Críticas
Metegol, de Juan José Campanella
Soccer Story
Tras ganar el Oscar con El secreto de sus ojos, el director más exitoso del cine argentino actual incursiona en la animación 3D con una impecable producción que combina una estructura a-la-Toy Story con un universo ideológico muy similar al de Luna de Avellaneda. Más allá de los inevitables debates que el film generará entre los fieles seguidores y los irritados detractores del creador de El hijo de la novia, se trata de un enorme salto cualitativo para la industria local. El éxito nacional está garantizado, pero deberá tener también un gran recorrido en el exterior para recuperar su costo -récord en nuestro país- de 20 millones de dólares.
Metegol (Argentina-España/2013). Edición y dirección: Juan José Campanella. Guión: Juan José Campanella, Eduardo Sacheri y Gastón Gorali, inspirado en el cuento Memorias de un wing derecho, de Roberto Fontanarrosa. Con las voces (en la versión para Argentina) de Pablo Rago, Miguel Angel Rodriguez, Horacio Fontova, David Masajnik, Lucía Maciel, Diego Ramos, Fabián Gianola y Coco Sily. Fotografía: Félix “Chango” Monti. Música: Emilio Kauderer. Dirección de arte: Nelson Noel Luty. Distribuidora: UIP. Duración: 100 minutos. Apta para todo público. Copias: 258 (133 en 35mm, 114 en digital 3D y 11 en digital 2D).
Escribir sobre Metegol no es algo para ser tomado a la ligera (“un gran poder conlleva una gran responsabilidad”, se escuchó alguna vez en pantalla). En principio, porque estamos ante el nuevo film (y el primero en el campo de la animación) de Juan José Campanella, el director más exitoso y de mayor proyección internacional (sobre todo, después de haber ganado el Oscar con El secreto de sus ojos) que tiene el cine argentino. Es, además, la apuesta más arriesgada desde lo financiero (20 millones de dólares de presupuesto) en la historia de la industria audiovisual local. Por eso, la película amerita (exige) un análisis con múltiples aristas: artísticas, por supuesto, pero también en términos de lo que significa para el negocio (un aspecto que puede no interesarle demasiado a muchos lectores, pero que a mí me apasiona).
Lo primero que hay que decir es que estamos ante un impecable producto de animación. Podrá argumentarse con no poca razón que el 3D aquí no agrega demasiado, que Campanella y equipo gambetearon (sí, ya empiezo con las metáforas futboleras) escollos muchas veces insalvables para los animadores como escenas con agua o con fuego (reconocer las limitaciones es también una señal de inteligencia), pero con Metegol la animación argentina -con el aporte de artistas extranjeros, claro- juega por primera vez… en primera (otra).
En otras palabras, la película -con sus secuencias ambientadas en basurales, parques de diversiones, laboratorios genéticos, mansiones, plazas de pueblo y un desenlace en un gigantesco estadio- puede venderse y verse sin vergüenza en cualquier rincón del planeta. No digo que tenga el nivel de preciosismo, la capacidad de detalle o el acabado de un largometraje de Pixar, pero en comparación con cualquier film animado vernáculo es un salto directo a la estratósfera.
Y hablando de Pixar, Metegol recupera en su planteo el espíritu de la saga de Toy Story (el propio director de El mismo amor, la misma lluvia y El hijo de la novia la reconoció como una de sus favoritas) con los jugadores de metegol (como allí eran los juguetes) cobrando vida para ayudar a un niño/muchacho que los ha querido obsesivamente durante años. Pero no estamos ante un mero homenaje / reciclaje porque Metegol es una historia 100% Campanella, con todo lo bueno que eso puede significar para muchos (y lo malo para algunos otros).
Las miradas sobre la familia (sobre todo la brecha generacional que se percibe en la relación padre-hijo que enmarca el relato), sobre la irrupción del “progreso” que propugna el capitalismo salvaje (arrasador de las tradiciones, como el viejo bar del pueblo donde transcurre la primera parte de la película), sobre la dictadura del marketing y el culto a la personalidad en el fútbol (puesto en la contradicción entre un malvado astro egocéntrico y despótico a-lo-Cristiano Ronaldo versus el espíritu delirante y amateur del personaje aforista / filósofo / cósmico / místico que “interpreta” Horacio Fontova con un look que combina a Luque, Tarantini y Valderrama) o sobre la superación individual en el marco de un proyecto colectivo por parte de los más débiles (perfectos antihéroes) son de un campanellismo “de manual”. En este sentido, podría definirse sin caer en simplificaciones ni exageraciones a Metegol como una versión animada y con llegada infantil de Luna de Avellaneda.
Si Luna de Avellaneda -la película más cuestionada de una filmografía como la de Campanella que ha dividido de forma irreconciliable a fans y detractores- es el modelo más cercano de Metegol, es probable (y ya pasó con las primeras reacciones en Twitter) que vuelva a generar un debate encarnizado. Pensé que en el marco de un film animado de consumo popular esa tensión, esa irritación que a muchos les genera el espíritu campanelliano (esa veta nostálgica, esa reivindicación de los valores “fundacionales”), iba a diluirse, pero -para bien o para mal- estamos ante un Campanella en toda su dimensión artística e ideológica.
Si bien los aportes de Fontanarrosa (autor del cuento original que sirvió de inspiración) y del coguionista Eduardo Sacheri (un escritor que conoce mucho el ambiente) le otorgan al film cierta impronta futbolera, Metegol no es en absoluto una película sobre fútbol sino más bien sobre el amor, la camaradería, la lealtad, la superación (el protagonista es un manojo de traumas e inseguridades) y la posibilidad de la redención.
En el terreno comercial será bastante difícil (todo un desafío de marketing) convencer a madres e hijas de que Metegol es también una película para mujeres (aparece en primera instancia como la salida perfecta de los papás con sus hijos varones). El otro inconveniente es la argentinidad al palo que en muchos sentidos la película retrata. Es cierto que los temas básicos que aborda son universales y que el doblaje “neutro” barrerá con todos los localismos, pero vender un film “sobre fútbol” y “bien argentino” en el exterior (sobre todo en los Estados Unidos, la cuna de la animación) sigue siendo una proeza, incluso con el sello Campanella incorporado.
De todas maneras, más allá de las citas cinéfilas obvias (desde 2001, odisea del espacio en el arranque hasta muchos momentos con espíritu de western) o de los personajes secundarios estereotipados (el gordo dueño del bar, los gallegos, el cura, el policía, el ladrón, el ciruja borrachín, los jubilados conservadores), el “cuentito” (que, se sabe, sigue siendo lo esencial) funciona durante buena parte de los 100 minutos. “Creer para ver”, es el leit-motiv que utiliza el director en el film y algo de eso hay en el universo de Campanella. Creer.
Si a la indudable solvencia narrativa se le suman los hallazgos de animación (jamás el cine argentino logró semejantes movimientos corporales o tanta inventiva visual en sus distintas escenas) estamos en presencia de un producto más que digno y con inexorable destino de éxito masivo. El resto quedará para que nosotros, las minorías cinéfilas / intelectuales / twitteras, sigamos discutiendo sin ponernos de acuerdo. Campanella, está claro, lo hizo de nuevo.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).
El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).
Esta transposición de la segunda novela de Camila Sosa Villada, publicada originalmente en 2019 y reeditada en 2023, cuenta con la propia autora como coguionista y protagonista y con coproductores como los mexicanos Diego Luna y Gael García Bernal. Tras su estreno mundial en el Festival de Chicago, donde ganó dos premios, y sus pasos posteriores por las muestras de Morelia y Gijón, se presentó en la Competencia Argentina del BAFICI (obtuvo tres reconocimientos) y ahora llega a las salas comerciales de nuestro país.
El director de Días de vinilo, Casi leyendas, la serie Todos contra Juan y el documental Los Knacks: Déjame en el pasado construye una tragicomedia ambientada en el mundo del vino y con algunos elementos románticos y fantásticos. Tras su paso por el Festival de Málaga, esta producción en la que participa el gigante Amazon Prime Video (con su estudio MGM), llega a más de un centenar de salas argentinas el 1º de mayo.
