Noticias
Cambio de nombre, mismo rumbo
La muestra de cine argentino Contracampo pasa a llamarse Fuera de Campo y confirma su segunda edición para noviembre
-Los organizadores de Contracampo, el evento que se realizó de forma paralela al Festival de Mar del Plata 2024 como forma de oponerse a la gestión del INCAA, informaron el cambio de nombre, pero también la intención de mantener el espacio que reivindica la diversidad y calidad del cine nacional.
-Está abierta la inscripción.
Contracampo ya no será más Contracampo, pero el espacio y su orientación se mantienen inalterables.
En efecto, a través de su cuenta de Instagram, los organizadores (productores, directores y críticos autoconvocados) indicaron que "el Encuentro de Cine Argentino cambia de nombre. Este noviembre nos volvemos a encontrar en Mar del Plata para debatir en comunidad y hacerle frente a las políticas hostiles de este gobierno.Y una novedad: abrimos una convocatoria nacional".
Al respecto, ya hay un formulario online para inscribir de forma gratuita películas de cualquier género, formato y duración para Fuera de Campo 2025. La convocatoria cierra del 1 de septiembre.
El posteo termina con la siguiente afirmación "le deseamos mucha suerte a Sebastián Sarquís en su emprendimiento personal Contracampo", dando a entender que el rebranding se dio luego de una controversia por el uso del nombre Contracampo.
Cabe acotar que el 40º Festival de Mar del Plata se realizará entre el 6 y el 16 de noviembre próximo, por lo que es muy posible que Fuera de Campo se organice durante la primera mitad de ese período, siempre con el Teatro Enrique Carreras de esa ciudad como sede principal.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
La actividad se llevará a cabo entre el 1 y el 5 de diciembre en Buenos Aires, en el marco del principal mercado audiovisual latinoamericano organizado por el Marché du Film – Festival de Cannes, el INCAA y la ACAU (Uruguay), con el apoyo de Europa Creativa MEDIA.
La película de la directora salteña, que reconstruye la historia del asesinato del líder indígena Javier Chocobar y el legado del colonialismo en América Latina, obtuvo la distinción principal de la prestigiosa muestra británica.
Palmarés completo de la muestra especializada en cine fantástico y de terror con links a todas nuestras críticas.
La película Piel de durazno, de Hebe Estrabou y María Eugenia Ferrer, y la serie animada Mishis Star Espaciales, de Lissandro Cottone y Giuliana Capricchioso, son los proyectos que obtuvieron los principales premios.