Críticas

Una chica regresa sola a casa de noche, de Ana Lily Amirpour

Vestida para matar

La ópera prima de esta joven guionista y directora -una de las sorpresas que regaló la competencia Vanguardia y Género del BAFICI 2015- mixtura diversos géneros y referencias (western, erotismo, vampiros y explosiones de gore) para una historia que ofrece imágenes -en blanco y negro- y climas que en muchos momentos resultan fascinantes. Un pequeño estreno -se lanza exclusivamente en el BAMA Cine Arte- que no merece pasar inadvertido.

Estreno 05/05/2016
Publicada el 03/05/2016

Una chica regresa sola a casa de noche (A Girl Walks Home Alone at Night, Estados Unidos/2014). Guión y dirección: Ana Lily Amirpour. Elenco: Sheila Vand, Marshall Manesh, Mozhan Marno, Dominic Rains y Rome Shadanloo. Fotografía: Lyle Vincent. Edición: Alex O’Flinn. Diseño de producción: Sergio de la Vega. Distribuidora: Vaivem. Duración: 101 minutos. Exclusivamente en el BAMA Cine Arte (Diagonal Norte 1150).



Producida por Elijah Wood, hablada en persa y dirigida por una inglesa de origen iraní que se formó en los Estados Unidos (en la UCLA), esta película rodada en blanco y negro combina elementos del western y del subgénero vampírico para la historia de una heroína treintañera (con velo en la cabeza, claro) interpretada con convicción por Sheila Vand.

No hay en Una chica regresa sola a casa de noche tanto terror sangriento, pero sí alguna explosión gore (¡ese dedo!), sexo oral y una estilización que remite al Jim Jarmusch de Sólo los amantes sobreviven / Only Lovers Left Alive, al Francis Ford Coppola de La ley de la calle; a la saga de Sin City y, por qué no, a de Tamae Garateguy de Mujer lobo.

Traficantes, prostitutas, jóvenes rebeldes y una conflictiva relación padre-hijo conforman el universo de esta película ambientada en una zona petrolera ficcional que podría ser de Irán o de alguna otra parte (transcurre en un lugar llamado Bad City) con una apuesta llena de anacronismos, de caprichos, pero también de sensualidad, de audacia y de libertad creativa.





COMENTARIOS

  • 25/05/2016 3:37

    Las partes musicales son los puntos más altos para mi, sobre todo la primera (la chica bailando sola en su habitación). Después abusa un poco de la musicalización a mi gusto, tanto fue así que hizo que las partes sin música fueran un simple goce del silencio. Muy buena fotografía también.

  • 11/05/2016 19:11

    Otra demostración de que no hay genero cinematográfco que se resista al genero femenino. No soy afecto al horror vampírico pero dudo que haya otra pelicula sobre el tema que sea tan estilizada, esttética y envolvente. Una magistral fotografía en blanco y negro, una cuidada banda sonora, y una sensualidad asordinada y omnipresente contribuyen a climas estremecedores en momentos, y tiernos en otros. Mientras tanto, hay muchos de genuina fascinación cinematográfica. Habrá que creer que los vampiros existen y hasta se pueden enamorar....

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Tesis sobre una domesticación”, película de Javier Van de Couter con Camila Sosa Villada
Diego Batlle

Esta transposición de la segunda novela de Camila Sosa Villada, publicada originalmente en 2019 y reeditada en 2023, cuenta con la propia autora como coguionista y protagonista y con coproductores como los mexicanos Diego Luna y Gael García Bernal. Tras su estreno mundial en el Festival de Chicago, donde ganó dos premios, y sus pasos posteriores por las muestras de Morelia y Gijón, se presentó en la Competencia Argentina del BAFICI (obtuvo tres reconocimientos) y ahora llega a las salas comerciales de nuestro país.

LEER MÁS
Crítica de “Mensaje en una botella”, película de Gabriel Nesci con Luisana Lopilato
Diego Batlle

El director de Días de vinilo, Casi leyendas, la serie Todos contra Juan y el documental Los Knacks: Déjame en el pasado construye una tragicomedia ambientada en el mundo del vino y con algunos elementos románticos y fantásticos. Tras su paso por el Festival de Málaga, esta producción en la que participa el gigante Amazon Prime Video (con su estudio MGM), llega a más de un centenar de salas argentinas el 1º de mayo.

LEER MÁS
Crítica de "Misericordia" y entrevista al director Alain Guiraudie
Diego Batlle

-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.

LEER MÁS
Crítica de “Estragos” (“Havoc”), película de Gareth Evans con Tom Hardy (Netflix)
Diego Batlle

El muy demorado estreno del más reciente film del director galés especializado en coreográficas escenas de acción se ubicó como lo más visto de la N roja ya desde su primer día en la plataforma.

LEER MÁS