2021. La he visto mil veces, siempre a pedido de mi hija.
<p>hola juan jose: tu peli es la mejor que he visto y eso que vi mas de 100 pelis distintas y con esta me reí mas que nunca</p>
<p>Hoy la voy a ir a ver con mi novia y mi hijo, y creo que va a estar buenísima, por que me va a llegar a la fibra intima de mi barrio, mis amigos de secundario jugando al metegol hasta q las muñecas dolieran y gastando al perdedor, hasta quedarnos afónicos. Es como cuando ves a Toy Story y el pibe hace la transición de guardar los juguetes por que se va a la preparatoria pero decide regalarlos a la niñita y se pone a jugar de nuevo con ella antes de despedirse de sus grandes amigos de infancia, \" sus juguetes \". Lagrimon. Creo que metegol van dirigidas a los mayores que la vivieron y para los menores una gran pelicula, y no nos olvidemos de la obra de un grande como fontanarrosa, ídolo nacional. Vayan a verla y también a monster university y mi villano Favorito 2 también. No tiene nada que ver las comparaciones.</p>
<p>Para Sofia (que opino el 5/8 a las 11:42), quiero que sepas que me gustaron muchos trabajos de Campanella (El secreto de sus ojos es sublime, El hijo de la novia, El mismo amor la misma lluvia se llevan mis elegios tambien, y tambien me encanta verlo en entornos invisibles por Canal Encuentro donde se lo ve actuando). Para que te des una idea de lo que es una critica, o mejor dicho lo que no es: a mi y mis amigos nos encantó (punto final). Si les gustó de punta a punta vayan a terapia de grupo, no les quedan muchas salidas. Y apurensen porque están grandecitos (no degrado gratuitamente, es solo en contestacion a lo de descerebrado).</p>
<p>Fui a ver la pelicula el sabado, con cinco amigos, todos mayores de 25. No encantó, es super entretenida de punta a punta. Para Gustavo (que opino el 28/07 a las 18:35) se nota que no le gusta Campanella ni su equipo. Realmente un descerebrado que paga una entrada cuando no le gusta el director. Pocas peliculas animadas ofrecen tanto entretenimiento. Gracias Campanella por el arte que nos das en cada trabajo que realizas. Saludos a todos los criticos de la pagina.</p>
<p>Soy gran lector de críticas, y muy defensor de aquellos que las hacen. Pero después de haber visto Metegol, lo único que puedo hacer es ponerme del lado del espectador simple y directo -en el tono de Alba Beatriz, Silvia P , Tomás, mas arriba-: la película es tan, tan disfrutable, que no merece otra consideración. Y eso es injusto, pero en este caso, también muy sano.</p>
<p>Podes contar una historia de Oscar con hombres palito, es la primera lección de Pixar y la más válida. Si tu historia no funciona con palitos por qué vas a gastar 20 millones</p>
<p>Definitivamente sobrevalorada la pelicula de Campanella. Mientras que visualmente tiene un nivel superlativo, la caga tremendamente con el guion. Pero hay algo que choca apenas empieza la pelicula y es la eleccion de las voces. Si se tomaron la molestia de hacer un casting hicieron un muy mal trabajo (solo quedan bien las de Coco Silly y el negro Fontova). Volviendo al guion, un guion siome, con humor del mismo calibre. Unos personajes chatos que nunca se involucran mas que en aparicion. Podrian haber definido en un partido de metegol, si igualmente estan en juego las 2 personalidades principales, pero no, opto por poner personajes desabridos que no suman nada (creo que al cura lo puso despues de que elegieron a Bergoglio como Papa). Y por ultimo, el humor, destacado por su ausencia, mejor dicho, por su ausencia de gracia, porque chistes abundan, pero por Dios, que malo que son. Da verguenza escucharlos. 4 años tomo hacer esta peli, Campanella venia en ascenso, pero no se si es la junta que tuvo en esta peli( muchos españoles, telefe y Axel Kuschevatsky), pero bajó varios escalones en la evolucion.</p>
<p>¿Vale la pena \"invertir \" 20 milllones de dolares en una animación?</p>
<p>Soy mujer, de 50 años y fui con 2 adolescentes varones (poco futboleros) y mi marido (nada futbolero) a ver Metegol. Nos encantó a todos.</p> <p>Es que el tema no es el futbol, es la fantasía. La animación es impecable, el guión excelente, original, ingenioso. Nos reímos muchísimo.</p> <p>Disfrutamos los localismos, ojalá eso no le impida triunfar en otros países.</p> <p>Nos gustó más que las otras dos películas infantiles del momento</p> <p>Escuchaba a otras mujeres salir del cine diciendo lo emocionadas que estaban.</p> <p>En fin, película muy bien lograda para todos y todas...las edades... jaja</p>
<p>Hola a todos.</p> <p>Acabo de llegar de ver Metegol 3D. Tengo solo una frase para decir (tipear en realidad). La voy a escribir en mayúsculas. \"RODRIGO SEIJAS, LA TENES ADENTRO... SEGUILA CHUPANDO\"</p> <p>Ahí esta.</p> <p>Gracias.</p>
