Críticas

El escritor oculto, de Roman Polanski

Cazador cazado

El realizador de El bebé de Rosemary y Barrio Chino regresa a lo mejor de su cine con estra transposición de la novela de Robert Harris sobre un escritor fantasma al que le encargan redactar un libro de memorias de un ex primer ministro británico demasiado parecido a Tony Blair. Por este sólido y atrapante thriller político encabezado por el irlandés Pierce Brosnan y el escocés Ewan McGregor (foto) el veterano cineasta polaco hoy encarcelado obtuvo el Oso de Plata al mejor director en el reciente Festival de Berlín.
Estreno 13/05/2010
Publicada el 30/11/-0001
El escritor oculto (The Ghost Writer, Francia, Alemania, Gran Bretaña/2010) Dirección: Roman Polanski Con Ewan McGregor, Pierce Brosnan. Jon Bernthal, Kim Cattrall, Tim Preece, James Belushi, Olivia Williams, Timothy Hutton, Tom Wilkinson. Guión: Robert Harris y Roman Polanski, basado en la novela de Harris. Fotografía: Pawel Edelman. Música: Alexandre Desplat. Edición: Hervé de Luze. Diseño de producción: Albrecht Konrad. Distribuidora: Alfa Films. Duración: 128 minutos. Apta para mayores de 13 años. No hay duda de que Roman Polanski es uno de los directores europeos más importantes de las últimas cinco décadas, pero lo cierto es que sus problemas judiciales han desviado (y desvirtuado) la atención y la valoración respecto de su cine.

Presentado con su realizador ya encarcelado en la competencia oficial del último Festival de Berlín -donde Polanski fue distinguido con el premio a la mejor dirección-, este intenso y atrapante thriller político narra la histora del ghost writer (o escritor fantasma) al que alude el título (reivindicatorio trabajo de Ewan McGregor), que es contratado para escribir la autobiografía de un ex primer ministro británico demasiado parecido a Tony Blair (Pierce Brosnan), que al mismo tiempo es acusado ante la justicia por crímenes de guerra.

Esta película de clara progresión hitchcockiana (hasta la banda sonora remite a títulos como Intriga internacional o La ventana indiscreta) describe cómo el personaje de McGregor va descubriendo durante su investigación oscuros secretos del ex premier que involucran abusos de la CIA y del MI5, a partir de algunas pistas que había dejado su predecesor en la escritura del libro de "memorias", que aparece muerto en la playa durante la primera escena del film.

Algunos podrán ver en este nuevo trabajo del director de El bebé de Rosemary o Barrio Chino un buen ejercicio de estilo o un sólido exponente de género a-lo-Jason Bourne (como si ése fuese un mérito menor), pero en mi caso reivindico a El escritor oculto como un film potente, atrapante e inteligente en su entramado político o incluso en sus extensos diálogos. Y más valioso, en la comparación, que ese cine "importante" en el que Polanski incursionó con la sobrevalorada El pianista.

COMENTARIOS

  • 28/01/2011 11:30

    De acuerdo con Paula Pereiro, es solo una película regularona; presenta muchas inconsistencias que la hacen por momentos poco creíble y muy obvia. Que su director sea Roman Polanski no la hacen per sé una buena película, al contrario, debemos ser más exigentes con ella.

  • 12/09/2010 1:14

    Che quería ver la peli, me meti a leer la critica y los comentarios y el huevón de "otto garbers" me contó el final! Avisen si hay tarados que escriben sin saber mantener en reserva la trama

  • 20/06/2010 16:06

    La vi anoche y realmente me atrapó, para mi el final fue inesperado y muy bien filmado, me encantó el clima, la música, totalmente de acuerdo con la crítica.- Muy buenos también los actores.-

  • 21/05/2010 22:44

    Hola, después de ver El pianista fui a ver esta película con una expectativa importante, lo confieso, quien no... pero la verdad que me pareció paupérrima, mala, totalmente previsible, esos juegos de poder que sabes que va a pasar, que no es nada nuevo lo que muestran, no sorprende, no indigna tampoco, (digo indigna lo que quiere mostrar la película). el actor me resulto un completo idiota que, la verdad pareciera no darse cuenta en donde esta metido. la verdad que mala. La actriz, la esposa de brosnan, te canta todas sus movidas, el final no sorprende, me gustan los finales donde matan al protagonista, pero la verdad que nunca pensé que lo iban a matar al principio nomas.<br /> La música quiere mostrarte, hacerte sentir algo que nunca logras sentir, esa intriga, suspenso, para nada.<br /> Saludos.

  • 17/05/2010 11:04

    Me gustó mucho, un notable thriller que no esperaba a esta altura de la carrera de Polanzki. Excelentes actuaciones y sobre el todo el clima logrado. Saludos.

