Noticias

Análisis: “El suplente”, del fracaso en salas al furor en streaming

Por Diego Batlle
-El nuevo largometraje de Diego Lerman se estrenó el 20 de octubre de 2022 en 46 salas argentinas y convocó a 25.000 espectadores. Tres meses después llegó a Netflix y ya es la película más vista.
-Otros ejemplos del mismo fenómeno en el cine nacional.

Publicada el 20/01/2023


En una entrevista que le hice a fines de agosto último, días antes de su estreno mundial en el Festival de Toronto y luego en la Competencia Oficial del de San Sebastián, Diego Lerman habló de cómo hizo El suplente: “La veo como una película bisagra entre un modelo clásico de financiamiento (hacer el caminito de los fondos, sumar coproductores), que hoy empieza a estar perimido, y uno nuevo que no conozco del todo bien. Pero creo que todos estamos transitando esta etapa de cambios profundos. Lo que pasó con la pandemia nos puso aún más en crisis. Es tiempo de repensar todo, pero esta película ya estaba concebida a la vieja usanza. Yo pensé que no iba a poder remontar un proyecto como este con tantas locaciones, tantos extras, pero aquí estamos: estrenándola en cines de todo el mundo, que es lo verdaderamente importante y lo que yo más quería. El audiovisual es muy dinámico en general y después están las crisis puntuales, como la de Argentina, que complejiza todo aún más con inflación y devaluaciones. Desde Campo Cine hemos producido nuestros proyectos y los de varios colegas de América Latina con quienes teníamos afinidades. Por ahora sostuvimos una continuidad. No sé cómo será a partir de este momento. Siempre trataré de escribir los guiones, de elegir a los actores y al equipo técnico, de tener el corte final. Si después las tengo que financiar de otro modo se verá. También se pueden abrir nuevas oportunidades”.

Y esas declaraciones respecto de un momento “bisagra” resultaron bastante proféticas. Concebida con coproductores de España, Italia, México y Francia, El suplente ya se estrenó en cines argentinos, uruguayos y españoles (28 copias en este mercado) con una limitada repercusión (en nuestro país sumó 25.000 tickets y quedó en el décimo puesto de la taquilla 2022 de películas nacionales), pero su desembarco en Netflix el miércoles 18 de enero fue imponente: a las 24 horas ya era el tercer film más visto en el popular servicio de streaming y, a las 48 horas, se ubicó como el más elegido por los usuarios.



Algo muy similar había pasado el año pasado con Hoy se arregla el mundo, film de Ariel Winograd con Leonardo Sbaraglia, que convocó a apenas 75.000 personas en las salas argentinas tras su lanzamiento el 13 de enero, pero 90 días después llegó a Netflix para alcanzar el primer puesto del ranking de lo más visto.

Como estos dos ejemplos hay varios otros y, por lo tanto, parece que el modelo de un paso bastante efímero por las salas para luego conseguir una respuesta masiva en el streaming se va consolidando. Por supuesto, siempre hay excepciones, como la de Argentina, 1985, que fue financiada directamente por Amazon, tuvo apenas tres semanas de exclusividad en las salas (lo que le valió el rechazo de las cadenas multinacionales), pero pudo convocar a casi 1.100.000 espectadores. Ahi jugaron otras cuestiones (un presupuesto y lanzamiento muy generosos, la presencia de Ricardo Darín como protagonista, la importancia del tema que trascendió el terreno cinematográfico), pero para el “cine industrial de autor” el futuro en las salas pinta cada vez más difícil.



Mientras Netflix produce películas que van directamente a su plataforma (Granizo, La ira de Dios, Pipa, Matrimillas) o compra otras para lanzarlas pocas semanas después de su estreno en salas, la sociedad entre Warner, HBO Max y Particular Crowd también apostó a un paso limitado por los cines (en general unos 45 días) para Ecos de un crimen (105.000 espectadores), Un crimen argentino (80.000) y En la mira (60.000) para luego lanzarlas en HBO Max. En el caso de Paramount+ exhibió El gerente, otro trabajo conjunto entre Winograd y Sbaraglia, en apenas 7 salas la misma semana que llegó al streaming, por lo que se trató de un gesto simbólico y testimonial, algo parecido a satisfacer el ego de los artistas de poder invitar a sus familiares y amigos a verla en pantalla grande.

