Debates
La conquista del derecho
La última etapa de este largo proceso comenzó hace exactamente cinco años, en febrero del 2004, cuando el Congreso de la Nación incorporó al director como coautor de la obra cinematográfica por medio de una modificación al artículo 20 de la Ley de Propiedad Intelectual Nº 11.723. El decreto firmado en el acto reglamenta la modificación a la ley 11.723, convirtiendo a la DAC en la única Sociedad de Gestión encargada de percibir el derecho de autor de los directores cinematográficos y audiovisuales en el territorio nacional. Al mismo tiempo se anunció que el Organismo Nacional de Administración de Bienes (ONABE) cedió a la DAC un espacio para la gestión de estos trámites.
La Presidente expresó que el decreto que firmó “es simplemente el reconocimiento que los argentinos hacemos a los hombres y mujeres que durante años han aportado a la construcción de la cultura popular y nacional en nuestro país. Un director de cine no es solamente alguien que se vincula con el arte. Es alguien que también se relaciona profundamente con su pueblo, con su comunidad, porque la expresa a través de sus películas”.
Palabras del presidente de DAC, Domingo Carlos Galettini
Sra. Presidenta, en nombre de DAC y de todos los directores y directoras de cine, quiero agradecerle la firma de este Decreto Reglamentario de la Ley de Propiedad Intelectual. Acción que termina con muchos años de injusticias para el director argentino, al permitirle acceder al cobro de un Derecho de Autor que le corresponde legítimamente y por el cual ha luchado durante más de 60 años.
Desde mucho antes de la creación de DAC, directores de la talla de Mario Soficci, Homero Manzi, Enrique Santos Discépolo, Hugo del Carril, Leopoldo Torres Ríos, Carlos Borcosque, Francisco Mugica, Roberto Ratti, Ernesto Arancibia, Antonio Ber Ciani y otros, lucharon denodadamente por organizar gremial y artísticamente la profesión y por obtener el Derecho de Autor de los Directores que en nuestro país, desde el principio de la producción cinematográfica, les fuera negado.
“Directores Argentinos Cinematográficos” se crea en julio de 1958 a partir de la fusión de las dos entidades gremiales que hasta ese momento representaban a los directores de cine.
Una de ellas, la “Sociedad Argentina de Directores”, fundada en 1945. La otra, la “Agrupación de Directores de Películas”, nacida en 1956, en un marco histórico totalmente distinto como fue el de la Revolución Libertadora.
Desde una y otra entidad y en el contexto de la dictadura militar que regía en el país en esos años, se desarrollaron activas gestiones junto a productores, técnicos, actores y laboratorios, para fijar las normas jurídicas que habrían de permitir el fomento y el desarrollo del cine nacional.
Hombres prestigiosos se unieron para la creación de esta nueva asociación. A los anteriormente citados debo agregar a Lucas Demare, Mario Lugones, Enrique Carreras, Julio Saraceni, Daniel Tinayre, Juan Sires, César Vatteone, Mario Lugones, H. Canziani, Catrano Catrani, Carlos Rinaldi, Leo Fleider, Kurt Land, Luis Mottura, A. P. Arenas, Edgardo Togni, R. Vignoli Barreto, A. De Zavalía, A. Dubois, E. Laurit, Ernesto Arancibia, Leopoldo Torre Nilsson, Fernando Ayala.
Nombres y hombres que quiero invocar aquí con el conocimiento de que todos ellos bregaron incansablemente por el logro del Derecho de Autor para el director. Y seguramente, desde algún lugar nos están mirando, con el orgullo y la humildad de los que comprenden que los esfuerzos realizados, no son más que lo que demanda la unidad y la solidaridad con los compañeros de ruta.
Todos, todos ellos están ahora con nosotros, aquí, acompañándonos en este acto.
También se hace imprescindible invocar la figura de René Mujica, quien durante muchos años y casi en soledad, defendió en los estrados judiciales el Derecho de Autor de los directores cuando todavía no se tenía una ley que los resguardara.
Mario Sábato, Javier Torre, Edy Calcagno, Pino Solanas, Elio Stagnaro, Nemesio Juarez, presidentes todos ellos de nuestra entidad, junto a sus Comisiones Directivas, también aportaron sus esfuerzos en pos de la concreción del Derecho de Autor y en la defensa de los intereses gremiales y artísticos de los directores.
También quiero citar a Luis Puenzo quien, como presidente de la entidad y acompañado por Adolfo Aristarain, Docampo Feijoo, Ricardo Wulicher, Carlos Oves, Bebe Kamin, Pablo Nisenson y otros, en el año 1994 se puso a la vanguardia de la lucha por la Reforma de la Ley de Cine, incorporando al Fondo de Fomento los aportes económicos de la televisión. Hecho este que determinó un giro esencial en el desarrollo de nuestra industria.
En nuestros días, a medio siglo de su fundación y gracias al decreto aquí firmado, DAC, con enorme júbilo, se asume cabalmente como Sociedad de Gestión para la Recaudación del Derecho de Autor de todos los directores audiovisuales.
Solo resta a esta entidad, lograr la tenencia de la “Casa del Director de Cine” donde se pueda cimentar un Complejo Cultural que permita, a través de un funcionamiento plural y solidario, la unión de todos los directores.
Sra. Liliana Mazure, presidenta del INCAA, muchas gracias por su decidido y sincero apoyo. Gratitud que extendemos a todos los señores funcionarios que nos ayudaron en la elaboración de este decreto.
