Críticas
Estrenos
Cuatro críticas de “La La Land”, de Damien Chazelle, con Ryan Gosling y Emma Stone
Máxima favorita a ganar los principales premios Oscar tras arrasar en los Globos de Oro y conseguir el récord histórico (igualado con Titanic y La malvada) de 14 nominaciones por parte de la Academia de Hollywood, esta apuesta por el género musical del joven y talentoso director de Guy and Madeline on a Park Bench y Whiplash encuentra en el desbordante despliegue visual y el encanto de sus dos protagonistas sus mejores atributos. A continuación cuatro miradas sobre la película del momento.
La La Land: Una historia de amor (La La Land, Estados Unidos/2016). Guión y dirección: Damien Chazelle. Elenco: Ryan Gosling, Emma Stone, J.K. Simmons, John Legend y Rosemarie De Witt. Fotografía: Linus Sandgren. Música: Justin Hurwitz. Edición: Tom Cross. Diseño de producción: David Wasco. Distribuidora: Alfa Films. Duración: 128 minutos. Apta para todo público. Salas: 92.
RESEÑA 1, por Manu Yáñez
La La Land recibe al espectador con un par de explosivos números musicales que devolverían la fe en la magia de Hollywood y Broadway al más cínico de los misántropos. Una efervescencia que debe tanto a la espectacularidad de la fantasía musical como al empleo de unas herramientas narrativas que solemos asociar a las formas del realismo. Dejando a una lado los efectismos de montaje de Whiplash, Damien Chazelle –nuevo chico prodigio de la meca del cine– abraza las leyes de la profundidad de campo y el plano secuencia: aquellas que exigen el máximo de unos actores que no tienen más que su sentido del ritmo y su “química” para brillar en la pantalla.
Solos ante el peligro, guiados por el virtuosismo escénico de su director, Emma Stone y Ryan Gosling dan lo mejor de sí mismos. Stone ha afinado y sofisticado su encanto natural hasta límites insospechados. Es posible echar de menos la espontaneidad de sus inicios, pero su autocontrol gestual –a veces armónico, a veces espástico– resulta abrumador. Y, por si fuera poco, su voz temblorosa, siempre al borde del traspié afónico, convierte a Stone en una figura terrenalmente imperfecta. Por su parte, Gosling explota con estilo y sentido del timing su aura de galán del Hollywood clásico, con un punto cómico y un halo melancólico, capaz de evocar el magnetismo de Marlon Brando y James Dean, para luego romper la baraja con un gag a la medida de Cary Grant.
La combinación actoral resulta perfecta. Gosling, clásico, alimenta la nostalgia de una película que da carpetazo a la posmodernidad (¡adiós, Moulin Rouge!) para reencontrarse con ese tipo de musical “democrático” que encarnó como nadie Gene Kelly: una película protagonizada por gente común que invita a bailar, amar y soñar. Por su parte, Stone, contemporánea, conecta la película a una cierta esencia urbana. Así, la película se mantiene apegada a ras de suelo pese a sus ansias de volar. Del lado de la fantasía, La La Land echa mano de su paleta multicolor, de una ladera de Los Angeles que parece reconstruida en estudio, o de una escena donde los personajes bailan sobre el cielo estrellado del planetario de Rebelde sin causa. Del lado de la realidad, la aparición de John Legend como icono de una modernidad pop que reniega del purismo del jazz, o también algunos escenarios nocturnos y sombríos que parecen guiñarle el ojo a la pintura de Edward Hopper.
En un momento crucial para la trama, los personajes de Gosling y Legend discuten sobre la contraposición entre tradicionalismo y revolución en relación al jazz. Con La La Land, Chazelle busca reconciliar ambos conceptos, apuntando que el clasicismo puede ser una revolución en sí misma en estos tiempos de agitación pop.
