Noticias
Oscar extranjero: Wakolda quedó fuera de carrera
-La representante argentina no fue preseleccionada entre los 9 films que siguen aspirando a una nominación (se anuncian el 16/1).
-Tampoco figura ningún otro título latinoamericano (la chilena Gloria era una de las favoritas).
-Entre las películas elegidas están las nuevas de Danis Tanovic, Rithy Panh, Thomas Vinterberg, Paolo Sorrentino y Wong Kar-wai.
Publicado el 20/12/2013
Los 9 preseleccionados entre los 76 países aspirantes (ahora los votantes deberán ver los films y seleccionar los 5 finalmente nominados) son:
-Bélgica: The Broken Circle Breakdown, de Felix van Groeningen
-Bosnia y Herzegovina: An Episode in the Life of an Iron Picker, de Danis Tanovic
-Camboya: The Missing Picture, de Rithy Panh
-Dinamarca: The Hunt / La cacería, de Thomas Vinterberg
-Alemania: Two Lives, de Georg Maas
-Hong Kong: The Grandmaster / El arte de la guerra, de Wong Kar-wai
-Hungría: The Notebook, de Janos Szasz
-Italia: The Great Beauty, de Paolo Sorrentino
-Palestina: Omar, de Hany Abu-Assad
Además de la chilena Gloria, sorprendió que quedaran fuera de la disputa The Past (Irán), de Asghar Farhadi; Walesa. Man of Hope (Polonia), de Andrzej Wajda; Wadjda (Arabia Saudita), de Haifaa Al Mansour; y Child's Pose (Rumania), de Peter Netzer.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
Sexta entrega de nuestro podcast con cineastas y referentes de la industria audiovisual nacional.
El organismo tuvo ingresos por más de 12.000 millones de pesos y egresos por casi 5.000 millones, mientras la industria denuncia que el sector está prácticamente paralizado.
El film de 24 minutos con Gastón Cocchiarale, Pedro Rissi, Maru Blanco y Lara Crespo representa a la FUC en la competencia dedicada a cortos de escuelas de cine.
Las vidas de Sing Sing, Maria Callas, Longlegs: Coleccionista de almas, Babygirl: Deseo prohibido, Rescate implacable y Otro pequeño favor se suman al catálogo del servicio de streaming.
<p>La vida de Adele quedó afuera porque ninguno de los países que la producen la eligieron para que compita en estos premios. Por eso queda demostrado una vez más que el hecho de que una pelicula no haya sido seleccionada para competir por el Oscar no necesariamente la convierte en mala.</p>
<p>Lo que pasa es que el boom del cine chileno es un boom de reconocimiento internacional. Después de ahí, que parezca bueno, malo o regular es relativo. La moda del Nuevo Cine Argentino ha pasado prácticamente, pero yo no creo que se haga cine de inferior calidad. Lo mismo con Chile. En el fondo los premios no te dicen mucho...</p> <p>Wakolda no me gustó, así que me alegro que se quede fuera.</p>
<p>Dejaron afuera a La Bicicleta Verde, La Vida de Adele y El Pasado.rnEstoy de acuerdo con que Gloria es una buena pelicula y nada mas, no estoy de acuerdo con que en Chile solo se hicieron 3 o 4 pelis buenas.</p> <p>Gran pelicula Walesa, tuve la oportunidad de verla en Mar del Plata, hubiese sido interesante tener a Andrej Wajda en los Oscar.</p>
<p>El hecho de que Wakolda no haya sido seleccionada no quiere decir que sea una mala pelicula, sino que no fue considerada por la Academia.</p> <p>Y respecto del boom del cine chileno, es una moda del momento, como también lo fue el cine rumano, iraní ó el nuevo cine argentino y lo mejor es evaluarlo dentro de unos años.</p> <p>Por último, yo hasta hace muy poco le ponía todas las fichas a La cacería como la ganadora en el rubro de mejor película extranjera, pero The Great Beauty se le está acercando mucho, así que habrá que tenerla en cuenta.</p>
<p>Coincido con respecto al supuesto boom del cine chileno. \"No\" era apenas una película aceptable que desentrañaba un episodio histórico interesante como la salida del dictador por la puerta trasera. De Wakolda, a mí me había gustado pero resultaba evidente que no llegaría ni siquiera a este primer podio. De las nominadas se ha visto ya \"La caza\" con su clima agobiante pero me resulta muy interesante, al menos por lo que se vislumbra en el tráiler la belga \"The broken circle breakdown\", y, de ahora en más es mi apuesta. Espero que la estrenen comercialmente en Buenos Aires de cualquier modo.</p>
<p>Era lo esperable. También me alegro que \"Gloria\" haya quedado afuera, me parece una película aceptable y nada más. Me alegra para que terminen con esto del boom del cine chileno, para mí no es más que una cuestión del azar: hicieron 3 o 4 películas buenas y no mucho más. En la crítica local hay una mirada hacia Chile (en general) que está sobrevalorada. Ni muy muy ni tan tan. Ah, también me alegró por la de Wong Kar-wai, que es muy buena, casi excelente diría y acá pasó sin ni gloria (tan para el público como para la crítica).</p>