Industria

Producción

El Festival de San Sebastián lanza el 1° Foro de Coproducción entre Europa y América Latina

Publicada el 30/11/-0001
El Festival vasco pone en marcha este foro que se propone como una oportunidad para impulsar proyectos audiovisuales de mayor envergadura y fortalecer las industrias europeas y latinoamericanas fomentando la cooperación entre los profesionales y la apertura a nuevos mercados internacionales.

Esta iniciativa es posible gracias al patrocinio del Departamento de Industria, Innovación, Comercio y Turismo de Gobierno Vasco y a la colaboración de FAPAE (Federación de Asociaciones de Productores Audiovisuales Españoles), IBAIA (Asociación de Productoras Audiovisuales Independientes del País Vasco) y EPE-APV (Asociación de Productores Vascos), Instituto Vasco Etxepare, Eiken (Clúster Audiovisual de Euskadi), Media Antena Euskal Herria, Zineuskadi y Programa Ibermedia.

Dirigido a proyectos en desarrollo, el Foro (27 y 28 de septiembre, en el marco de la edición 60 del festival) complementa las iniciativas ya existentes en el Festival dirigidas a estrechar lazos con Latinoamérica, desde la fase de proyecto con el Foro de Coproducción hasta la fase de exhibición con Horizontes Latinos, pasando por la fase de posproducción con Cine en Construcción.

Al Foro de Coproducción podrán presentarse proyectos cinematográficos de ficción tanto de Europa como de Latinoamérica con una duración mínima de 60 minutos y un 20% de financiación ya asegurada.

Los proyectos europeos deberán contar con una vinculación expresa con América Latina. El Festival seleccionará un máximo de 20 en base a los informes elaborados por tres expertos internacionales.

Los responsables de los proyectos podrán encontrar partners estratégicos, industriales y financieros procedentes de todo el mundo para completar la financiación de sus proyectos. El Foro fomentará los encuentros informales entre ellos para que se conozcan, intercambien experiencias, y aborden la colaboración en futuros proyectos. Se contará, para ello, con un servicio de Matchmakers.

A lo largo de las dos jornadas y en torno al Foro, se organizarán diversas actividades paralelas como mesas redondas, workshops y presentaciones, que ofrecerán un contexto de conocimiento con el fin de identificar tendencias innovadoras en contenidos y tecnología, así como fórmulas de adaptación a los continuos cambios del mercado que favorezcan nuevas oportunidades de negocio.

Fecha límite de inscripción: 30 de junio de 2012

Para acceder al Reglamento y proceder a la inscripción de un proyecto, clickear aquí

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO