Noticias
Pantalla Pinamar 2016: Luis Zorraquín presentó su ópera prima Guaraní
Ezequiel Boetti, desde Pinamar
Buena recepción tuvo en su estreno nacional esta película realizada en coproducción con Paraguay cuyo lanzamiento comercial será el 7 de abril.
Tuvo razón el colega Fernando Brenner cuando, durante la presentación ante la prensa, definió a Guaraní como una “river movie”. Filmada casi en su totalidad en la provincia del Chaco, esta coproducción argentino-paraguaya narra el viaje de Atilio (Emilio Barreto) y su nieta (la paraguaya Jazmín Bogarín) desde su pueblo hasta Buenos Aires. “Quería contar una historia que fuera creciendo y que hablara de la inmigración entre dos países que son hermanos y con una cultura que los une”, definió el realizador Luis Zorraquín.
Estrenada en la selección oficial del Festival Tallinn Black Nights de Estonia, Guaraní habla, siempre según director, “del corazón, la humanidad y el desarrollo de las personas”. “A los personajes se les plantea un conflicto y sobre él crecen, se desarrollan y llegan a un desenlace. Prácticamente lo hacen solos: uno lo plantea y ellos avanzan. Viven a la vera del río, el día a día. Atilio no tiene una apertura al mundo, no accede a la televisión. Sabe lo que pasa, pero no está pendiente, necesita resolver sus cosas diarias”, completó.
La idea de un recorrido desde la pasividad mesopotámica hasta la gran ciudad remite inevitablemente a Las Acacias, de Pablo Georgelli, algo de lo que Zorraquín es consciente: “Venía con este proyecto desde hacía mucho tiempo y no conocía a Georgelli. Cuando me enteré de su película dije: 'Uy, otro viaje', y me ganó de mano. Siento que tiene una forma de contar que comparto, pero las historias no tienen nada que ver. Toda película tiene una estructura y a veces esas estructuras pueden ser parecidas”.
Así, temas como el vínculo, la familia, el peso del legado cultural y el sentido de pertenencia se conjugan en este film cuyo estreno comercial está pautado para el 7 de abril en el BAMA. “Esperemos que nos vaya igual que a 7 cajas”, culminó Zorraquín, en referencia al impensado éxito del film paraguayo lanzando en esa única sala.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
Sexta entrega de nuestro podcast con cineastas y referentes de la industria audiovisual nacional.
El organismo tuvo ingresos por más de 12.000 millones de pesos y egresos por casi 5.000 millones, mientras la industria denuncia que el sector está prácticamente paralizado.
El film de 24 minutos con Gastón Cocchiarale, Pedro Rissi, Maru Blanco y Lara Crespo representa a la FUC en la competencia dedicada a cortos de escuelas de cine.
Las vidas de Sing Sing, Maria Callas, Longlegs: Coleccionista de almas, Babygirl: Deseo prohibido, Rescate implacable y Otro pequeño favor se suman al catálogo del servicio de streaming.