En su abordaje caleidoscópico al mundo de los sueños –cómo hallarlos, perseguirlos, vivirlos, renunciar a ellos–, La La Land transita desde el musical más eufórico (a lo Cantando bajo la lluvia) hasta su sedimentación melancólica (evocando a Jacques Demy), para terminar varada en las mansas aguas del drama sentimental. Un viaje de lo rítmico a lo melódico en el que la película va perdiendo algo de su punch inicial. Un tránsito del vitalismo a una dulce resignación que resulta algo predecible y donde el ímpetu escénico de Chazelle, con sus malabarismos con steadycam, se va domesticando en plano-contraplano.
En un momento de la película, el personaje de Gosling discute con un jefe despótico (J.K. Simmons como estrella invitada) sobre el modo en que la realidad de Los Angeles coarta los sueños de la gente: “En esta ciudad, es una para ti y una para ellos”, apunta hastiado el protagonista, empleando una frase habitual entre los directores de Hollywood, artistas que deben hacer de tanto en cuando un film de corte industrial para luego encarar proyectos más personales. En el caso de La La Land, pese a todo el brillo formal y el homenaje al jazz, este crítico tuvo la sensación de estar viendo la película “para ellos”, para la industria, de Chazelle. Una misión cumplida por la que el joven director parece destinado a saborear las mieles del éxito en la próxima edición de los premios Oscar.
RESEÑA 2, por Carlota Moseguí
Este musical tragicómico está inspirado en el Hollywood clásico. Y decimos ‘inspirado’ y no ‘contextualizado’ porque La La Land transcurre en el Los Ángeles del presente, aunque sus personajes no se comportan como si pertenecieran a este siglo. Sus ídolos, su vestuario y su forma de ver el mundo es más bien clásica, mientras que los escenarios supuran un aura vintage. En la pared de la habitación de la aspirante a actriz que encarna Emma Stone, cuelga un póster gigante de su heroína: Ingrid Bergman.
La La Land narra las peripecias de dos artistas que procuran vivir de su arte en la ciudad que concentra el mayor índice de sueños rotos por metro cuadrado. Emma Stone intenta mantener su trabajo de camarera en una cafetería situada en el interior de los estudios de la Warner Bros. sin dejar de probar suerte en múltiples audiciones semanales, mientras que el talentoso pianista al que da vida Ryan Gosling fantasea con abrir su propio local de jazz, mientras se gana la vida haciendo bolos en bodas y otras fiestas privadas. La cronología del tierno romance entre los dos genios incomprendidos, así como su lucha por alcanzar sus ambiciones, es narrada en capítulos separados por las cuatro estaciones. Sin embargo, el relato está sujeto a otro tipo de división que el espectador no tardará en apreciar. Se trata de tres fracciones (con un género y temática diferentes en cada una de ellas) que convierten la narración en tres películas independientes.
En su excelente ópera prima Guy and Madeleine on a Park Bench, Chazelle ya demostró sus dotes para fusionar los géneros del musical, el mumblecore y el melodrama. De un modo similar, aunque el arranque de La La Land brilla por sus potentes números coreográficos –rodados en planos secuencia engañosos que imitan el estilo de Alejandro González Iñárritu en Birdman–, el film dejará de tener escenas musicales en el momento en que Stone y Gosling oficien su romance. Así, tras caracterizar a los personajes y resolver su situación sentimental, Chazelle abandona el musical para abordar (de nuevo) aquello que le apasiona: el jazz, puesto en jaque por aquellos que quieren adaptarlo a los nuevos gustos contemporáneos.
Si del vitalismo de la primera parte, pasamos en la segunda a un drama sobre el estado del arte al servicio del mercado capitalista, en la tercera regresamos al romance, pero esta vez Chazelle plasma el devenir de la pareja con un melodramatismo demasiado exacerbado. Se trata de un registro nunca visto en su filmografía anterior, y que el realizador no termina de dominar al 100%. Una fragilidad que también se manifiesta en la reaparición final de números musicales, que dejan de ser emisarios de felicidad o esperanza para subrayar la pesadumbre del relato. Pese a este pequeño resbalón final, es necesario aclarar que La La Land no es una película fallida. Tras Whiplash, este film consolida definitivamente a Chazelle como nueva promesa del cine norteamericano. Además, las brillantes actuaciones de Gosling y Stone garantizan sus nominaciones en los próximos premios Oscar.