Este año comenzó para el cine argentino con el fracaso de Las fiestas, film de Ignacio Rogers con Cecilia Roth, Dolores Fonzi y Daniel Hendler (apenas 7.000 espectadores); y continuó con el lanzamiento esta semana de El método Tangalanga, comedia de Mateo Bendesky con Martín Piroyansky, Julieta Zylberberg, Alan Sabbagh, Rafael Ferro, Luis Machín, Luis Rubio y Silvio Soldán, en 89 salas (una salida bastante importante para los cánones actuales de una producción nacional mediana) y en su primer día fueron a verla 2.000 personas. Habrá que ver si el boca a boca la ayuda, pero ya va quedando claro que recién encontrará un público masivo cuando llegue al streaming.


Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Cada miércoles a la noche les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex (nuevo beneficio).

-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 300 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 500 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme




MAS INFORMACIÓN:

Por cualquier duda o ampliación de información nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • 21/01/2023 12:13

    Aquellas peliculas que son "furor" en tal o cual plataforma adquieren ese mote a partir de mediciones que esa misma plataforma genera y difunde. Intuyo que no hay ningun agente por fuera de cada plataforma que tengan acceso a esa informacion. Me pregunto entonces cual es el valor que se le puede otorgar a esa medicion. Sumado a que, al menos a un primer vistazo, las peliculas "furor" casualmente coinciden con aquellas que son lanzadas como estrenos. No hace falta ser muy observador para trasladar directamenre el valor de aquello que es "furor" a la capacidad que tiene tal o cual plaraforma de ofrecer aquello-que-todo-el mundo-esta-viendo-y-deberias-ver. Las peliculas "furor" acaban siendo solamente elementos de promoción que buscan instalar que la suscripción a tal o cual plataforma es conveniente porque todo lo que ofrece se convierte en éxito.

  • 21/01/2023 2:52

    Creo que el futuro del cine argentino está en el streaming y no en las salas. O de cierto tipo de cine argentino. No es que me parezca bien, pero hay que mirar la realidad, con lo caras que están las entradas a una sala de cine lo que quizás antes era una salida de todas las semanas hoy posiblemente ya no lo sea, entonces uno se vuelve selectivo y predecible, ya no arriesga, mira en el cine aquellas películas en las que la pantalla grande y el sonido envolvente ofrecen una experiencia diferente a un televisor. Las peliculas argentinas apuestan en general (y por diversas razones) a cierto minimalismo en su puesta en escena y en definitiva da igual mirarlas en la comodidad del hogar las veces que uno quiera y por un precio MENSUAL que equivale a una o a lo sumo dos entradas de cine.

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


Entrevistas al cine argentino: Clarisa Navas
Diego Batlle

Sexta entrega de nuestro podcast con cineastas y referentes de la industria audiovisual nacional.

LEER MÁS
El INCAA gastó el 40% de lo que recaudó en el primer trimestre de 2025
Diego Batlle

El organismo tuvo ingresos por más de 12.000 millones de pesos y egresos por casi 5.000 millones, mientras la industria denuncia que el sector está prácticamente paralizado.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: "Tres", cortometraje de Juan Ignacio Ceballos, competirá en la sección Cinef
OtrosCines.com

El film de 24 minutos con Gastón Cocchiarale, Pedro Rissi, Maru Blanco y Lara Crespo representa a la FUC en la competencia dedicada a cortos de escuelas de cine.

LEER MÁS
Principales películas y series que llegan a Amazon Prime Video en Mayo 2025
OtrosCines.com

Las vidas de Sing Sing, Maria Callas, Longlegs: Coleccionista de almas, Babygirl: Deseo prohibido, Rescate implacable y Otro pequeño favor se suman al catálogo del servicio de streaming.

LEER MÁS