Críticas

Cine argentino en streaming

Crítica de “Corazón delator”, película de Marcos Carnevale con Benjamín Vicuña y Julieta Díaz (Netflix)

El director de Elsa y Fred, Viudas, Corazón de León, El fútbol o yo, Granizo y Goyo rodó para la N roja una tragicomedia romántica ambientada en un universo de fuerte diferencias de clase. 

Estreno 30/05/2025
Publicada el 29/05/2025

Corazón delator (Argentina/2025). Guion y dirección: Marcos Carnevale. Elenco: Benjamín Vicuña, Julieta Díaz, Peto Menahem, Gloria Carrá, Julia Calvo, Yayo Guridis, Bicho Gómez, Verónica Hassan, Javier De Nevares, Mariano Sayavedra, Facundo Espinosa, Christian Marchi, Manuel Da Silva, Anasofia Facello, Mili Schauer y Lisandro Fiks. Fotografía: Horacio Maira. Dirección de arte: Graciela Fraguglia. Edición: Alberto Ponce. Música: Gerardo Gardelín. Sonido: José Caldararo. Duración: 89 minutos. Disponible en Netflix desde el viernes 30.

Juan Manuel (Benjamín Vicuña) es el dueño de una constructora que tiene entre sus principales proyectos la demolición de un barrio popular en el conurbano para desarrollar allí un polo recreativo. La comunidad del lugar resiste el desalojo y lucha para terminar una sala de primeros auxilios y un hogar de día para ancianos.

En el inicio del film Pedro, un hombre humilde de ese barrio, tiene un accidente con su moto, muere de un golpe en la cabeza, pero sus órganos sirven para diversos trasplantes. Juan Manuel, por su parte, sufre un infarto luego de un intenso partido de tenis. Elipsis y vemos al personaje de Vicuña -un hombre de 44 años hasta entonces insensible y cínico- con el corazón de Pedro, marido de Valeria (Julieta Díaz) y padre de un hijo pequeño.

Dominado por la curiosidad y luego por la culpa, Juan Manuel comienza a frecuenta cada vez más el barrio y a ayudar en las distintas tareas para horror de su socio Tony (Peto Menahem) y de su hermana Deborah (Gloria Carrá) en una mirada de clase más bien tosca y torpe.

Película de fórmula (no hay nada demasiado sutil en el vuelco de los personajes) en la que los opuestos se complementan y el azar a la larga siempre termina ayudando, Corazón delator (sí, se escucha el tema homónimo de Soda Stereo) es, en el mejor de los casos, pasatista y medianamente eficaz en su búsqueda. Con algo de ¡Qué bello es vivir! (1946), de Frank Capra, y de Luna de Avellaneda (2004), de Juan José Campanella, se trata de un exponente básico del cine argentino concebido (y calculado) para satisfacer un consumo superficial y efímero en una plataforma de streaming como Netflix. Habrá que esperar a que nos lleguen films un poco más audaces, provocadores, no tan complacientes, demagógicos y tranquilizadores.

COMENTARIOS

  • 23/07/2025 3:18

    Me encanto la peli, un final hermoso.

  • 19/06/2025 11:48

    Se nota que no tienen la más pálida idea de lo que es un barrio pobre, le dieron un aire de barrio más hippie chic que otra cosa,la casa antigua decorada donde vive la protagonista,cómo se viste,nada más lejos de la realidad..todo adaptado para que el cuentito cierre...Las actuaciones sin estridencias y la historia totalmente fantasiosa y previsible...no pierdan tiempo,no la vean!

  • 14/06/2025 17:59

    Me encanto.Las actuaciones de diez.Excelente final

  • 13/06/2025 0:47

    Me gusto mucho, excelente actores.

  • 12/06/2025 0:31

    Me gustó mucho , no soy de las películas argentinas . Una peli sencilla , no hace falta que sea una super historia. No estoy de acuerdo con algunos comentarios. 8 de 10

  • 9/06/2025 4:06

    Película fome..quedó al debe..en todo,aburrida , frorzada, no pierdan el tiempo en verla .

  • 8/06/2025 11:15

    La historia parecía interesante, luego todo parece forzado, llegando son mucho esfuerzo y casi no llegando a la bota necesaria. Queda al debe.

  • 7/06/2025 0:52

    PREVISIBLE.Una película de Palito Ortega de la década de los setenta del siglo pasado.

  • 4/06/2025 23:43

    Película totalmente fallida. Personajes estereotipados, situaciones inverosimiles, guión de novela de la tarde y malas actuaciones. Si esta es la forma de que extrañemos las películas argentinas no lo están logrando.

  • 3/06/2025 10:18

    Exelente... Cuando tú deseo es muy profundo y es en bien de los demasss. Se pueden cumplir más allá de la muerte... Exelente mensaje... Todossss vamos para el mismo lugar....

  • 3/06/2025 9:54

    Marcos Carnevale siempre haciendo buenas películas...!!

