Festivales

CANNES 78

Festival de Cannes 2025: crítica de “Amour apocalypse” (“Peak Everything”), película de la canadiense Anne Émond (Quincena de Cineastas)

Radicada en Montreal la directora de films como Night #1, Our Loved Ones, Nelly y Young Juliette llega a la Quinzaine con una comedia romántica deforme, apocalíptica y al mismo tiempo muy entrañable.

Publicada el 18/05/2025

Amour apocalypse (Peak Everything, Canadá/2025). Guion y dirección: Anne Émond. Elenco: Patrick Hivon, Piper Perabo, Gilles Renaud, Elizabeth Mageren, Eric K. Boulianne, Connor Jessup, Gord Rand y Patrick Garrow. Fotografía: Olivier Gossot. Edición: Anita Roth. Música: Christophe Lamarche-Ledoux. Duración: 100 minutos. Estreno mundial en la sección Quincena de Cineastas.

Adam Tremblay (Patrick Hivon) es un freak querible, un tipo demasiado sensible para este mundo inhumano y hostil, un alma en pena que lucha contra la inseguridad, la soledad, la tristeza, la depresión y la crueldad ajena. Perfecto antihéroe, el protagonista de 45 años todavía vive con su padre Eugène (Gilles Renaud), quien lo controla, lo manipula y por momentos hasta lo desprecia (la madre murió cuando él tenía dos años). Además, Adam maneja una perrera (este es el verdadero “festival de canes”) con una joven empleada llamada Romy (Elizabeth Mageren), que se niega a cumplir con muchas de las tareas que él le pide, pero con quien mantiene algunos encuentros sexuales.

Comedia romántica deforme y con personajes excéntricos, Amour apocalypse (lo de apocalíptico tiene que ver con que muchos esperan el fin del mundo y a cada rato hay tormentas “bíblicas”), la película escrita y dirigida por Anne Émond se complejiza aún más cuando Adam, que también sufre de “ecoansiedad” por los efectos del cambio climático, adquiere una lámpara solar terapéutica (la luminoterapia, también conocida como fototerapia, es una técnica que utiliza la luz artificial para regular el reloj biológico del cuerpo, especialmente el ritmo circadiano, se basa en la exposición controlada a fuentes de luz específicas que imitan la luz natural del sol, para tratar problemas relacionados con el sueño, el estado de ánimo y la fatiga).

En el prospecto figura un teléfono de asistencia técnica del proveedor y Adam -un “neurodivergente” que es bastante básico y literal en varios aspectos de su existencia- llama y es así como conoce a Tina (Piper Perabo), una mujer radiante y encantadora con una voz que alivia todas sus preocupaciones.

No conviene adelantar nada respecto de la relación que se establecerá entre ambos, pero Amour apocalypse se guarda unas cuantas sorpresas y se convierte en una delirante película de enredos que por momentos me remitió a Embriagado de amor / Punch-Drunk Love, de Paul Thomas Anderson. Sí, en esa liga mayor juega Émond en un film que resulta un bálsamo frente a todos los males de este mundo.

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


FICValdivia 2025: La argentina “La noche está marchándose ya” ganó el Premio Especial del Jurado
Diego Batlle, desde Valdivia

El film de los cordobeses Ramiro Sonzini y Ezequiel Salinas obtuvo la segunda máxima distinción, mientras que el Pudú de Oro al Mejor Largometraje fue para Wind, Talk to Me, del serbio Stefan Djordjevic

LEER MÁS
FICValdivia 2025: Top 10 a modo de balance
Diego Batlle, desde Valdivia

Put Your Soul on your Hand and Walk, La noche está marchándose ya, The Voice of Hind Rajab y Un techo sin cielo encabezan este ranking personal sobre las mejores películas vistas en la 32ª edición de la muestra chilena.

 

LEER MÁS
FICValdivia 2025: Crítica de “La noche está marchándose ya”, película de Ramiro Sonzini y Ezequiel Salinas (Competencia Internacional)
Diego Batlle, desde Valdivia

Tras el multipremiado corto Mi última aventura (2021), los cordobeses Sonzini y Salinas debutan en el largometraje con una hilarante oda cinéfila que es al mismo tiempo un film político sobre la desintegración argentina. Tras su estreno mundial en el festival chileno, competirá en DocLisboa y la SEMINCI de Valladolid, entre otros festivales.

LEER MÁS
FICValdivia 2025 / Cine chileno en la Competencia Internacional: críticas de “La corazonada”, de Diego Soto, y “Antitropical”, de Camila José Donoso
Diego Batlle, desde Valdivia

Reseñas de las dos últimas películas chilenas que se presentaron (luego de La vida que vendrá y de Un eclipse y el caos) en estreno mundial en la sección principal de esta edición.

LEER MÁS