<p>Me encantó. La animación está 100 pasos por delante de cualquier otra cosa que se haya hecho hasta ahora acá. El humor es delirante y no cae en obviedades. La película me emocionó, es excelente.</p>
<p>Vengo de ver el film con toda mi familia, la disfrutamos mucho, me reí desde la escena inicial paròdica de 2001.</p> <p>Campanella es un mago del mainstream argento,alguien que quiere hacer una industria de verdad. Tenemos en el cine argentino muchos que quieren se Antonioni en cambio Campanella quiere ser como Robert Zemeckis.</p> <p>Ojalà le vaya bien,y si El Secreto recaudò us 30 palos, esta recaude us 150 y puedan montar un estudio de animaciòn desde donde se pueda exportar talento argentino.</p> <p>Cris, yo que vos lo llamo a Campanella, industria cultural, alto valor agregado y divisas, cosas que la dupla Coscia-De Luque no te va a traer.</p>
<p>Fui con mis cuatro nietos a ver Metegol, a un cine en Santiago del Estero. El cine estaba lleno. Cuando terminó la mayoría de la gente aplaudiò y saliò haciendo comentarios favorables. Los chicos que estaban conmigo tienen entre 8 y 14 años y a todos les gustó (a mí también e iría a verla de nuevo). No entiendo por qué tantas crìticas de personas que ni siquiera fueron a verla.</p>
<p>No vi Metegol aún, porque no tuve el tiempo de hacerlo, pero mi hijo de 5 años fue a verla con mi cuñado y un primo. Todos salieron contentos, y eso que en mi familia no somos futboleros, nuestra pasión va de la mano del cine.</p> <p>Mi hijo me super recomendó la pelicula, le encantó muchisimo. A mi sobrino también, sobre todo el final.rnrnEstimo iré este finde a disfrutarla.</p> <p>Se nota que hay mucha envidia y odio a Campanella, dejen vivir. Hagan la suya, ahora que en el país se pueden hacer mas cosas.</p>
<p>Maxi, Diego Batlle es uno de los 2 o 3 mejores críticos de la Argentina, trabaja en el diario más prestigioso del país y fundó este sitio al que vos estás viniendo ahora, yo lo sigo hace años. Y vos ni siquiera ponés tu nombre verdadero y opinás con ese nivel de violencia. No sé cómo te publican tu comentario. Suerte en tu búsqueda de críticas y no vuelvas más por aquí.</p>
<p>Diego Batlle, está crítica me llevó a revisar otras críticas tuyas, a través de años y años...no podría decir que tu trabajo se haya degradado porque fue desde un primer momento absolutamente deleznable... ¿no me podrías recomendar algún blog en el que realmente pueda encontrar crítica cinematográfica de algún valor?</p>
<p>Más allá que no coincido con las apreciaciones de Diego, la sarta de pavada que le adjudican por la mala interpretación o por una lectura desidiosa, es lamentable.</p> <p>Les dejo otra crítica de \"Metegol\":</p> <p>http://cinematvcritik.blogspot.com.ar/2013/07/cine-critica_19.html</p> <p>Saludos</p>
<p>jotape, talento no es adjetivo sino sustantivo. El adjetivo es talentoso. Saludos</p>
<p>coincido con Louella, un critico con autobombo....juaz.</p>
<p>el sector de comentarios del sitio debería tenr alguna especie de algoritmo que impida que puedan anexar el adjetivo \"talento\" a campachela (sic)</p>
<p>Revisando ahora los comentarios de màs arriba, se me ocurre una reflexiòn: hoy a la funcion de las 14,30 en la lugones, en plena vacaciònes de invierno, fui con mis hijos a ver 4 peliculas de Chaplin a la Lugones. Habia solo 6 menores y unos cuarenta espectadores casi todos mayores de 50 años. Son estos los momentos en que uno tiene la sensaciòn de odio hacia los shopings, las cadenas de exhibiciòn y \"las palomitas\" como las llama mi hija. A la salida, la calle Corrientws era un mar de madres con infinitos hijos recibiendo volantes de tambien infinitos actores disfrazados de ocasiòn para espectàculos infantiles. ¿No serà hora de que encontremos formas de publicitaciòn de estos ciclos, incluìdo la Lugones, a escala màs sensible y efectiva?</p>
<p>vi la pelicula ayer, en el gaumont, mas alla de que se vio perfecta porque la sala esta impecable, la historia es medio pelo, bien hecha y con los tipicos gags argentos, el pibe de pueblo, la minita y demas. Esta bien, engancha.</p>
<p>“un gran poder conlleva una gran responsabilidad”. Disculpame Diego, ¿Cual gran poder? ¿Moves objetos con la mente? ¿Encontraste la cura para el cancer o la calvicie? ¿Escribir criticas es un gran poder? ¿Tus criticas son poderosas?</p>
<p>¿que es de la vida de Jorge Pablo Perez?</p>