RESEÑA 3
Otra crítica del film por Diego Lerer en nuestro blog Micropsia
RESEÑA 4, por Diego Batlle ★★★★✩
Publicada en el diario La Nación
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.
El muy demorado estreno del más reciente film del director galés especializado en coreográficas escenas de acción se ubicó como lo más visto de la N roja ya desde su primer día en la plataforma.
-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril sin cargo adicional.
-También disponible para alquiler en servicios como Flow (gratis hasta el domingo 27 inclusive) y Apple TV+.
Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.
Una verdadera basura de "película" !!!
Es una pelicula MUY ESPECIAL..Yo la vi pasados ya 10 años de su estreno, sin la presión de la critica y los premios,.Como puede verse con tantos detractores como devotos. Es una pelicula musical con un gusto extraordinario y unos temas abolutamente maravillosos. Quien piensa en ella como chico encuentra chica...pues no se entera de la misa la media. En LaLAND tenemos la doble busqueda de la propia identidad ( de lo valioso para nosotros ) y la busqueda del amor....Por eso no es posible..y por eso defrauda y duele. Pero es un final coherente con lo que propone la pelicula desde el principio...Desde mi modesto punto de vista UNA OBRA MAESTRA
La película me pareció una mediocridad con mucha plata encima. No me gusta el estilo musical pero cada tanto veo una película del género por si descubro que me estoy perdiendo algo. Este no fue el caso, la historia es muy superficial, los actores no tienen peso y la historia de amor es vacía. Y eso es lo que pude ver antes de quitarla ya que no pude terminar de verla. Mí recomendación, si no sos amante de los musicales o si te gustan las historias interesantes, no la veas. Es un total desprestigio a los Oscar.
Nunca imaginé que llegaría el día en que vería esta película. Los musicales nunca me han llamado la atención o al menos los de esta época. Fue tanto mi rechazo inicial que no quise ver el trailer y cuando salían publicaciones homenajeando esta película, simplemente cambiaba mi vista a otra cosa. Nunca me han gustado las películas obvias y con finales 100% esperados y ?felices? típicas de Hollywood, sin embargo por fin ver esta película donde el tiempo a veces parece anacrónico porque no importa, me genera una intriga interesante sumándole la puesta en escena que es totalmente increíble. Soy amante del jazz y soy música empírica y realizadora audiovisual de profesión, una mezcla de arte y frustración que logran en mi una catarsis con ambos actores. Ya que muchas veces dejamos de intentar lo que nos apasiona por no ?perder lo que creemos merecer? y ahí es donde cada día se vuelve una carga eterna sin final. La música y la escenografía que genera analogías sobre el amor , el tiempo y los sueños son pequeños matices que llenan de significado cada momento y que reflejan la vulnerabilidad del ser humano per si, donde el existencialismo nunca abandona y siempre habrá un ?y qué sigue? Hay un climax antilógico y muy poético que en mi caso, siento que muestra una manera diferente de entender esta historia y es ¿Qué hubiera pasado si hubiera creído más en mis sueños? Esto porque a veces creemos tener claros nuestros ?verdaderos sueño ? y no hablo del escalafón Típico que se espera en estas historias, sino más bn a la decisión de renunciar de verdad a lo que por falsa intuición, debemos hacer. Entonces sale la cruda realidad que me encanta porque nos aterriza de ese imaginario que si, solo pasa en las películas. Me encanta el arco narrativo de los personajes y que no existió nadie más que ellos y eso es un excelente logro. Puedo decir que me encantó la película y el final que encierra una verdad humana y es qué hay que aprender a leer los sueños y también pensar ? realmente qué quieres para tu vida porque puedes que logres surgir y luego qué?
Qué bodriazo!!! Divino él y tremenda actriz ella, pero no alcanza para nada...
