Columnistas
Lo mejor del cine independiente norteamericano 2015 (Nota 1): Mistress America
Por Diego Batlle
Arrancamos esta serie con el nuevo film de Noah Baumbach con Greta Gerwig y Lola Kirke.
Me gusta el cine (disfuncional, literario, tragicómico) de Noah Baumbach y considero a Greta Gerwig una de las mejores actrices jóvenes en actividad, pero había leído una crítica desfavorable de Manu Yáñez en OtrosCines/Europa que me quitó un poco el entusiasmo. Sin embargo, decidí darle una oportunidad a lo nuevo del director de Historias de familia, Margot y la boda, Greenberg, Frances Ha y Mientras somos jóvenes. No defraudó en absoluto. Una comedia neoyorquina sobre dos chicas, una de 18 (Lola Kirke) y una de 30 (Gerwig, además coguionista junto a Baumbach), que resultó muy disfrutable.
Tracy es una aspirante a escritora que no se siente a gusto con prácticamente nada en el mundo (mucho menos con la nueva dinámica universitaria) y se obsesiona y fascina por Brooke, una mujer hiperactiva y snob que planea abrir un restaurante en Williamsburg, Brooklyn.
A su manera (admiración de un lado, protección del otro), inician una suerte de amistad en un relato de iniciación (a la vida adulta, a la idiosincracia neoyorquina) entre mentora y aprendiz algo deforme y patético, con unos diálogos filosos y veloces que remiten tanto a la screwball comedy clásica como al absurdo rejtmaniano con sus seres algo desconectados del mundo.
¿Que no todas las situaciones son igual de inspiradas? ¿Que algunos diálogos suenan un poco ampulosos y “sobreescritos”? Poco importa. La película nunca pierde su encanto y hasta su costado un poco perverso, con dos (anti)heroínas entrañables y hermosas pero sin ostentación (Kirke es toda una revelación y Gerwig ratifica todo lo que ya había demostrado con directores como Joe Swanberg, los hermanos Duplass, Whit Stillman y el mismo Baumbach). Mistress America no se estrenó en las salas argentinas, pero se consigue en la web. Dénle una oportunidad.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



COLUMNISTAS ANTERIORES
Diego Batlle y Manu Yáñez analizan la nueva película del director de Aquel querido mes de agosto y Tabú, que luego de su estreno mundial en el Festival de Cannes 2024 (Premio a Mejor Dirección) y de un breve paso por las salas argentinas ya está disponible en la plataforma de streaming MUBI.
Análisis de la nueva película del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021). Lanzamiento en Argentina: Festival de Cine Francés (Abril 2025) y en salas comerciales (Mayo 2025).
Algunas ideas sobre cómo (re)pensar las películas en estos tiempos de ataques constantes y con un INCAA intervenido y prácticamente inactivo.
Nuevo aporte de nuestro columnista experto en legislación cinematográfica.