<p>Cuando escribí lo de \"múltiples aristas\" lo hice porque quería meterme también con cuestiones comerciales-industriales. Cuando uno analiza, digamos, un documental que va al Gaumont no es tan importante ver si mete 100 espectadores más o menos. Pero en una producción de 20 millones de dólares hecha en Argentina, sí. A eso me refería. Trato de ser igual de riguroso con toda película, probablemente (seguramente) no siempre lo logro. Saludos</p>
<p>“Escribir sobre Metegol no es algo para ser tomado a la ligera”; “la película amerita (exige) un análisis con múltiples aristas”; así se debería proceder para criticar cualquier película. ¿Por qué será que a Campanella la crítica lo disecciona? ¿Por qué no procede de la misma manera con otros directores? ¿Por qué no es igual de exigente ante tanto bodrio que se estrena por ahí? Recuerdo que en este mismo sitio, cuando se la criticaba a El secreto… se hablaba de críticos anticampanelistas, más precisamente los de El amante. No sé si esto es así, pero lo que percibo de todo lo que leo es que el tratamiento de la crítica hacia ciertos directores es más o menos condescendiente. Todo depende de quien se tenga que criticar.</p>
<p>Cualquiera que tenga exito va a ser defenestrado por muchos. Es el precio que hay que pagar. Es increible que la pelicula ni se haya estrenado y ya tenga tantas criticas. En fin, gracias Campanella por tu arte y ojala que Metegol esté a la altura de las expectativas.</p>
<p>Celebro la incursión de JJC en la animación y del cine argentino en un producto de alta calidad. No es el cine que mas me tienta, pero seguramente la iré a ver y después opinaré.</p> <p>Discutir sobre posiciones políticas, me parece una boludez. Hablemos de cine muchachos. O en todo caso, si queremos hablar de cine y política, llamemoslo a Pino a ver que dice, aunque hace muchos años que dejó de hacer ambas cosas. Un saludo Diego.</p>
<p>Que tontería esto de hablar de una mayoría de animadores extranjeros. Que miopía que tiene cierta gente; porque supongamos que sea cierto y la mayoría de los animadores fueron extranjeros. Esto sólo significa que todavía no tenemos la cantidad suficiente de técnicos para una apuesta tan fuerte como la de Metegol. (No me imagino pagando costos adicionales de pasajes y estadías de los técnicos, sin mencionar la divisa). No piensan lo que esta película significa para la industria cinematográfica de animación. En el mundo la verán y dirán: \"Mirá lo que hacen los argentinos\". Es bueno que sepan que junto a este film, Campanella ha pensado en algo así como la creación de un polo de animación en Argentina, con capacitaciones, etc. Disfrutemos de lo disfrutable, relajémonos y no entremos en estas falsas polémicas que sólo sirven para alargar la parte de posteos de este sitio.</p>
<p>Vuelvo a redactar el mensaje que hice un par de dìas atràs, que por algùn motivo no saliò publicado.</p> <p>Querìa aclarar sobre el comentario de Tomas Franco mucho mas arriba quien dijo que la mayoría de los animadores de Metegol son extranjeros para decir que no es cierto. Mas de la mitad de los cerca de 50 animadores que hubo en esta peli son argentinos, y si sumamos al total del equipo de casi 400 personas, los locales ganamos por amplia goleada. El grueso del dinero si vino de España, pero no el grueso de los artistas. No confundan los tantos.</p>
<p>Es sorprendente q todos los q fustigan duramente Metegol y ni siquiera la hayan visto Lo q vendría a hacer como \"hablar al pedo\". Pero ya lo dijo Harry el sucio: \"Las opiniones son como los culos\". Todo el mundo tiene una y uno.</p>
Excelente Rodolfo, coincido en todo, y sería bueno que lo lea Julián. A él le digo, siendo K como soy , que DE NINGUNA MANERA El secreto es reaccionaria, es un disparate. NO ES un film peronista, que no es lo mismo. Como no lo es Campanella, eso es todo. Él tiene su ideología, pero no le gusta estar identificado con nada y no está mal que así sea. A mi tampoco me gustaron un par de opiniones recientes de él, pero no por eso voy a decir que es un gorila, eso sería muy miope de mi parte. Por otra parte, Julián, yo voy a llevar a mi hija a ver Monsters Y Metegol, vi ambas; y estoy segurísimo que le va a gustar mucho más la nacional, así como le encanta Zamba, por ejemplo. Y casi todo Paka Paka. Porque más allá que ninguna de las dos sean específicamente para nenas –ni tampoco Mi villano, que no la vi-, en Metegol el fútbol es algo que nos identifica a todos, incluyendo a las niñas. En cambio las estúpidas costumbres universitarias yanquis representadas en MU la verdad que les interesan a muy pocos, en esa flojísima y forzada precuela de aquella genialidad que fue Monsters Inc. Metegol es diversión asegurada para niños y niñas y con un sentimiento nacional expuesto de una forma que nunca antes se vio acá en un film del género. Llevala a tu nena, sin dudarlo.
