudio MGM), llega a más de un centenar de salas argentinas el 1º de mayo.
-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.
El muy demorado estreno del más reciente film del director galés especializado en coreográficas escenas de acción se ubicó como lo más visto de la N roja ya desde su primer día en la plataforma.
ufff pelicula excelente la.pille en el cable y realmente una pelicula 5 estrellas muy nada que ddesir excelente la trama los actores genial
Excelente película en la que Sheridan maneja las situaciones llevándolas al límite. Una película sólida con un argumento sin fallas que prácticamente no le da tregua al espectador. El clima de tensión es casi irrespirable. El resto, como las actuaciones de Renner y Olsen, están a la altura de los acontecimientos. La música es tan majestuosa como esas cumbres montañosas, que resultan ser tan sobrecogedoras y frías en un marco de soledad, tan parecidas a la de algunos seres humanos. 7600
Tuve suerte de encontrar y ver esta peli estos dia, realmente fantástica, atrapante no da respiro, muy buena, todos actores y trama, desde Chajari, Entre Rios, Argentina, saludos.
Sheridan me sigue impresionando primero como actor de reparto en la muy buena serie Hijos de la Anarquía (adonde sufre una muerte muy cruel) , luego como guionista de Sicario, Hell or hight water y con Viento Salvaje no hace sino ratificar lo multifacético que es, con mucho futuro y una mirada política acerca de su país que pocos se atreven a mostrar. De lo mejor que se ha estrenado este año del país del norte.
Excelente película, con un omnipresente paisaje de nieve y soledad sobrecogedoras, muy buenas la trama, interpretaciones, ambientación, música de fondo y tantos otros etcéteras que tan bien sintetiza Diego y que hago propios. Lo mejor que he visto en mucho tiempo..
La mirada de Sheridan, como en sus film anteriores, vuelve a observar la situación social derivada de la mezcla de marginalidad y violencia. Lo interesante del caso es que sus guiones nunca ocurren en las grandes ciudades sino en pequeñas comunidades, prácticamente aisladas de los grandes centros urbanos. Incluso podríamos decir que la suya es una nueva mirada sobre la América más profunda y distante. El Sur de Nuevo México en Sicario, la Texas rural del Hell or High Water, las montañas de Nevada en Viento Salvaje. No se trata de un cine urbano sino de un cine que se desarrolla en los grandes paisajes, en la desolación del desierto o en las altas cumbres de las montañas, universalizando las situaciones que describe a partir de un notable planteamiento dominado por las tensiones que sabemos derivará en una situación límite. Mi comentario completo en: www.thecharlysmovies.blogspot.com.ar