Críticas
Sicario, de Denis Villeneuve
Directo en el blanco
Tras su paso por la competencia oficial del último Festival de Cannes, llega este thriller concretado con indudable solvencia y pericia, aunque algo afecto a los excesos.
Sicario (Estados Unidos/2015). Dirección: Denis Villeneuve. Elenco: Emily Blunt, Benicio Del Toro, Josh Brolin, Victor Garber. Guión: Taylor Sheridan. Fotografía: Roger Deakins. Música: Jóhann Jóhannsson. Edición: Joe Walker. Distribuidora: Alfa Films. Duración: 121 minutos. Apta para mayores de 16 años. Salas: 42.
Tras El hombre duplicado y La sospecha, el director canadiense Denis Villeneuve construyó un potente y tenso thriller sobre el sicario del título (Benicio Del Toro), contratado por las fuerzas estadounidenses para encontrar y aniquilar a los jerarcas del cartel de Sonora en México. Josh Brolin lidera el grupo de élite y Emily Blunt interpreta a una agente recién ingresada al FBI que funciona a la vez como la voz de la conciencia entre tanto desmadre.
La excesiva estilización visual con sus tomas aéreas (Villeneuve nos recuerda todo el tiempo que este no es “sólo” un policial sino la obra de un autor “importante” como él) y la recurrencia decididamente morbosa a la hora de mostrar una y otra vez cadáveres mutilados y colgados de los puentes (la mexicana Heli es un poroto al lado de esta) conspiran un poco contra un film que, debe admitirse, tiene casi siempre una notable factura técnica y narrativa, y se constituye así en un sólido exponente de género.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Esta transposición de la segunda novela de Camila Sosa Villada, publicada originalmente en 2019 y reeditada en 2023, cuenta con la propia autora como coguionista y protagonista y con coproductores como los mexicanos Diego Luna y Gael García Bernal. Tras su estreno mundial en el Festival de Chicago, donde ganó dos premios, y sus pasos posteriores por las muestras de Morelia y Gijón, se presentó en la Competencia Argentina del BAFICI (obtuvo tres reconocimientos) y ahora llega a las salas comerciales de nuestro país.
El director de Días de vinilo, Casi leyendas, la serie Todos contra Juan y el documental Los Knacks: Déjame en el pasado construye una tragicomedia ambientada en el mundo del vino y con algunos elementos románticos y fantásticos. Tras su paso por el Festival de Málaga, esta producción en la que participa el gigante Amazon Prime Video (con su estudio MGM), llega a más de un centenar de salas argentinas el 1º de mayo.
-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.
El muy demorado estreno del más reciente film del director galés especializado en coreográficas escenas de acción se ubicó como lo más visto de la N roja ya desde su primer día en la plataforma.
SICARIO de Denis Villleneuve EL INFIERNO TAN TEMIDO Sicario nos pega fuerte porque en el mundo que describe ya no quedan ni buenos ni malos. Sus personajes son todos víctimas de una violencia desenfrenada donde los márgenes de la ley se vuelven vidriosos, poco visibles o ignorados porque la ley ya no sirve para contener el fenómeno que estamos sufriendo. Muestra, incluso como ingenua, la posición de muchos de nuestros políticos cuando se refieren al tema, demostrando que ya han sido cooptados por el mismo o no tienen idea cabal de lo que están tratando de enfrentar. Ver Comentario Completo en: http://thecharlysmovies.blogspot.com.ar/
Creo que Villeneuve no se enojará si le robo un poco de su espacio para hablar de LUNA DE CIGARRAS, la pelicula paraguaya que se estrenó ayer y que, en mi opinión, creo merece que sea conocida por quienes se interesan por un cine no tan convencional.. Probablemente no tenga la convocatoria de 7 CAJAS pero igualmente tiene las virtudes de aquella en cuanto a realización -fotografia, edicion, locaciones, etc- y el gracejo, modismos, modalidades culturales e intérpretes a la medida de personajes extremos e insólitos de la noche de Asunción. Por momentos aparece un tono parecido al cine de Campusano ´, aunque más humorístico, y en otros de violencia, un poco a lo Tarantino. Pero lo concreto es que es un cine muy disfrutable y el hecho de haber estado solo en la sala, en la función del mediodia, me decidió a hacer este comentario en el lugar menios pensado
Siempre es un gusto leerte, Diego. Saludos.