Diego, voy a decir algo que quizás te caiga mal y no es la idea insultarte pero...sos un chupamedias de los directores argentinos consagrados. Cuando se trata de películas argentinas dirigidas por alguien que no tiene peso en la industria (más allá de la calidad de su obra o no) no tenés problema en ponerle de regular para abajo. Ahora cuando se trata de Campanella, Trapero, Martel, Alonso o Burman sostenés tu falso criterio de periodista independiente pero con ellos no te metés, siempre sus películas sos muy buenas para arriba. Y lavás esa chupamedismo sosteniendo que en el site \"hay debate\", pero vos siempre las criticás bien. Sería interesante saber qué opinás realmente de esos directores porque es muy extraño que toda la obra de todos ellos te parezca excelente.
A nivel visual la película es impecable y compite muy bien con la mayoría de los tanques estadounidenses. Hay cosas de la historia que no funcionan del todo bien. Quizas la propuesta es demasiado abarcativa y ambiciosa, pero más allá de eso empezar a degradar la película por cuestiones político-ideológicas me parece una estupidez total. Aca hay un esfuerzo por hacer un producto cinematográfico que puedan ver chicos de todo el mundo y al mismo tiempo tenga identidad nacional. Y el resultado es optimista. Primero vean la película, preguntenle a sus hijos que les pareció, que sintieron y después opinen. Además estoy seguro de que todos los que se llenan la boca hablando en contra de Campanella bien que habrán gritado de alegría cuando ganó el Oscar como si fuera un gol de Messi.
Cuando Campanella apoyaba la ley de medios era un directorazo y un orgullo nacional, ahora que es una voz opositora es un gorila que hace peliculas berretonas, cuanto olor a tortilla que hay en este medio Mientras tanto el tipo mete peliculas de mas de un millon de espectadores, ganando premios y sumando plata (10% de cada entrada) a la caja del INCAA para seguir fomentando el cine nacional de 1000 espectadores que a algunos tanto les gusta.
Campanella siempre trabaja la narración archi clásica. Sólo viendo el trailer, se devela la película. Qué otra cosa se podía esperar, además no es fácil producir, dirigir, hacer algo para niños... Ojalá en algún momento pruebe con otro tipo de narración más experimental, lo dudo. Industria o no industria, ir a verla o no, todos la veremos... Pero sí creo el fútbol no fue la mejor opción para atraer a la mayoría de las niñas...