  • 17/05/2010 10:16

    Excelente thriller !! - El gran Polanski tiene un formidable manejo del suspenso, y ademas filma con un "clasisismo" muy atrayente - McGregor, Brosnan, Williams, Cattrall y Wilkinson estan notables.

  • 15/05/2010 23:03

    En realidad, Hitchcock odiaba el "whodunit", lo dijo mas de una vez. Y si revisamos su obra, lo utiliza en muy pocas peliculas.

  • 15/05/2010 20:31

    Me olvidaba: a mi "El Pianista" me encantó. Saludos a todos.

  • 15/05/2010 20:31

    ATRAPANTE. Sí, con mayúsculas. Un formidable thriller de Roman Polanski que seduce de principio a fin en sus imperceptibles más de dos horas de duración. Excelente Ewan Mc Gregor, un notable actor que demuestra una vez más su enorme talento. Bien Pierce Brosnan y el resto del elenco. Una película para disfrutar en la sala y para conversar animadamente luego de finalizada la proyección. MUY BUENA.

  • 15/05/2010 16:22

    Muy buena. Un regreso del mejor Polanski. Me atrapó desde la primera escena. Muy bien Ewan MacGregor.

  • 15/05/2010 9:57

    Es la vuelta del mejor Polanski, aquel que no oculta sus influencias hitchconianas, aquel de la narración clara, el de la puesta en escena precisa y austera, el del montaje justo que marca el ritmo de la película. Polanski ambienta con la fotografía, subraya con la música, y expresa con actores solventes (Brosnam lejos de Bond).<br /> Es un thriller clasico, una pllícula de misterio, regida por el famosos "judonit" de Hitchcock. Pero como decia el maestro, esto es una simple excusa para mantener interesado al espectador. Lo interesante es lo que subyace en la trama. El hilo conductor, un escritor fantasma que investiga más de lo debido. Pasiones ocultas y drama de celos detrás de la cuestión política. Un primer ministro creado como un intreprete teatral que no hace pensar en cómo nos venden la democracia. Un títere manejado desde el amor por intereses lejanos. Polanski va dando información en cada escena. La acción transcurre frente a la cámara y fuera de ella, como en la escena de la casa del Profesor Emmet. <br /> Realmente, Polanski, con esta película reactualiza el cine clásico. De lo mejor que ví este año junto con la italiana Vincere, que ví en el BAFICI y ahora tendrá un merecido estreno comercial. Ovbiamente una película formalmente muy distinta pero de igual calidad.

  • 14/05/2010 22:55

    Excelente película. Con un final tremendo. De lo mejor de Polanski. Saludos.

  • 13/05/2010 7:54

    Hola Diego:<br /> Personalmente, siento que vi otra película. No me (nos) gustó nada. Me pareció poco creíble por momentos, muy obvia en otros. El papel de Kim Cattrall... no podía dejar de ver a Samantha en cada uno de sus gestos... <br /> Me pareció una película regular. Pero bueno, ¡gustos son gustos!<br /> Saludos, y me encanta Otros cines.<br /> Paula

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Becoming Led Zeppelin”, documental de Bernard MacMahon (Flow, Claro Video, Movistar TV, Apple TV+)
Diego Batlle

Luego de su estreno mundial en la Mostra de Venecia 2024 y de un efímero paso por el IMAX de Showcase Norcenter, llegó a las distintas plataformas de alquiler este documental algo convencional en su forma, pero muy valioso por los testimonios y sobre todo por su extraordinario material de archivo.

LEER MÁS
Crítica de “Grand Tour”, película de Miguel Gomes (MUBI)
Diego Batlle

-El creador de La cara que mereces, Aquel querido mes de agosto y la trilogía de Las mil y una noches ganó el premio a Mejor Dirección en el Festival de Cannes 2024 con esta película experimental que de alguna continúa la línea de Tabú (2012).
-Tras su lanzamiento en tres salas comerciales, llega a MUBI el 18 de abril de 2025.

LEER MÁS
Crítica de “Mazel Tov”, película de y con Adrián Suar
Diego Batlle

Luego de la experiencia con 30 noches con mi ex (2022), Adrián Suar vuelve a dirigir un largometraje que en este caso apela en varios pasajes a un drama familiar bastante más arriesgado que a una típica comedia de enredos.

LEER MÁS
Crítica de “Black Mirror” - Temporada 7, serie de Charlie Brooker (Netflix)
Diego Batlle

Con casi 15 años de historia (los tres episodios de la primera temporada por entonces solo en Channel 4 datan de 2011) y 34 entregas en total incluyendo un par de especiales, la serie antológica británica regresó con una séptima temporada que reitera algunos esquemas, trucos y recursos, mientras varias historias apuestan más por el melodrama que por la ciencia ficción distópica.

LEER MÁS