Críticas
Estrenos
Crítica de “UPA! 2: El regreso”, de Tamae Garateguy, Santiago Giralt y Camila Toker
A dos años de su estreno en el BAFICI finalmente se lanza en el Gaumont esta satírica secuela. Además, el film original de 2007 se reestrenará en esa misma sala en pocos días más en una copia remasterizada.
UPA! 2: El regreso (Argentina/2015). Guión y dirección: Tamae Garateguy, Santiago Giralt y Camila Toker. Elenco:Tamae Garateguy, Santiago Giralt, Camila Toker. Martín Slipak, Nancy Dupláa. Fotografía: Connie Martin y Nacho Aveillé. Música: Emisor. Edición: Andrés Quaranta y Wenchi Bonelli. Dirección de arte: Laura Felgueras. Sonido: Guillermo Picco y Pablo Gamberg. Duración: 80 minutos. Apta para mayores de 13 años. En el Cine.Ar - Gaumont (Rivadavia 1635), a las 15.20 y 21.20.
UPA! 2: El regreso es la secuela de la película de Tamae Garateguy, Santiago Giralt y Camila Toker que en 2007 ganó la Competencia Argentina del BAFICI con su satírica mirada a las miserias, los egos, las taras y los clichés del ambiente del cine indie nacional.
Ocho años después, el trío vuelve con una propuesta de similar tono paródico que arranca en una imaginaria edición del BAFICI (deliberación de un jurado en el que participa el colega Diego Lerer; entrega de premios encabezada por el mismísimo Marcelo Panozzo, por entonces director del festival porteño; y enfrentamientos velados y no tanto entre realizadores y actores) para luego derivar hacia el rodaje de una película (dirigida en la ficción por Giralt) en el que se amplificarán aún más la lucha de poder y de narcisismos.
UPA! 2: El regreso se sigue con una sonrisa casi permanente y algunas carcajadas cuando se vuelve más punzante y despiadada, aunque también hay momentos en que las peleas a gritos generan más confusión e irritación que disfrute. La propia Camila Toker, Martín Slipak y una muy desprejuiciada Nancy Dupláa son los principales intérpretes del rodaje dentro del rodaje para este bienvenido regreso de “los chicos del cine independiente”.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.
El muy demorado estreno del más reciente film del director galés especializado en coreográficas escenas de acción se ubicó como lo más visto de la N roja ya desde su primer día en la plataforma.
-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril sin cargo adicional.
-También disponible para alquiler en servicios como Flow (gratis hasta el domingo 27 inclusive) y Apple TV+.
Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.
Me pareció sensacional. La sala se reía a carcajadas. Una verdadera maravilla del cine argentino. Excelente estética, los actores la rompen y destacan Nancy Dupláa y Martín Slipak.
¿ No es demasiado grande para pedir upa'?, me pregunto sonriendo la boletera cuando le solicité la entrada. El chiste sin embargo me predispuso bien para ver esta autoparodia autoreferencial de estos apreciados especímenes del cine más descontracturado y festivo, del ambiente casi banalizado del cine independiente local. En este caso -a diferencia de la primera, que me resultó muy fresca y realmente divertida- la sucesión de momentos filmados y montados , casi a los tarascones, presentan momentos muy logrados y disfrutables frente a otros desacertados que terminan por hacer languidecer la simpatía: es real el caos y dispersión de esos momentos más maniacos y gritados. Curiosamente las mejores interpretaciones fueron las del amigo Lerer y Panozzo, toda una revelación.... Mientras tanto, lo de la boletera, me resultó el mejor gag de la experiencia