<p>Juan José Campanella con Luna de Avellaneda hizo una película más nacional y popular que todo el resto de los artistas K juntos. Y en Metegol habla de un tema como el fútbol, ¿algo más representativo de lo \"Nacional y Popular\" que eso?, imposible, otro tema de los que ninguno de estos artistas populares K habla en sus canciones.</p> <p>Lo que pasa es que los intelectuales k no le pueden perdonar que no trabaje para ellos, en primer lugar, y en segundo lugar tampoco le perdonan el talento, y muchisimo menos el Oscar.</p> <p>Y digo esto con muchisimo dolor, porque soy peronista.</p>
<p>Diego, dejá de saltar cada vez que jodan con lo de los anuncios. Desde que se estrenó Aniceto que tenés que salir a aclarar. No vale la pena. El que piense eso va a seguir haciéndolo.</p> <p>Muy interesante tu mirada.</p> <p>Saludos.</p>
<p>me encantó tu critica Diego, te sigo desde Canal (á), un abrazo y desde Tandil espero ansioso Metegol, apoyo el cine nacional y no soy nac and pop.</p>
<p>Dufo, es que hablar de \"gorilas\" al cuete y sin razón (como los nac & pop de Jean Paul y Julián) es repetir los parloteos e improperios de la Reina Batata cuales monos tití, que bailan al compás del organito cuya manija da vuelta, desaforadamente, la mencionada monarca. Dios nos libre de todo esto.</p> <p>Muchos éxitos para Campanella.</p>
<p>Hasta ahora no he encontrado motivos como para que me den ganas de ver esta pelìcula. Tampoco mis hijos, que han visto los trailers, me han manifestado el deseo. Veremos cómo continua el debate aqui de los pro y los contra Campanella, para ver si me entra el apetito.</p> <p>Me parece que a los que les gusta el fùtbol es para verlo en la cancha o en TV o aunque sea , en radio. Pero en una ficciòn y para colmo animada, no me parece que entusiasme mucho. Si me parece que les interesarà a los que tienen el afecto puesto en esos aparatos por haberlo jugado mucho en las epocas en que estuvo de moda. De todos modos, ojalà que sea un gran éxito en el gusto y la recaudaciòn porque de lo que no hay duda es que es el resultado de una gran pasiòn de Campanella.</p> <p>Los que han hablado de gorilas....me parece algo tan vetusto.</p>
<p>No funcionaron porque simulaban mal los partidos de fútbol y basaban toda la película en ello. En este caso, además de no centrarse tanto en el fútbol, lo hace totalmente creíble.</p> <p>Seguro que en el exterior la venden sin hacer tanta referencia al fútbol, sino al resto de la historia y a sus personajes.</p>
<p>Que lindo que se va a poner esto, todavía recuerdo las polémicas de El secreto de sus ojos..Y pensar que casi nadie de los aqui opinamos la hemos visto Pero bueno, tengan en cuenta que Juan lee todo lo que nosotros escribimos y se lo toma muy en serio, como Diego muy bien lo sabe... Por mi parte espero verla pronto y después escribiré</p> <p>Y si, para recuperar esa inversión es absolumente necesario el mercado exterior. Lo que me preocupa y mas le debe precupar a los productores es que las pelis relacionadas con el fútbol historicamente nunca funcionaron en el cine a pesar de ser el deporte más popular del mundo, habría que hacer un analisis sociológico de los motivos, ¿alguien se anima?</p>
<p>Muy bueno lo de \"Jean Paul\":</p> <p>\"Un gorila dando lecciones de camaraderismo\"</p> <p>Excelente</p>
<p>A los que no quieren llevar a sus hijos a ver Metegol porque existe Monsters y Despicable me, decir que Monsters es una gran película, te diviertes muchísimo aún siendo ya mayorcito. Lo mismo que Despicable Me, algo más simple que Monsters, pero más alocada.</p> <p>Ahora bien, Metegol.... (y hablo con conocimiento de causa porque soy uno de esos animadores extranjeros) es una película que hacer reir, emocionar y te deja una sensación al terminar como pocas otras hacen.</p> <p>Que la gente se deje de prejuicios, porque es una película de esas que deben verse, seas mayor o chico, o te guste la animación o no.</p> <p>Espero que ayude mi opinión (y no, no cobraré nada de la recaudación, jaja)</p>
<p>Ya que es gratis hago predicciones: Metegol va a ser la primera película nominada al Oscar en los rubros de animación y lengua extranjera.</p>
<p>El secreto de sus ojos ganó el Oscar porque, además del buen nivel de producción, es una película reaccionaria. Y eso en Hollywood garpa.</p> <p>Creo que en la animación argentina hay buenos trabajos. Pero a nivel más artístico. Si pretendemos ir a competir con EEUU con una animaciópn industrial, estamos jodidos.</p> <p>Y, sinceramente, yo no voy a llevar a mi hija a ver Metegol, porque sé que se va a divertir más viendo Monsters University o Mi villano favorito 2.</p> <p>Abrazo</p>
