Noticias

Especial: ciclos y proyecciones

-Anuncian la programación de septiembre del circuito alternativo de exhibición No Solo en Cines.
-Proyectan una versión restaurada del clásico Cuesta abajo.
-Arranca un ciclo con lo mejor del corto nacional en el C.C. Borges.
-Exhiben Operación masacre por el Día del Trabajador de Cine.

Publicada el 03/09/2013

Publicado el 3/9/2013

-NO SOLO EN CINES. No es ninguna novedad que la problemática de distribución del cine nacional alcance a la mayor parte de los directores, quienes encuentran dificultades a la hora de hacer llegar sus creaciones al público por el poco espacio que les brindan las cadenas de exhibición multinacionales. Pequeño paliativo a esta falencia, No solo en cines es un circuito alternativo de exhibición desarrollado principalmente en centros culturales, teatros y cines de barrio, cuyas funciones tienen en la mayor parte de los casos la presencia del director. A continuación, los films, horarios y sedes de este mes:

Sábado 7 a 21: DE LOS BARRIOS, ARTE en AY CARMELA (Balcarce 1090, San Telmo)
Miércoles 11 a las 21: TOPOS en LA LIBRE en (Bolívar 646, San Telmo)
Viernes 13 a las 23: EL POLONIO en VERA VERA (Vera 108, Villa Crespo)
Domingo 15 a las 18: LA DESPEDIDA en LA OREJA NEGRA (Uriarte 1271, Palermo)
Viernes 20 a las 21: EL INVITADO DE PIEDRA en SILENCIO DE NEGRAS (Sáenz Peña 663, Monserrat)
Domingo 22 a las 20:30: DE LOS BARRIOS, ARTE en AY CARMELA (Balcarce 1090, San Telmo)
Miércoles 25 a las 21: SUBTERRANEOS en LA LIBRE (Bolívar 646, San Telmo)
Viernes 27 a las 20: EL GRAN SIMULADOR en LA BOTICA DEL ANGEL (Sáenz Peña 543, Monserrat)
Sábado 28 a las 20: FABRICANTE DE MUNDOS en FRENTE DE ARTISTAS (Yatay 334, Almagro)
Domingo 29 a las 21: UAHAT en EL QUETZAL (Guatemala 4516, Palermo)


-TANGO. Organizado por el Museo Casa Carlos Gardel y el Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken, el ciclo Tango, pasión de celuloide tendrá una función estelar este jueves 5 a las 18.30, cuando se proyecte Cuesta Abajo, en su nueva versión restaurada y correspondiente al Pack Especial Gardel, que contiene también El tango en Broadway, El día que me quieras y Tango bar. Esto será en la sede del Museo Casa Carlos Gardel (Jean Jaures 735) con entrada libre y gratuita. La película se exhibirá con subtítulos en inglés.


-CORTOS. Todos los martes de septiembre a las 20 se proyectará en el Centro Cultural Borges (San Martín y Viamonte) una selección de lo mejor del panorama del cortometraje argentino producido recientemente. Cada martes tendrá como constante la proyección del premiado film de Mónica Lairana, María, además de cuatro cortos invitados. 

A lo largo del ciclo se verán films de ficción, documental, fantástico y animación que han ganado importantes premios, y han tenido una exitosa circulación por festivales nacionales e internacionales. Las proyecciones contarán con la presencia de directores y actores que debatirán con el público al final de la función. La programación del mes es la siguiente:

Martes 3 de Septiembre
La mujer perseguida, 
de Jerónimo Quevedo (ficción)
Huyendo del Tiempo Perdido, de Cinthia V. Rajschmir (documental)
El pasito de onda, de Guillermina Pico (ficción)
Vine solo, de Martin Boggiano (animación)
María, de Mónica Lairana (ficción)
 
Martes 10 de Septiembre
Hermanas-Perro, de Matías Kleiman y Dana Bonilla (ficción)
Nuestras flores, de Mónica Parra (documental)
En la ópera, de Juan Pablo Zaramella (animación)
Salon Royale, de Sabrina Campos (ficción)
María, de Mónica Lairana (ficción)
 
Martes 17 de Septiembre
Una parte, de Ignacio Sanchez Mestre (ficción)
El gran pequeño, de Maxi Bearzi (animación)
La suerte de los peces, de Belén Arana (ficción)
Los fantasmas, de Paulo Pécora (fantástico)
María, de Mónica Lairana (ficción)
 
Martes 24 de Septiembre
El poblado, de Florencia Percia (ficción)
Conexión de Federico Moletino, Matias Castillo y Juan Manuel Ferraro (documental)
Caperucita y el leñador en el monte después del final feliz, de Sonia Bertotti y J. Manuel Dominguez (ficción)
Ciclos, de Damián Dionisio, Marina Ferrandez y Maxi Bearzi (animación)
María, de Mónica Lairana (ficción)


-OPERACIÓN MASACRE. El SICA, el INCAA e INCAA TV organizarán este sábado 7, a la 19, la proyección de la copia restuarada de la adaptación del libro homónimo de Rodolfo Walsh Operación masacre, en el marco de la celebración del Día del trabajador cinematográfico.  El evento se realizará en el Cine Gaumont, (Rivadavia 1635) y contará con la presencia de  Liliana Mazure, quien entregará diplomas de honor  a los técnicos de la película. Los asistentes deberán confirmar asistencia a  invitados@incaatv.gob.ar o llamando al 4382-2224 interno 19 / 38.

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


Entrevistas al cine argentino: Clarisa Navas
Diego Batlle

Sexta entrega de nuestro podcast con cineastas y referentes de la industria audiovisual nacional.

LEER MÁS
El INCAA gastó el 40% de lo que recaudó en el primer trimestre de 2025
Diego Batlle

El organismo tuvo ingresos por más de 12.000 millones de pesos y egresos por casi 5.000 millones, mientras la industria denuncia que el sector está prácticamente paralizado.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: "Tres", cortometraje de Juan Ignacio Ceballos, competirá en la sección Cinef
OtrosCines.com

El film de 24 minutos con Gastón Cocchiarale, Pedro Rissi, Maru Blanco y Lara Crespo representa a la FUC en la competencia dedicada a cortos de escuelas de cine.

LEER MÁS
Principales películas y series que llegan a Amazon Prime Video en Mayo 2025
OtrosCines.com

Las vidas de Sing Sing, Maria Callas, Longlegs: Coleccionista de almas, Babygirl: Deseo prohibido, Rescate implacable y Otro pequeño favor se suman al catálogo del servicio de streaming.

LEER MÁS