A todos los presentes: personalidades de la cultura, embajadores, funcionarios, actores, técnicos, estudiantes, diputados nacionales, directores de cine argentino y extranjero, nuestro enorme agradecimiento por acompañarnos en este histórico, conmovedor e inolvidable acto.
Y a usted señora Presidenta, nuestro respeto y nuestro más profundo agradecimiento, porque en el día de su cumpleaños Ud. nos ha hecho el mejor de los regalos: el decreto que hoy, a todos nosotros, nos permite concretar el sueño dorado de nuestros mayores.
Señora presidenta, que tenga un feliz día de cumpleaños.
Voces desde el mundo
ARTURO RIPSTEIN: “Un director de cine es autor cuando hay quien reconoce sus imágenes y sonidos. Es autor cuando su obra y su nombre se confunden, cuando son lo mismo. Una cosa única e indivisible. Felicito a la Presidenta por este reconocimiento histórico, decisivo para todo el cine latinoamericano.”
BERTRAND TAVERNIER: “Estoy muy feliz de saber que los realizadores de Argentina, que vieron reconocida la calidad de Autores de sus obras cinematográficas y audiovisuales en el año 2003, hoy van a poder ser representados por una Sociedad de Gestión Colectiva en Argentina, la DAC. El decreto permitirá a la DAC transformarse oficialmente en la Sociedad de Gestión encargada de representar a los realizadores en el territorio argentino. La DAC podrá así recibir y distribuir la remuneración de los realizadores, para que ellos estén plenamente vinculados con la explotación y el éxito de sus obras. Lamento no poder estar presente en este evento histórico, pero deseo acompañar a mis colegas argentinos en este momento tan importante.”
ETTORE SCOLA: “Queridos amigos del cine argentino: no puedo estar con ustedes para festejar la victoria que han conseguido después de cincuenta años de lucha por vuestros derechos. Quiero sumarme a vuestra satisfacción y felicitar a cada uno de ustedes. El reconocimiento a los autores cinematográficos del pleno derecho sobre su obra no significa solamente una categoría profesional. También es una misión de interés general porque tutela la libertad de expresión y garantiza la responsabilidad de transmitir al público los pensamientos irrenunciables de la democracia. Se levanta fuerte también su voz en contra de la mentira y contrasta con el egoísmo mercantilista de los modelos de baja inspiración. Quiero decirles que conservo bellísimos recuerdos de su país, tan lejano como cercano al mío. Los abrazo y les auguro un gran trabajo. E viva!!!”
ALAN PARKER: “Es un honor para mí felicitar a la presidenta de la Nación Argentina, señora Cristina Fernández de Kirchner, por su decisión de hacer justicia y dignificar nuestra profesión como autores, con derechos sobre nuestras obras cinematográficas. Me gustaría también felicitar y enviar mis mejores deseos a mis colegas argentinos en este histórico día.”
KEN LOACH: “Felicitaciones a todos aquellos que participaron para que sea posible la creación de la norma que reconoce los derechos de los directores de cine. Este es un espléndido logro que todos los directores agradecerán.”
PAOLO Y VITTORIO TAVIANI: “Amamos el cine argentino por su historia y por el nuevo cine que hoy enriquece a todos los que estamos en este oficio. La firma del decreto que les reconoce el derecho de autor en vuestro país es un triunfo de la democracia. Lamentamos no estar con ustedes en este día que es el fruto de una larga batalla, batalla que nosotros también conocimos. Otras batallas nos esperan y les esperan. Pero lo importante es no sentirse solos. Un amistoso saludo.”
CARLOS SAURA: “Es para mí una gran alegría que hayáis conquistado el siempre difícil derecho de autor para los directores. Me gustaría acompañaros en el momento de la firma, pero estoy ocupado con la postproducción de mi última película. Tengo los mejores recuerdos de mi trabajo en Argentina, y os deseo de corazón suerte con la Sociedad de Gestión.”
WALTER SALLES: “Como gran admirador del cine argentino, me alegro de que se dé un paso fundamental para el fortalecimiento de una cinematografía tan original y tan importante en el escenario del cine independiente contemporáneo. El derecho de autor es un instrumento vital para el reconocimiento del trabajo de creación en el territorio audiovisual. Es lo que garantiza nuestra independencia y autonomía creativa. La exitosa experiencia del modelo audiovisual francés nos reveló que sin el reconocimiento del derecho de autor estamos predestinados a ser realizadores o productores dependientes. El decreto es un avance vital para el futuro de la cinematografía argentina. Espero que instrumentos semejantes sean utilizados en breve en otras latitudes de Latinoamérica...”
MICHAEL APTED, presidente del Directors Guild of America: “La Unión de Directores de Estados Unidos le envía un agradecimiento de corazón y su felicitación en este histórico día, en el que usted rubricará el reconocimiento de los directores de cine como coautores de sus obras. Compartimos con admiración la decisión que ha tomado. Este reconocimiento refleja tanto el orgullo que siente Argentina por su singular cultura y el respeto por sus directores, quienes a través del cine le han dado voz a esa cultura, ayer y hoy, y lo harán para las futuras generaciones. Esta es una importante victoria no sólo para los directores de Argentina, sino para los del mundo entero. Los directores enfrentan muchos desafíos para proteger las obras que crean.”
Fuente: InfoDAC
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO


