Columnistas
Cómo es “Sapere Aude”, el spinoff de la serie “Merlí”
En la plataforma de streaming Movistar Play se lanzará el 5 de diciembre esta historia también concebida y guionada por Héctor Lozano.
Entre 2015 y 2018 las tres temporadas de Merlí se convirtieron en un fenómeno sin precedentes para una serie catalana. Emitida originalmente por la cadena local TV3, se transformó luego en un éxito a escala mundial gracias a su lanzamiento en Netflix.
A esta altura todos saben (caso contrario: atención spoiler) que el profesor Merlí Bergeron (Francesc Orella) murió casi al final de aquella serie (en el último episodio se veía a los estudiantes 10 años después). Sin embargo, el showrunner Héctor Lozano encontró el recurso del spinoff para seguir exprimiendo semejante suceso, incluso ya sin su protagonista.
Así, Merlí: Sapere Aude -ahora con Movistar Play como primera pantalla y un posterior desembarco en Netflix- está ambientada tres meses después de la muerte del maestro de Filosofía y tiene como protagonista a Pol Rubio (Carlos Cuevas), el estudiante favorito de Merlí.
OtrosCines.com pudo ver el primer episodio (y una parte del segundo) de la nueva serie que, si bien se rodó en catalán, fue proyectada en su versión doblada al castellano en una función especial organizada en el complejo Cinemark Palermo a la que asistieron el propio Cuevas, la talentosa María Pujalte y la joven intérprete argentina Azul Fernández.
En la primera escena se muestra a Pol duchándose (y luego masturbándose). En ese sentido, llama mucho la atención la gran cantidad de escenas de sexo (hay una en un garage, otra oral) en un piloto de menos de una hora (titulado, como la serie, Sapere aude) que termina también con un desnudo en la playa de Barcelona. Evidentemente, las urgencias hormonales, las tensiones eróticas y la bisexualidad del protagonista serán cuestiones omnipresentes en este spinoff, aprovechando la edad ya más adulta de los intérpretes y la nueva etapa en la vida de estos personajes.
También cerca del comienzo del capítulo inicial hay un encuentro en plan realismo mágico entre Pol y Merlí, en el que el profesor insta a su discípulo (al que habíamos visto bastante deprimido y confundido en las tomas previas) a continuar con sus estudios de Filosofía. Tras unos diálogos bastante hilarantes entre ambos, veremos cómo Pol ingresa a la Universidad de Barcelona, que será sede principal de los 8 episodios de la serie.
Más allá de que reaparece Bruno (David Solans), el hijo de Merlí que está enamorado de Pol y ahora estudiará Historia, en Sapere Aude hay unas cuantas incorporaciones: Biel (Pere Vallribera), un chico simple e ingenuo que se convertirá en su principal compinche; Rai (Pablo Capuz), un muchacho rebelde y provocador que proviene de una familia millonaria y mantiene una pésima relación con su madre; una entusiasta chica de pueblo llamada Oti (Claudia Vega) y Minerva (Azul Fernández), una argentina muy extrovertida, impulsiva y seductora; y -claro- la mordaz e irónica profesora de Etica María Bolaño (Pujalte), que será como una nueva Merlí y se transformará en la nueva mentora de Pol. Un aspecto no menor que también aparece en este primer capítulo es que Bolaño tiene una hija, Laura (Gloria Ramos), con Síndrome de Down.
Además de la apuntada carga sexual y del encuentro “fantasmal” con Merlí, este piloto propone una inevitable descripción del nuevo ámbito académico (con sus reglas y costumbres), de los distintos personajes (también se presentan a varios adultos) y de la dinámica familia de Pol, que incluirá una inminente mudanza con su padre (Boris Ruiz). En principio con algo menos de sutileza y mayor apuesta al impacto que la serie original, el arranque de Sapere Aude dejó varias incógnitas, interrogantes y líneas abiertas que los miles de fans de esta saga tendrán el placer de ir descubriendo en los episodios siguientes.
Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



COLUMNISTAS ANTERIORES
Diego Batlle y Manu Yáñez analizan la nueva película del director de Aquel querido mes de agosto y Tabú, que luego de su estreno mundial en el Festival de Cannes 2024 (Premio a Mejor Dirección) y de un breve paso por las salas argentinas ya está disponible en la plataforma de streaming MUBI.
Análisis de la nueva película del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021). Lanzamiento en Argentina: Festival de Cine Francés (Abril 2025) y en salas comerciales (Mayo 2025).
Algunas ideas sobre cómo (re)pensar las películas en estos tiempos de ataques constantes y con un INCAA intervenido y prácticamente inactivo.
Nuevo aporte de nuestro columnista experto en legislación cinematográfica.