Columnistas

Crítica de “Castle Rock”, nueva serie de Hulu que incursiona en el universo de Stephen King

Emitidos los 3 primeros episodios de esta historia con André Holland y Melanie Lynskey, la propuesta va ganando en tensión e interés.

Publicada el 29/07/2018


Stephen King debe ser uno de los autores más adaptados al cine y la televisión: Carrie, Las brujas de Salem, El resplandor, Creepshow, Christine, Cementerio de animales, Misery, La mitad siniestra, Milagros inesperados, 1408, La niebla, It (Eso) y muchas más. Ahora es el turno de Castle Rock, serie que combina personajes, conflictos y lugares surgidos de la obra del popular escritor (Cujo, La zona muerta, Cuenta conmigo, La mitad oscura, Un saco de huesos y La tienda estaban también ambientadas en o relacionadas en parte con ese ficticio pueblo de Maine).

En este sentido, el piloto funciona como una suerte de juego de referencias, de “grandes éxitos” de la carrera de Stephen King (quien figura como uno de los productores ejecutivos del proyecto junto a J.J. Abrams) que los fanáticos sabrán disfrutar a nivel de trivia, aunque en verdad no supere la medianía de la típica presentación de los protagonistas, de la comunidad, de la dinámica interna en la cárcel Shawshank y de las trágicas y aterradoras historias que van y vienen en el tiempo (del pasado en los '80 a la actualidad), de lo íntimo a lo mitológico, del realismo a lo fantástico y, más precisamente, del drama pueblerino al thriller psicológico con estallidos de terror sangriento.

André Holland (The Knick) es Henry Deaver, un abogado de Texas que se especializa en casos en que los acusados se enfrentan a la pena de muerte (lo de “especializa” es un eufemismo ya que no suele tener demasiado éxito a la hora de impedir que la pena capital se cumpla). El protagonista regresa después de muchos años a su pueblo natal -donde la inmensa mayoría de los vecinos lo considera responsable del fallecimiento de su padre cuando él era apenas un chico- para ocuparse del extraño caso de The Kid (Bill Skarsgård, sí el payaso Pennywise de la nueva saga de It), un preso descubierto por casualidad en un pabellón abandonado hacía tres décadas en la prisión del lugar.



El prólogo del primer episodio (se emitieron tres y serán diez en total) muestra una situación en la que Henry de niño escapa milagrosamente de la muerte en medio de un invierno de frío récord; y luego muestra el suicidio del veterano responsable de la cárcel Shawshank (que funciona como una empresa privada). A partir de allí, iremos conociendo a otros personajes clave como Molly Strand (la gran Melanie Lynskey de Togetherness), una emprendedora en el negocio inmobiliario con percepciones bastante particulares y una larga historia ligada a Henry desde que era su vecina; Ruth Deaver (la mítica Sissy Spacek, que en 1976 fuera la Carrie de Brian De Palma), madre adoptiva del protagonista que lucha con la demencia; y el misterioso y amenazante Alan Pangborn (Scott Glenn), la nueva pareja de Ruth.

Pero lo que en principio parecía un simple y obvio reciclaje de atmósferas, citas y elementos propios del universo de Stephen King con el correr del segundo y tercer capítulos se va complejizando para transformarse en una mirada cada vez más ominosa y perturbadora sobre un pueblo chico-infierno grande en el que empiezan a percibirse cuestiones (maldiciones) de dimensiones inconmensurables (¿del “más allá”?). Habrá que estar atentos, entonces, a las derivaciones y alcances de esta nueva apuesta de Hulu por la obra de King luego de 11/22/63 que va creciendo en misterios, suspenso e intensidad emocional.


Más información:

Todas las referencias en la serie a la obra de Stephen King (Vulture)




COMENTARIOS

  • 5/09/2018 9:30

    En este video se explica muy bien la serie: https://www.youtube.com/watch?v=2KMoj32shtQ

DEJÁ TU COMENTARIO


COLUMNISTAS ANTERIORES


Videocrítica de "Grand Tour", de Miguel Gomes
Diego Batlle y Manu Yáñez

Diego Batlle y Manu Yáñez analizan la nueva película del director de Aquel querido mes de agosto y Tabú, que luego de su estreno mundial en el Festival de Cannes 2024 (Premio a Mejor Dirección) y de un breve paso por las salas argentinas ya está disponible en la plataforma de streaming MUBI.

LEER MÁS
Videocrítica de "Misericordia" de Alain Guiraudie
Diego Batlle y Manu Yáñez

Análisis de la nueva película del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021). Lanzamiento en Argentina: Festival de Cine Francés (Abril 2025) y en salas comerciales (Mayo 2025).

LEER MÁS
Nuestro cine por hacer
Pablo Chernov, productor y docente

Algunas ideas sobre cómo (re)pensar las películas en estos tiempos de ataques constantes y con un INCAA intervenido y prácticamente inactivo.

LEER MÁS
Derechos involucrados en la obra audiovisual
JULIO RAFFO

Nuevo aporte de nuestro columnista experto en legislación cinematográfica.

LEER MÁS