Críticas

Tesis sobre un homicidio, de Hernán Goldfrid

Yo sé que tu sabes que yo sé

Esta transposición del best seller de Diego Paszkowski a cargo de la misma dupla de Música en espera (el director Goldfrid y el guionista Patricio Vega) es una más que digna propuesta de thriller psicológico, aunque por momentos escasea la tensión y se subraya más de lo necesario.

Estreno 17/01/2013
Publicada el 30/11/-0001

Tesis sobre un homicidio (Argentina-España/2013). Dirección: Hernán Goldfrid. Con Ricardo Darín, Alberto Ammann, Arturo Puig, Calu Rivero, Fabián Arenillas,  Mara Bestelli y Antonio Ugo. Guión: Patricio Vega, basado en la novela de Diego Paszkowski. Fotografía: Rodrigo Pulpeiro. Música: Sergio Moure. Edición: Pablo Barbieri. Dirección arte: Mariela Rípodas. Distribuidora: Buena Vista International. Duración: 105 minutos. Apta para mayores de 16 años. Copias: 113 (90 en 35mm y 23 digitales 2D).

Un thriller psicológico protagonizado por Ricardo Darín y ambientado en el mundillo judicial, con la investigación de un asesinato en el centro de la escena y una trama amorosa que lo rodea remitirá de forma inevitable a El secreto de sus ojos. Hay, por supuesto, diferencias sustanciales, pero está claro que el cine argentino busca aquí repetir (al menos en parte) el fenómeno de aquella exitosa y premiada película de Juan José Campanella.

Más allá de las inevitables comparaciones, esta transposición de la celebrada novela de Diego Paszkowski tiene su propio tono (bastante oscuro, por cierto), un punto de vista concentrado en el personaje de Darín y una virtuosa puesta en escena que remite en muchos aspectos al cine de Brian De Palma (y, por ende, al de su admirado Alfred Hitchcock).

Roberto Bermúdez (Darín) es un abogado cincuentón de extensa y reconocida trayectoria, aunque ya se ha alejado del ejercicio de la profesión para dedicarse a la docencia y a escribir libros. Cínico y solitario, este hombre divorciado, sin muchos escrúpulos y (demasiado) afecto al whisky que vive obsesionado con el crimen perfecto comienza a dar un seminario de posgrado en la Facultad de Derecho, al que asiste Gonzalo (Alberto Ammann), un joven recién regresado a la Argentina cuya familia ha tenido relación con el protagonista.

El reencuentro entre dos personalidades soberbias y altaneras como las de Bermúdez y Gonzalo, amable al comienzo, se va tornando cada vez más tenso, sobre todo cuando una muchacha aparece brutalmente asesinada en el playón externo de la facultad y cuando entra en escena la joven y atractiva Laura (Calu Rivero), hermana de la víctima. El profesor empieza a convencerse de que Gonzalo podría ser el culpable y comenzará a investigar el caso como si se tratara de un desafío personal que le propone su alumno (hay algo de juego de gato y ratón y de cazador-cazado en la estructura).

Tras un planteo inicial bastante auspicioso, una vez que se conoce el conflicto (el crimen) y la intriga a resolver (quién puede ser el asesino), empiezan los problemas: por momentos a la película le cuesta avanzar, hay varias escenas que no alcanzan la tensión necesaria y no es fácil identificarse con el derrotero del protagonista (menos aún con los personajes secundarios que son observados desde la perspectiva de Bermúdez).

En sus mejores pasajes, Tesis sobre un homicidio recuerda a un buen capítulo de alguna serie estadounidense (no hay nada despectivo en esta afirmación, al contrario) o a un caso salido de la mente de Agatha Christie. En los peores momentos, cuando los bellos planos-secuencia de Goldfrid fotografiados por Rodrigo Pulpeiro o los punzantes diálogos del guionista Patricio Vega (quien ya había trabajado con el director en Música en espera) no logran “rescatarla”, la película queda anclada en escenas algo torpes, demasiadas subrayadas o -como la de Calu Rivero en el baño- que traicionan el riguroso punto de vista apuntado.

Darín está sobrio, sólido y creíble como siempre; el español Ammann (la revelación de Celda 211) también cumple con dignidad con su papel, mientras que una contenida Rivero no tiene demasiados momentos para su lucimiento personal. La película es prolija, cuidada, pero extraña la intensidad, la ambigüedad, los matices y las sorpresas de las grandes películas de suspenso. Es un producto digno, noble y poco más. El espectador decidirá si eso es suficiente o no.

