Noticias
Rumbo a los premios de la Academia de Hollywood
"Belén" y "Homo Argentum", entre las precandidatas por Argentina al Oscar a Mejor Película Internacional
-Por primera vez, la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina realizó una preselección de cuatro películas para competir por el Oscar y el Goya.
-Las ganadoras se anunciarán el miércoles 24 de septiembre.
Las cuatro precandidatas para el Oscar a Mejor Película Internacional son:
Algo nuevo, algo viejo, algo prestado, de Hernán Rosselli
Belén, de Dolores Fonzi
Homo Argentum, de Mariano Cohn y Gastón Duprat
La mujer de la fila, de Benjamín Ávila
Por su parte, las cuatro precandidatas a Mejor Película Iberoamericana en los premios Goya de la Academia de cine española son:
Belén, de Dolores Fonzi
Gatillero, de Cris Tapia Marchiori
Homo Argentum, de Mariano Cohn y Gastón Duprat
La mujer de la fila, de Benjamín Ávila
El evento del miércoles 24 de septiembre será de carácter exclusivo para representantes del sector audiovisual. Habrá un cóctel de bienvenida y la encargada de abrir los sobres con los resultados finales será Graciela Borges.
TAGS
CINE ARGENTINO INDUSTRIA AUDIOVISUAL OSCARS PREMIOS OSCAR OSCARS 2026 PREMIOS OSCAR 2026 ACADEMIA DE CINE ARGENTINACOMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
-The Studio sumó 13 estatuillas (incluida la de Mejor Serie de Comedia), mientras que The Pitt consiguió 5 (entre ellas la de Mejor Serie de Drama) y Adolescencia recibió 8 (incluida Mejor Miniserie).
-En el total -incluyendo rubros técnicos- El Pingüino obtuvo 9 y Severance, 8.
-Ya hay 50 países en carrera.
-En este espacio iremos agregando los films enviados y sumando nuestras reseñas.
-Actualizado al 15 de septiembre.
-El galardón del público de la muestra canadiense es considerado uno de los principales predictores en la carrera hacia los premios de la Academia de Hollywood.
-Entre las películas extranjeras de la 50a. edición, la favorita de la audiencia fue No Other Choice, del coreano Park Chan-wook.
-La noche está marchándose ya, de los argentinos Ramiro Sonzini y Ezequiel Salinas, tendrá su estreno mundial en la sección principal de la 32ª edición del festival chileno, que se realizará del 13 al 19 de octubre.
-La correntina Clarisa Navas será una de las tres directoras en foco junto a Helga Fanderl y Rahyne Vernette.