No me gustó el final, decepcionada de la película tenía mucha expectativa pero que perdida de tiempo ?
A los que no les gusto....pienso que se niegan a ver la belleza en la sencillez....Es una película para ver en la perspectiva de humildad y corazón abierto, en donde gran parte de personas se identifican con ese tipo de sentimientos como los sueños, los anhelos, el amor, y no querer ser derrotados por la adversidad de la dura realidad....lo actores sobresalientes....el escritor y dirección ideal muy aterrizada a la realidad. (las cosas más importantes en la vida no son tangibles) (importante al ver la pelicula..ponerte tu en perspectiva y soñar)
Es una pelicula pesadisima, la verdad ni adelantandola en las interminables escenas de baile la pude terminar, ideal para conciliar el sueño.
Hablando como Madre Soltera de 43 años (con un hijo de 3 años) Les puedo Decir Ame La Película. Tiene fallas; a mi No me Gustan Los Musicales, pero la banda Sonora y la CAncion son Espectaculares. Se puede criticar Lo mal q Baila y Canta Emma pero actúa excelente, le da un toque Único a la pareja el siempre el Seductor irresistible, aca el artista q Lucha por ser lo que más Ama. Ella esta amarrada a La realidad tratando de alcanzar un sueño el enterrado en su idealismo Artístico. Ambos evolucionan en su relación se conocen y aman y se chocan con la realidad 2 personas Jovenes alcanzando sus sueños. Si quito él Prototipo de Pareja q le colocaron a ella al final. De hecho aún hoy ella no está casada como Muchisimas actrices en Hollywood el Mensaje era lo Importante. Yo Adoro las Novelas Inglesas llevadas al cine como Orgullo y Prejuicio; y Sensatez y Sentimientos (pero esas son Súper Novelas de Escritores) acá el guion y los personajes tienen sus debilidades pero si Sumamos el Musical, el msj q es más q El Amor el arte en tiempos de Globalización y consumismos. Está intentado hacer frente a la realidad No como las otras q son de época. Donde el Tiempo abundaba ahora todo sucede muy rápido y el final es Excelnte. Insisto los defectos de la película son Por los escritores aunque el INtento es Homenajeable. Yo tube 2 relaciones Largas una a Lo se 18 con un hombre de 38 y no funcionó por lo obvio aunque duró 5 años y aún hoy Lo Amo ; no tanto como mi gran amor q fue de los 24 a los 36 aquí teníamos la misma edad y no funcionó porque el tenía mucho q Madurar, la vida es así Y los amo donde quiera q estén. Así q adore Todo pero viéndolo desde afuera esa historia está como en Matrimonio en pan Peli de Mía está como en La realidad de Gosling. Vista desde un Guionista condenadas al divorcio. Porque ciertamente ese No era el sueño de ella y Un día despertara inundada de Indiferencia y vacío. Y el en la vida Real por sustituir su gran amor, por grs mujer Mayor pero q le falta el brillo y Luz de la Original (con quien la edad no hubiera sido Problema) Pero eso es la vida, ahora vivimos más pendientes de llenar los vasos porque los medios y redes Nos demuestran q hay más, pero en la realidad es muy difícil equilibrar todo, ser exitoso, feliz y Amar jajajaj consigan a 1 ser humano q tenga todo eso y lo Creere. A quien le gusten son finales felices, está película No se Pero es Excelente su intento y la AMe
Es la película mas idiota que e visto en mi vida. Moraleja. Ya no hay que dejarse influir por los premios. No siempre eligen lo mejor y sabrà Dios que intereses mueven la entrega de los premios. He visto muy buenas pelìculas que no tuvieron premio.
Los actores no bailan perfectamente. Se nota que están muy lejos del nivel de los profesionales de la danza pero cantan bastante bien, sobre todo Emma Stone. Dicho lo anterior, la película me pareció maravillosa. Hacía años que una película no me llegaba tan directamente al corazón, sin pasar por la cabeza. El principal mérito: la magnífica música. Llevo dos semanas con ella en la cabeza y no se si quiero que se me pase. La empatía que consiguen que sientas por los protagonistas es otro gran acierto. Sumas las dos cosas anteriores y añades lo logradas que son las escenas de baile que consiguen transmitir la alegría de vivir, la gran ambientación, lo encantadores que son los dos protagonistas, lo rematas con el impactante final y como resultado obtienes un producto que te deja flotando en una nube con lágrimas en los ojos. Lo sé: soy un bicho raro.
Horrenda!!! Los que opinan que es magistral supongo que se dejan llevar por el montón. Nominaciones? solo porque tenía actores famosos. Es lenta y aburrida, a mitad de la película pensé en dejar de verla y me quedé solo esperando que al final mejorara, pero qué decepción!!! he gastado hora y media de mi vida en basura!
Artificiosa, muy norteamericana y empalagosa. En un intento por recatar el arte a la antigua se explaya en recursos técnicos que se caen de su peso cuando no hay una propuesta conceptual de fondo. Es un calco del mundo gringo, todo muy bonito, con un nivel técnico imprcable, pero vacio y rancio al final. Vende la idea de que nada se puede interponer entre tu y tus metas, nisiquiera el amor, Tambien encierra al artista en el estereotipo de la persona que no puede ser feliz si no es famoso. Creo que en estos tiempos es necesario afinar nuestro snetido crítico para develar lo que pretenden transmitir las películas. Creo que ñas nuevas generaciones son hijas de otros modelos y estandares, por eso ej jazz no pega, por eso una historia donde la mujer hermosa simplemente te conquista sin que tengas que mover un dedo, o te encuentras mágicamente con esa mujer soñada varias veces en una ciudad de millones de habitantes, sin tener un sólo amigo en común. Sueño y más sueño americano, artificio y falcedad, estamos cansados de basura "romántica" y técnica exacervada, lo peor es que nadie parece notarlo.
Es una película muy bella y que recomiendo 100%, el inicio es un poco confuso por el estilo tipo musical., pero si abres la mente y te dejas llevar te llevarás una gran sorpresa de lo espectacular que es esta obra de arte y pues Emma Stone de verdad que se ganó ese oscar en buena lid, Lloré, me reí y me inspiré, una película que me dejó dos mensajes muy marcados en mí, el éxito se consigue mediante la pasión y la constancia a pesar de los fracasos y las adversidades y lo segundo: Si no tienes el valor suficiente puedes perder el gozar del amor verdadero y la felicidad. ! Lo bueno: la actuacion, de Emma Stone, Lo dinámico y la diversidad de elementos escenográficos, el mensaje de la película y su ejecución impecable, Lo malo: los primeros minutos poco te atrapan por comenzar como musical, esperas otra cosa de la película (que no es tan buena) y al final resulta algo Muy genial.
Muy buena, encantada de verlos juntos de nuevo, odie el final indiscutiblemente, no le encontré ningún sentido, ¿éxito y desamor? Falló el final...
Me gusto mucho la pelicula: excelentes los cuadros de baile y musica, con actuaciones de la pareja increible pero me parece que han tenido otras mas para el Oscar como Drive con Ryan G . Ella no me impresiono mucho en esta pelicula. No sabia que Gosling era musico y me sorprendio muchisimo como toca y baila! Debo decir que la 3a parte de la peli no me termina de convencer y se torna muy triste... Esperaba otro final y me parece que no se transmite mucho amor entre ellos , lo que a mi parecer, explica el desenlace....
Hacía mucho tiempo que no salía del cine sin terminar de ver una película. Me levanté de la butaca a los quince minutos de empezar...que aburrimiento...Vaya por delante que no soporto los musicales pero con tanta nominación y tanta campaña publicitaria me atreví a ir a verla. Un bodrio para mi gusto, pocas veces me ha pasado no tener la paciencia suficiente para esperar por si mejoraba. Me da rabia no poder disfrutarla después de haber leido tanto agasajo pero que se le va a hacer, para gustos los colores...
Una película falsa desde el principio al fin. Los protagonistas son muy pobres (4 mujeres comparten un departamento) pero ambos tienen sus autos. La dama es sometida a pruebas actorales y participa de fiestas en piscinas, pero no sufre ningún abuso. No hay abundancia ni de droga ni de alcohol. Es insoportable Emma Stone, pareciera que en cualquier momento los ojos van a saltarle de las órbitas. Gosling desperdiciado, siempre con la misma expresión. A este bodrio le dieron 14 nominaciones al Oscar? Debe ser algo que contamina el agua.........
Se paga sola con los dos protagonistas (sobre todo ema stone). Pero a mi particularmente me dan verguenza ajena los musicales. Y esta autoalabanza jolibudense llega a limites insondables.
Me pareció malísima. Me encantan los musicales y con tantas nominaciones fui entusiasmada a verla y....plop! no podia creerlo.... es aburrida, la historia floja, le falta pasión... no me gustó nada...
Película bastante mediocre, demasiado sobrevalorada, con clichés, se puede anticipar el final, salvo la primera coreografia las demás están para llorar (aunque siendo honestos, la coreografia de la última entrega de los Golden Globes -basados en La La Land- está infinitamente superior) clásica pelicula del chico bonito conoce a chica bonita y se tienen que enamorar, perdón pero Moulin Rouge sigue siendo estandar contemporáneo para los musicales, salí del cine bastante decepcionado.
Me gustó la película fundamentalmente por su guión absolutamente rompedor con los tiempos que corren!, donde la violencia y ausencia de valores y sueños se ha convertido en una pandemia. Te deja el buen sabor de una película de Woddy Allen. Mi crítica: el casting. Me pregunto cómo es que no eligieron para ambos papeles protagonistas a un actor y una acriz que supieran bailar y cantar?. Si algo caracteriza a los actores/actrices americanas desde los más remotos años dorados de Hollywood, es que deben de saber cantar y bailar. Emma Stone para mí, no llega ni a los mínimos y creo que esta película se merecía mucho más nivel en voz y danza.
Excelente, me encantó, como bailaban, la actuación de ambos, se noto que no eran bailarines, ni músicos, pero lo hicieron tan bien, tan natural, el final, que tristeza, pero que bien ambos dos, obvio me refiero a los protagonistas, la disfrute y mucho.
Es raro, por momentos me aburrió un poco, pero me terminó gustando y salí mas que satisfecho del cine. No he visto muchos musicales (no es mi género favorito ni mucho menos), pero me pareció muy honesta, desde la gran actuación de los protagonistas, se nota claramente que no son ni bailarines ni cantantes y eso la hace quizás mas atractiva; el guión una especie de melodrama liviano con un final posible, real; la declaración del amor al jazz; en fin muchos elementos muy disfrutables, y por supuesto Emma Stone
Me gustó la película. Pero el final... para nada. ¿Su sueño era ser reconocida, fina y vivir en un caserón con su marido muñeco de torta y una hija?
Sin entrar en tecnicismos musicales o cinematograficos para los cuales no estoy preparada y que al parecer todo el mundo sí, ciñiéndome a lo que senti como espectadora la pelicula me resultó aburrida, salvando el final que me pareció bastante honrado, dado lo que es el cine americano que suele edulcorar la realidad.
Demasiado obvia, demasiado complaciente, demasiado cliche hipergastado y pseudosensibilero, demasiada mermelada, demasiado tiempo... pero seguro será (y está claramente especulado) "hermosa y emocionante" (con los mismos lugares comunes de siempre) para los jurados...
Lo que mas me gusto de esta pelicula fue el trailer... y nada más. El principio aburrido, salvado por someone in the crowd. Tenia demasiadas expectativas, 14 nominaciones al oscar igualando a Toianic... pensé, algo bueno debe tener. Para mi no puede ni estará a la altura de Titanic. De las actuaciones esperaba más, como cantantes mejor que pasen. La fotografia es linda, la escenografia o el diseño de producción estan bien. Admirables las habilidades de Ryan Gosling en el piano y es agradable verlo claro! Pero esta pelicula esta muuy sobrevalorada. Esa es mi opinión. El final mas que triste, es doloroso. Son cosas que sudecen para que cada uno lograra su sueño, me pregunto si eso fue igual a encontrar la felicidad.
Sinceramente. Un bodrio. He visto muchas películas en mi vida. Hay de todo. Pero ésta no la recomendaría ni por odio a alguien. Mi opinión sincera, aunque algunos no lo piensen igua. Todo es de la más baja calidad que se pueda concebir y algo maravilloso, hay gente que le gustó y tiene muchos premios. Tienen derecho de verla y gustarla o sufrirla..
La la land es una película desconcertante que genera emociones encontradas. por eso se me hace dificil hablar de ella todavia sin volverla a ver. Pero de esta primera impresion rescato la gran actuacion de Emma Stone como positivo, y que los números musicales se me hicieron demasiado cortos como negativo.
Es evidente que el desenlace puede defraudar a muchos por el carácter de una nueva "lo que no fue", el clásico film de David Lean. Curiosamente esta semana se estrenó la pelicula argentina Vapor que en un formato y registro completamente inverso, también roza el tema de un "lo que no fue". En ambas películas les queda a muchos espectadores esa cierta sensación de congoja de lo que pudo haber sido y no fue...
Lo único bueno es la fotografía, la película es un pastelito, hacía tiempo que no me aburría tanto.
A mi me encanto, encontré muy buena y el final ... fue .... ufffff es algo que sucede, pero no quería que pasara.
Vaya si me gustó, y mucho. No tenía vista ninguna de las obrss anteriores del director ni de sus protagonistas, de ahí que pude sin prejuicios juzgar sus talentos puestos en juego. Damien Chazeile insufla brotes verdes, como se dice ahora, a un cine que precisaba volver a la gran comedia musical de otrora revitalizada con tecnología de punta y qué decir de Ryan Gosling y Emma Stone, él con su naturalidad y ella con su encanto y sensualidad poco comunes. Un detalle: las manos del pianiista (no precisamente Gosling, obvius) acompañan los sonidos que ejecutan, sin los eternos desacoples a que nos tienen mal acostumbrados. El jazz es reivindicado con temas memjorables y todo el resto acompaña adecuadamente, pero...la incursión en el meloldrama sentimental no es del todo feliz, con un final insólito. Con todo, ganará alguno de los excesivos Oscar a los que ha sido nominada, y se hará justicia.
Película de floja a decididamente mala. Protagonistas sin matices, secundarios irrelevantes. Historia de jardín de infantes, guión de preescolar. Gosling canta feo. Emma Stone baila peor. A favor: algunos juegos con la luz y el esforzado diseño de producción. Llamarla "revolucionaria" es un atentado. Compararla con el musical clásico es un disparate. En un par de años será franquicia y musical en Broadway.
Luego de ver WHIPLASH juré ir corriendo al cine a ver la próxima película de Damien Chazelle. Al salir de ver LA LA LAND confieso que salía algo desconcertado porque aunque la película no es mala tiene demasiados cambios de registro no del todo bien manejados. Comienza como un musical con números logrados, sigue como historia de amor convencional y luego vuelve a la pasión por el jazz del director aunque con menos efectividad que WHIPLASH. En fin, ganará más de un Oscar pero definitivamente no me gustó, es bastante despareja. La disparidad se observa también en la dupla protagónica donde Emma Stone es puro lujo y actúa de taquito pero el sobrevalorado Ryan Gosling se pierde varios goles con el arco libre. Para compensar la frustración miré otra vez en la compu ALL THAT JAZZ (5/10)
Deliciosa comedia musical. Me trajo muchos recuerdos de "Los paraguas de Cherburgo" aquella película "en cantado" de Jacques Demy y, por supuesto de algunos de los grandes clásicos musicales de Hollywood.-
Pelicula fascinante. Es a la vez, un estupendo musical, una historia de amor, un gran homenaje al cine musical de los años 50, y en particular al de Vincente Minnelli con Gene Kelly, y también un intento de rescatar el viejo "Sueño Americano" hecho añicos en peliculas como "El Lobo de Wall Street", "American Hustle", o "The Big Short". Comentario Completo en : www.thecharlysmovies.blogspot.com.ar
La la land no me pareció una película excepcional. La recomiendo, tiene sus momentos, para mi gusto demasiado plano secuencia, y los lugares comunes hollywoodenses (encuentro, romance, el éxito los divide y se separan y todo eso), Ryan correcto y Emma la descose y la deja chiquitísima.
En cuanto quedé fascinado con la primera secuencia del puente, cai en la cuenta de que hacia muchisimo... muchisimo tiempo que no veía un musical de Hollywood. Creo que el último que recuerdo fue Amor in Barreras en el momento de su estreno. Aqui me apuré a verla porque desde que Wuudie Allen me presentó a Emma Stone..... juré seguirla a donde fuera. Por lo tanto no soy la persona más indicada para opinar sobre un musical...solo diré que la pelicula me encantó, con su ingenuidad, su emocionante costado melodramático, su nobleza coreográfica, su belleza de las locaciones, sus aspectos discutibles sobre el sentido del romance, las búsquedas del éxito y a qué precios y... su Emma Stone
No vi la película aún pero leí los comentarios y todas las críticas. Solo quería decir que todos podemos saber lo que es el amor, lo sentimos, vivimos de manera única y personal. No es una cuestión generacional, ni de "millenials" como decían en otra página. ¿Querer más que tener una relación es no saber lo que es el amor? ¿Tener otras aspiraciones, sueños, más que casarse o tener hijos es no saber lo que es el amor? Si una película muestra a un grupo de mujeres obsesionadas con casarse o que incluso se pelean x hombres o por tener la misma fecha de casamiento ¿? (qué mal nos hacen quedar a las mujeres algunas estúpidas y sinsentido películas) se las tilda de puritanas, vetustas, antifeministas, etc, y no están tan errados; pero si alguien prefiere poner su carrera antes o tener otro tipo de aspiraciones o no se obsesiona con tener pareja, se dice que no se sabe nada del amor. Además, quién se cree con autoridad para decir que sabe lo que es el amor y que los otros no. Simplemente eso, me molestó un poco ese tipo de comentarios y a veces me parece que la cosa es criticar por criticar. Saludos.
Pelìcula linda y con muy buena mùsica que termina confirmando que Chazelle no tiene puta idea de lo que es el amor. Para él el romance es sòlo sacrificio para llegar a otra meta. Posiblemente a los Oscars. Ya en Whiplash, el protagonista pasaba de la novia. No quiero spoilear, pero esto es màs o menos lo mismo con otro tono. Si les parece que eso es su idea de romance.... Vayan a ver Moonlight, que en 15 minutos del final tiene màs flirteo que un fotograma de La La Land (y despuès discuto lo que NO me gustó de esa pelìcula)
"Come what may". Dime una sola frase de alguna canción de esta peli que con solo leerla te emociones.
a mí, sencillamente, me gustó muchísimo. La miré pensando que podría estar sobrevalorada pero me conquistó de entrada. La "sentí". Creo que es un peli sensorial, que se disfruta o no, por eso algunas cosas que leí de las tres críticas me suenan sólo a elucubraciones mentales que no me aportan nada. Pero, lo más importante, tampoco me quitaron nada de esta película que, como espectador, la agradezco. Me pareció excelente el trabajo de Emma Stone. Para sentarse y dejar que los sentidos la disfruten. El resto, es terreno de los críticos y, en este caso, no me importa.
Pedazo de película. Ryan Gosling espectacular. meladura
Después de leer esta crítica por primera vez tuve que esperar varios meses para poder ver la película... y terminar opinando más o menos los mismo. Algo decepcionado terminé con esta película.