<p>A mi me pareció una crítica fría y paternalista, más teniendo en cuenta que el trailer empieza con la frase \\\"Amadeo, no podes pensar en el futuro si te la pasas jugando al Metegol\\\" y la crítica empieza con esa frase de Spiderman que refuerza eso de hacernos cargo...</p> <p>Hacernos cargo también es decir que esto del cine es parte de algo lindo, placentero, disfrutable, antes de ser industria y marketing. (A todo esto, Scorsese habla de esto en ESTA MASTERCLASS <br /><br />http://www.npr.org/2013/05/07/181692145/scorsese-talks-the-language-of-cinema<br /><br />Los títulos que estoy viendo, con frases de Campanella inclusive, sólo hablan de industria.</p> <p>Igual. Quiero ver la película</p>
<p>que lejos el Diego enojado con el INCAA y Campanella a este bancandolos, bah, bancando a Campa... con publicidad en el site y todo.</p> <p>Que bueno es el dialogo, sin dudas estos dos gorilas son ejemplo.</p>
<p>Campanella podrá gustar, indignar, convocar, irritar, pero qué importante para cualquier industria tener 1, 5, 10 tipos de semejante jerarquía internacional.</p> <p>Me parece muy minuciosa, amplia y sin prejuicios tu crítica, Diego, as always. Ya vendrán los Campanellistas a ultranza a echar loas y los que lo odian a destrozarlo. Viva el equilibrio y la honestidad intelectual.</p>
<p>Gastonfs: a mi no me molestan las voces argentinas en este caso, pero entiendo que para los otros países latinoamericanos era necesario hacer un doblaje neutro.</p> <p>The Swimmer. El título de la crítica es mío, un juego con Toy Story. En España y México se llamará Futbolín, y el título internacional es FOOSBALL.</p> <p>Abrazos</p>
<p>Un detalle solamente (o no), ¿pero ese es el título internacional? Me parece que le pifiaron. Ya la palabra \"soccer\" los va a espantar a los yanquis. Encime le agregan \"story\", y siendo que Diego nos cuenta que no trata tanto sobre el fulbo... Bueno, ahora que lo pienso, tal vez hay un homenaje implícito a Toy Story en el título también. Pero yo le hubiera puesto la traducción literal (\"Fussball\", o \"Foosball\"), que aunque no lo crean es bastante más popular que el \"soccer\" en sí en los EEUU (recordar el metegol en Friends). Y sí, para los latinoamericanos, \"Futbolito\", que va bien para película animada para niños.</p> <p>Soliloquio de traductor al margen, lo que más me intriga de esta película es el nivel de aceptación que pueda tener afuera. Le entendí a Campanella en la nota de Clarín del otro día que para la versión en español van a ser las mismas voces argentinas. Vi el trailer por TV hoy y debo decir que no me convencieron para nada... Veremos.</p>
<p>Excelente Diego. Al menos en los trailers me siguen haciendo ruido los diálogos. Es un tema pendiente en la animación argentina. Pensé que Campanella lo iba a resolver mejor. ¿Vos cómo lo viste, Diego?</p>
<p>Campanella no es ningun boludo, no me termina de caer bien él, como persona, pero sus películas tienen esa combinación que solo este tipo ha podido hacer de la narrativa del cine comercial yankee y la melancolía argentina.</p> <p>La mayoría de los animadores son extranjeros, no me gusta mucho que digan que es una pelicula de animación argentina. Porque muchos animadores de acá no tienen ni para comer.</p> <p>No creo que me guste mucho esta pelicula, pero siempre me gustaron y acepte las criticas de esta pagina, habrá que ver.</p> <p>Saludos.</p>
<p>No hay, ni habrá publicidad de Metegol en este sitio ni en ninguno de nuestros blogs. Buscá otro argumento, don Marcel...</p>
<p>como no va a inspirarse, si Metegol auspicia en el sitio...</p>
<p>Un gorila dando lecciones de camaraderismo</p> <p>La verdad que por lo menos en este caso, se animó a hacer una animación, hace años que lo critico por no tener huevos para filmar y lo aplaudo por esto.</p> <p>Pero bueno, si es como lo retratas Diego, una especie de Luna de Avellaneda infantilizada...</p> <p>Yo pido que firmemos una solicitada para el pobre de Campa que no le quieren pasar la publicidad por Disney Channel.... y chufa chufa cha</p> <p>En fin, espero que la tengan pronto los manteros porque a este no le compro una entrada nunca mas en la vida...</p>
<p>Ja, se ve que Campanella te inspira. En general tus criticas suelen ser de 4 o 5 párrafos, esta tiene más de 10. De acuerdo en que es interesante dar el debete artístico y analizar lo comercial.</p> <p>En mi caso, el universo Campanellliano no es de mi agrado (lo siento un poco rancio y demodé) pero lo respeto mucho como buen narrador y amante del cine que es.</p> <p>Un director que no me emociona, pero de esos que yo querría tener siempre en mi equipo (en mi país, en mi industria de cine). Abrazo para Diego</p>