Críticas

Estrenos

Crítica de “Star Trek: Sin límites”, de Justin Lin

La tercera entrega de esta nueva etapa de la inoxidable franquicia tiene ahora al mando al director de cuatro films de otra popular saga: Rápidos y furiosos.

Estreno 08/09/2016
Publicada el 08/09/2016

Star Trek: Sin límites (Star Trek Beyond, Estados Unidos/2016). Dirección: Justin Lin. Elenco: Chris Pine, Zachary Quinto, Karl Urban, Zoe Saldana, Simon Pegg, Anton Yelchin, John Cho e Idris Elba. Guión: Simon Pegg y Doug Jung. Fotografía: Stephen F. Windon. Música: Michael Giacchino. Edición: Greg D’Auria, Dylan Highsmith, Kelly Matsumoto y Steven Sprung. Diseño de producción: Thomas E. Sanders. Distribuidora: UIP (Paramount). Duración: 122 minutos. Apta para mayores de 13 años.



Tras Star Trek: El futuro comienza (2009) y Star Trek: En la oscuridad (2013), ambas dirigidas por J.J. Abrams, esta tercera entrega de la nueva era de una de las sagas más longevas del cine y la TV quedó en manos del taiwanés Justin Lin, quien venía de filmar cuatro entregas de otra popular franquicia como la de Rápidos y furiosos.

Star Trek: Sin límites es bastante más mundana y terrenal (si es que esos adjetivos le caben a una historia que transcurre casi todo el tiempo en el espacio), pero frente al convencionalismo del guión Lin construye unas vertiginosas secuencias de acción que -sobre todo en el segmento final- se disfrutan y se agradecen.

¿Qué tiene de nuevo Sin límites? No demasiado: una pátina nostálgica que la vincula con las sagas previas, un par de incorporaciones (un enmascarado Idris Elba en plan dictador, Sofia Boutella como una alienígena de look leonino), el comandante Spock (Zachary Quinto) con emociones crecientes (se enamora, sufre con la muerte de su padre y se salva por dos centímetros de una muerte segura) y la imagen de la mítica nave Enterprise prácticamente destruida. Los incondicionales fans de Star Trek, claro, sabrán valorar estas y otras revelaciones (como la incipiente apertura a una relación gay), pero el film transcurre sin demasiados hallazgos. Una estructura básica de presentación de los personajes, elaboración del conflicto central y enfrentamiento final.

La tripulación al mando del capitán Kirk (Chris Pine) lleva en el arranque del film 966 días en el espacio y aún le quedan dos años más de exploraciones y misiones diplomáticas antes de volver a casa. La abulia se apodera de sus integrantes y, en ciertos pasajes, también del espectador. Por suerte, los personajes (y con ellos el público) se verán forzados a salir de ese estado de apatía e indiferencia para descubrir las trampas y confabulaciones que los acechan y luchar contra aquellos que amenazan la paz universal. A la película le cuesta bastante arrancar, pero cuando lo hace ya no para hasta el final. El resultado final, sin ser notable, alcanza para sostener los pergaminos de una saga inoxidable.

PD: El uso del tema Sabotage, de Beastie Boys ("música clásica", según los personajes del film) es sublime y sirve de fondo para una espectacular secuencia de acción, de las mejores del año.

(Esta crítica fue publicada en el diario La Nación del 8/9/2016)

Aquí un informe en Variety por los 50 años de la saga




COMENTARIOS

  • 11/09/2016 18:50

    Esta es la mas floja de esta trilogía que empezó en el 2009. Es más de lo mismo, y si bien las escenas de acción están buenas, no termina de hacer enganchar al espectador, por la falta de empatía que generan los personajes,

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de "Misericordia" y entrevista al director Alain Guiraudie
Diego Batlle

-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.

LEER MÁS
Crítica de “Estragos” (“Havoc”), película de Gareth Evans con Tom Hardy (Netflix)
Diego Batlle

El muy demorado estreno del más reciente film del director galés especializado en coreográficas escenas de acción se ubicó como lo más visto de la N roja ya desde su primer día en la plataforma.

LEER MÁS
Crítica de “La semilla del fruto sagrado” (“The Seed of the Sacred Fig”), película de Mohammad Rasoulof (MUBI)
Diego Batlle

-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril sin cargo adicional.
-También disponible para alquiler en servicios como Flow (gratis hasta el domingo 27 inclusive) y Apple TV+.

LEER MÁS
Crítica de “Diamanti”, película de Ferzan Özpetek
Diego Batlle

Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.

LEER MÁS