  • 2/06/2025 16:42

    Excelente! Vicuña en ese papel de hombre sensible luego de su trasplante, tal cual como que la vida se ve desde otro ángulo. Julieta Diaz, comonsiemorebtan auténtica en cada papel que interpreta me encantó la trama y lo logrado en escenas bien diferenciadas de clases sociales. Gloria carra muy bien aunque corta su actuación, quedo bien clara su postura e interprete. Genial la peli!!

  • 2/06/2025 16:32

    Me gustó, si bien es previsible el final también invita a reflexionar que son salud nada vale y que a veces la vida de la gente humilde es mucha más rica en todo ,que la de muchos millonarios sin rumbo...se destacó la actúacion del bicho

  • Leo
    2/06/2025 9:04

    El mejor papel es el de la perrita tita, gran escena!!!

  • 1/06/2025 23:27

    Más que previsible. Buena actuación del bicho gomes

  • 1/06/2025 22:49

    Bellisima historia! Me encanto ! Todos los personajes bien actuados ! Exelente musica de Ceratti !

  • 1/06/2025 21:58

    Decepcionante.

  • 1/06/2025 19:52

    Estuvo entretenida chevere , pensé que iba a adoptar el perrito que se le acercó 🤭 pero me gustó en general

  • 1/06/2025 1:59

    Qué Amargos algunos! Yo, intelectual y certificada académicamente... LO DISFRUTE. ES ficcion: lo sabemos Otro tipo de profundidad...? Quizá en un postitulo. A seguir estudiando, para criticar mejor

  • 31/05/2025 22:24

    Me pareció una linda historia de amor...vi una buena química entre Benjamin y Julieta... creíble los personajes de todo el elenco..y muy buena la dirección de carnevale

  • 31/05/2025 21:59

    A mi me gusto a pesar de lo previsible que pueda ser. Buenas actuaciones. Destaco al bicho gomez

  • 31/05/2025 17:15

    Una película más que previsible. Parece que tomaron un trozo de cada película que trata la donación de órganos y la hubiesen juntado en una, obviamente con la pobreza de Argentina y lo malo de los empresarios que se abusan de los que nada tienen en nuestro país

  • 31/05/2025 17:03

    Me sorprendió de marcos carnevale algo tan chato y sin dirección de actores.

  • 31/05/2025 15:40

    Esperaba más pero me resultó demasiado previsible,

  • 31/05/2025 13:50

    Muy buena película, invita a reflexionar y recapacitar sobre la ayuda y la solidaridad que deben ejercer ciertas personas de ayudar a quienes más necesitan por sobre sus intereses personales.

  • 31/05/2025 10:55

    Mientras esté Vicuña siempre haciendo de Vicuña, será un fiasco. Plata malgastado.

  • 31/05/2025 10:28

    Me encantó. Soy de Remedios de Escalada, donde se filmo y sacaron las mejores secuencias de ese barrio humilde. Excepcional la actuación de todos!!!!!

  • 31/05/2025 2:26

    Previsible. Inverosímil. Una lástima tan buenos actores desperdiciados.

  • 30/05/2025 18:49

    Esperaba más de esta pelicula. Demasiado previsible. Para mi 4 puntos.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “La casa Guinness” (“House of Guinness”), serie de Steven Knight (Netflix)
Ezequiel Boetti

El inglés Steven Knight, creador de la exitosa Peaky Blinders (2013-2022) y director de películas como Locke (2013), estrenó una serie inspirada en la historia de la familia de origen irlandés Guinness, heredera del imperio cervecero que lleva su apellido.

LEER MÁS
Crítica de “La gran ambición” (“Berlinguer: La grande ambizione”), película de Andrea Segre con Elio Germano
Diego Batlle

La nueva película del director de Io sono li reconstruye la historia de Enrico Berlinguer, líder del Partido Comunista Italiano, durante la candente década de 1970.

LEER MÁS
Especial de “Una batalla tras otra” (“One Battle After Another”), película de Paul Thomas Anderson con Leonardo DiCaprio y Sean Penn: crítica, podcast y soundtrack
Diego Batlle

-En su segunda incursión en el universo de Thomas Pynchon luego de Vicio propio (2014), el director de Vivir del azar, Boogie Nights: Juegos de placer, Magnolia, Embriagado de amor, Petróleo sangriento, The Master, El hilo fantasma y Licorice Pizza consigue uno de los más potentes y políticos largometrajes de su notable filmografía.
-Sumamos el análisis de la taquilla y un ranking de sus largometrajes.

LEER MÁS
Crítica de “El retrato de mi padre”, película de Juan Ignacio Fernández Hoppe
Laura Carneros

Tras un amplio recorrido por festivales (IDFA de Amsterdam, Málaga, BAFICI, Miami, etc.), llega al Cine Arte Cacodelphia este film del uruguayo Juan Ignacio Fernández Hoppe.

LEER MÁS