Noticias

A los 70 años, falleció el director alemán Harun Farocki

Creador de más de un centenar de films, realizaciones para la TV, videos, instalaciones para museos y ensayos sobre cine, este multifacético y prestigioso artista murió el miércoles 30/7.

Publicada el 31/07/2014

Publicado el 31/7/2014

Harun Farocki (nacido en una zona de la República Checa que por entonces pertenecía a Alemania) siempre fue considerado como uno de los artistas más radicales de las últimas décadas. Su obra estuvo centrada en el análisis de las representaciones audiovisuales y las imágenes producidas por la sociedad contemporánea. En más de un centenar de filmes, realizaciones para la televisión, videos, instalaciones y ensayos sobre cine, Farocki buscó revelar las formas de poder involucradas en la producción, registro y consumo de las imágenes, desde los comienzos de la historia del cine hasta los videojuegos y la realidad virtual. Farocki, cultor del agitprop, teórico y narrador, desaparecía siempre detrás de las imágenes; más que explicar, se preocupaba por hacer visible aquello que la imagen oculta.

Farocki vino a la Argentina hace poco más de un año para acompañar una muestra en Fundación PROA de cinco videoinstalaciones concretadas entre 2002 y 2012, y un ciclo de cine con tres de sus últimas realizaciones -Respiro (2007), En comparación (2009) y Un nuevo producto (2012)-, así como para dar un workshop en la FUC, la edición de su antología Desconfiar de las imágenes (Caja Negra Editora), que reúne ensayos escritos entre 1980 y 2010; y dar una entrevista pública sobre su obra audiovisual (ver videos).

Ex crítico y editor entre 1974 y 1984 de la revista Filmkritik, entre su múltiple producción audiovisual se destacan títulos como Videogramas de una revolución (1992), codirigido con Andrei Ujica, Trabajadores saliendo de la fábrica (1995), Solicitud de empleo (1997), Naturaleza muerta (1997), Imágenes de la prisión (2000), Los creadores de los mundos de consumo (2001) y Memories (2007), entre otros, aunque uno de los más recordados es su ópera prima, Fuego inextinguible (1969), con un testimonio de una persona quemada con Napalm.

Realizó importantes muestras en museos como el Hamburger Bahnhof de Berlín, el Museum of Art de Tel Aviv, el MoMA de Nueva York, el Museum Ludwig de Colonia (Alemania), y la Tate Modern de Londres, entre muchos otros.


Aquí un texto publicado en OtrosCines.com sobre su última visita



 

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


Entrevistas al cine argentino: Clarisa Navas
Diego Batlle

Sexta entrega de nuestro podcast con cineastas y referentes de la industria audiovisual nacional.

LEER MÁS
El INCAA gastó el 40% de lo que recaudó en el primer trimestre de 2025
Diego Batlle

El organismo tuvo ingresos por más de 12.000 millones de pesos y egresos por casi 5.000 millones, mientras la industria denuncia que el sector está prácticamente paralizado.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: "Tres", cortometraje de Juan Ignacio Ceballos, competirá en la sección Cinef
OtrosCines.com

El film de 24 minutos con Gastón Cocchiarale, Pedro Rissi, Maru Blanco y Lara Crespo representa a la FUC en la competencia dedicada a cortos de escuelas de cine.

LEER MÁS
Principales películas y series que llegan a Amazon Prime Video en Mayo 2025
OtrosCines.com

Las vidas de Sing Sing, Maria Callas, Longlegs: Coleccionista de almas, Babygirl: Deseo prohibido, Rescate implacable y Otro pequeño favor se suman al catálogo del servicio de streaming.

LEER MÁS