Noticias
Murió el director Claude Berri
El realizador de grandes éxitos, como Jean de Florette, Manon de manantial y Germinal, falleció a los 74 años. También se destacó como productor de Pialat, Rohmer, Polanski, Kechiche, Costa Gavras, Techiné y Chéreau.
Publicada el 12/01/2009
Berri, que tenía 74 años, fue ingresado el fin de semana en el hospital Pitié-Salpêtrière de París por una grave enfermedad neurológica y falleció de un accidente vascular cerebral.
"Sabía actuar en todos los registros y hacernos reír o llorar, pero sobre todo llevaba a su público a reflexionar e interrogarse, educaba al espectador", dijo el Palacio del Elíseo en un comunicado.
Nacido Claude Langmann, se negó a seguir la profesión de su padre, un peletero judío y en los años 50 comenzó una exitosa carrera de actor, primero, y luego de director.
Entre sus películas más populares están la adaptación de los trágicos relatos provenzales de Marcel Pagnol Jean de Florette y Manon des Sources/Manon de manantial, con Gérard Depardieu, Yves Montand y Emmanuelle Béart.
Se llevó el Oscar por su primer corto, Le Poulet, y siguió con diferentes películas, desde la adaptación de Germinal, de Emile Zola, al thriller Tchao Pantin, con el comediante iconoclasta Coluche.
Además, fue un prolífico productor, entre cuyos éxitos están importantes producciones internacionales como Tess, drama de Roman Polanski de 1979 o La reina Margot (1994), de Patrice Chéreau, así como el mayor éxito comercial del cine francés, la reciente Bienvenue chez les Ch'tis. Fue responsable de producir a grandes directores, como Eric Rohmer, Maurice Pialat, André Téchiné y Antonin Costa-Gavras
Berri también se involucró en obras de menor presupuesto, como La graine et le mulet, multipremiada película dirigida por Abdellatif Kechiche, que cuenta la historia de un inmigrante árabe que sueña con abrir un restaurante de cuscús y se enfrenta al racismo.
Interrogado en una revista de cine en 2005 sobre sus sueños, respondió: "Los sueños, los realizo. Los reencuentros me importan más".
Retratado con frecuencia en el mundo del cine como colérico y gruñón, aunque también tierno y generoso, a los 68 años publicó el libro Autorretrato.
"Cuando muera, al ver mis películas, se me podrá conocer, saber el niño, el adolescente y el hombre que fui", dijo.
Fue también un gran amante del arte contemporáneo. En marzo del año pasado inauguró un centro dedicado a ello, el Espacio Claude Berri.
Su hijo Thomas Langmann ha retomado la antorcha y también es productor y director.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
Sexta entrega de nuestro podcast con cineastas y referentes de la industria audiovisual nacional.
El organismo tuvo ingresos por más de 12.000 millones de pesos y egresos por casi 5.000 millones, mientras la industria denuncia que el sector está prácticamente paralizado.
El film de 24 minutos con Gastón Cocchiarale, Pedro Rissi, Maru Blanco y Lara Crespo representa a la FUC en la competencia dedicada a cortos de escuelas de cine.
Las vidas de Sing Sing, Maria Callas, Longlegs: Coleccionista de almas, Babygirl: Deseo prohibido, Rescate implacable y Otro pequeño favor se suman al catálogo del servicio de streaming.
Su última película si no me equivoco fue Juntos, nada mas con Audrey Tatou. Es una comedia dramática super simple, pero como dijo la crítica: "remedio frances para ser feliz"