Críticas

Amores asesinos, de Todd Robinson

Dos contra el mundo

Por tercera vez, llega al cine la historia de "los asesinos de corazones solitarios", una de las parejas más famosas de la historia delictiva norteamericana por su grado de perversión y sangre fría. En este caso, el resultado es tan correcto como impersonal.
Estreno 29/11/2007
Publicada el 30/11/-0001
Amores asesinos (Lonely Hearts, Estados Unidos-Alemania/2006). Guión y dirección: Todd Robinson. Con John Travolta, Salma Hayek, Jared Leto, James Gandolfini, Laura Dern, Scott Caan y Dan Byrd. Fotografía: Peter Levy. Música: Mychael Danna. Edición: Kathryn Himoff. Diseño de producción: Jon Gary Steele. Distribuidora: Distribution Company. Duración: 108 minutos. Para mayores de 16 años. La historia real de Martha Beck y Raymond Fernandez, una de las parejas más buscadas de los años 40 y conocida como "los asesinos de corazones solitarios" (se hacían pasar por hermanos, él seducía primero a través de cartas de amor y luego como un irresistible Don Juan a mujeres desesperadas a las que luego les robaban sus posesiones y ahorros para terminar asesinándolas de las maneras más crueles imaginables), tiene todos los condimentos para un gran thriller psicológico de tono noir con buenas dosis de sadismo y perversión. Así, no extraña que sigan fluyendo las versiones cinematográficas: tras Los asesinos de la luna de miel, de Leonard Kastle, llegó Profundo carmesí, uno de los mejores trabajos del mexicano Arturo Ripstein y ahora es el turno de esta muy correcta aunque poco trascendente nueva reconstrucción a cargo del guionista y director Todd Robinson.

La principal apuesta de Robinson es dividir la narración en dos vertientes: por un lado, el sangriento raid delictivo de Martha (la siempre exquisita Salma Hayek) y Raymons (Jared Leto) y, por el otro, la investigación policial y especialmente las desventuras del detective Elmer Robinson (un inexpresivo John Travolta), un viudo que se debate entre su obsesivo profesionalismo, la conflictiva relación con su hijo adolescente (Dan Byrd) y la dificultad para construir una nueva relación afectiva con una colega (Laura Dern).

Pero, lejos de ganar en interés y complejidad psicológica, la decisión de abrir la película en esas dos líneas termina dispersando y diluyendo la tensión (es bastante más interesante la relación entre los amantes/asesinos que el mundo interior del atormentado policía), mientras que tampoco se lucen demasiado los personajes secundarios que componen buenos intérpretes como la apuntada Dern o James Gandolfini, como el leal compañero de Robinson.

Sin grandes hallazgos ni traspiés, correctamente construida y bellamente fotografiada, Amores asesinos transcurre en una agradable medianía, que extraña el brío de las dos versiones anteriores y de clásicos en esta línea como Bonnie and Clyde. Quizás, el aspecto más cuestionable -además de su falta de audacia- sea una mirada peligrosamente condescendiente hacia la pena de muerte. Por lo demás, no tiene demasiados elementos que puedan disgustar al espectador.


COMENTARIOS

  • 7/12/2007 15:21

    HOLA!<br /> QUERIA SABER SI ALGUIEN SABE EL TITULO DE LA CANCION CON LA QUE COMIENZA LA PELICULA... A MEDIDA QUE VAN MOSTRANDO LAS FOTOGRAFIAS...<br /> POR FAVOR, SI LO SABEN, ME LO ESCRIBEN...<br /> DEJO MI MAIL:<br /> ELBLANCODETUSOJOS@HOTMAIL.COM<br /> <br /> MUUUUUUUUUCHAS GRACIAS!<br /> <br /> =)

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Adiós Madrid”, película de Diego Corsini con Luciano Cáceres
Ezequiel Boetti

Tras su paso por el Festival de Mar del Plata 2024, llega a las salas comerciales el más reciente largometraje del director de Solos en la ciudad, Pasaje de vida, Artax: Un nuevo comienzo, Solo el amor y Punto de no retorno.

LEER MÁS
Crítica de “Vice is Broke”, documental de Eddie Huang (MUBI)
Diego Batlle

Este largometraje estrenado en el Festival de Toronto 2024 reconstruye de primera mano el ascenso, apogeo y derrumbe del controvertido imperio mediático de Vice.

LEER MÁS
Crítica de “Todo documento de civilización”, película de Tatiana Mazú González premiada en el FIDMarseille 2024
Diego Batlle

-Ganadora del Prix Georges de Beauregard, segundo en importancia dentro de la Competencia Internacional del prestigioso festival francés, la más reciente propuesta de la directora de El estado de las cosas, La internacional, Río Turbio y Caperucita Roja mixtura activismo y recursos propios del cine experimentald para la reconstrucción del caso de Luciano Arruga y el cuestionamiento de la creciente violencia institucional en el conurbano bonaerense.
-Tras aquel estreno mundial en el FIDMarseille en julio de 2024 y luego de haber recibido otros premios en FICValdivia, FICUNAM y FICViña, llega a la Sala Lugones con 7 únicas funciones.

LEER MÁS
Crítica de “Los Roses” (“The Roses”), película de Jay Roach con Olivia Colman y Benedict Cumberbatch
Diego Batlle

Esta remake de La guerra de los Roses (1989), exitosa comedia negra de Danny DeVito con Michael Douglas y Kathleen Turner, es un vehículo aceptable pero previsible para el lucimiento de sus dos cotizados protagonistas.

LEER MÁS