(Esta crítica fue publicada en el diario La Nación del 17/1/2013)


Aquí la crítica del film por Diego Lerer en nuestro blog Micropsia.


Trailer del film:

 

COMENTARIOS

  • 20/06/2013 3:07

    <p>De acuerdo con Mat&iacute;as.rnrnLa hermana es la asesina. S&oacute;lo as&iacute; se explica que el abrecartas pas&oacute; de estar en manos del alumno a la hoguera que esta en la entrada del Club nocturno. Tomando en cuenta que Dar&iacute;n estaba propinandole una golpiza al alumno y la chica no estaba...</p>

  • 20/02/2013 15:40

    <p>No comparto algunos aspectos de tu critica; a mi me pareci&oacute; mucho mas que un \"producto prolijo\", tal vez el final es controvertido pero todo el desarrollo de la trama es de un suspenso apabullante, que no necesita de grandes escenas de acci&oacute;n, toda la tensi&oacute;n dram&aacute;tica esta puesta en el cerebro del protagonista y en su relaci&oacute;n con Gonzalo; y tanto el director como los actores supieron expresarlo de manera estupenda.</p>

  • 12/02/2013 19:05

    <p>Me gust&oacute; m&aacute;s de lo que pensaba, Goldfrid y Patricio Vega deber&iacute;an hacer juntos una buena serie de suspenso en TV</p>

  • 24/01/2013 10:23

    <p>Muy buen nivel de producci&oacute;n de la pel&iacute;cula en general, salvo por el detalle de Ammann: parec&iacute;a estar recitando un acto escolar de cuarto grado Un desastre la direcci&oacute;n de actores, zafan los que ya tienen demasiado oficio encima.</p> <p>La actuaci&oacute;n de la PFA rompe el veros&iacute;mil, pareciera que son Law &amp; Order...</p> <p>Por otra parte, me da curiosidad como los comentarios sugieren cambios de gui&oacute;n</p> <p>Supongo que con estas pel&iacute;culas se recibir&aacute; m&aacute;s tr&aacute;fico que el tradicional.</p>

  • 22/01/2013 11:30

    <p>Buena pelicula que muestra hasta que limites puede llegar una mente tan obsesiva - Goldfrid es un director muy solido, y Darin es un actor maravilloso (vaya novedad), muy bien acompa&ntilde;ado por Alberto Ammann y Arturo Puig - Lo mas flojo sin dudas es la pobre actuacion de Calu Rivero, bonita pero inexpresiva (es una pena que un rol tan interesante haya caido en manos de una actriz tan limitada) - Todos los aspectos fornales del film son impecables -</p>

  • xim
    20/01/2013 15:21

    <p>Me gusto la pelicula, me gusto el trabajo de Darin, si creo que apenas sucede el crimen, ya uno tiene la sensacion de por donde va a ir la pelicula, no hay sorpresa...no existe posibilidad de que sea otro, solo cuando Laura se corta el pelo ahi pense que podia llegar a ver un cambio y que el asesina podia ser ella, pero rapidamente volvi a pensar que era Gonzalo. El trabajo de Rivero, me parecio flojo y sinceramente no puedo creer los planos donde lloraba, el exceso de lagrimas artificiales, salir sin gesto alguno, eran dignas para una novela de la tarde, no para una pelicula.</p>

  • 19/01/2013 16:59

    <p>Habiendo disfrutado en su momento con la novela, la adaptaci&oacute;n para el cine me pareci&oacute; interesante. Muy buen trabajo de Dar&iacute;n.-</p>

  • Rex
    19/01/2013 15:06

    <p>Me pareci&oacute; floja, especialmente porque no tiene alma parece m&aacute;s una pel&iacute;cula que busca cumplir con todos los pasos del g&eacute;nero detectivesco. El problema es que muchas cosas como dice Oscar Thompson son forzadas, como tirada de los pelos: el cloroformo, los 67 mangos, la daga, la daga SPOILERS SPOILERS por qu&eacute; Berm&uacute;dez se pone como loco por no encontrar la daga qu&eacute; prueba qu&eacute; la mina lo cort&oacute; me perd&iacute; ah&iacute;, otras cosas tiradas de los pelos es el comienzo por la mitad, en qu&eacute; me cambia o que me suma que empecemos por un plano general de un depto con cosas desperdigadas y Darin durmiendo en un sill&oacute;n para despu&eacute;s ir al principio de la historia adem&aacute;s el final es simplemente un artificio, un moldeo de las formas para aparentar algo que no es, justamente lo que le juega en contra a la pel&iacute;cula es lo que dice su protagonista: \"todo est&aacute; en los detalles\" y s&iacute; lo que tira todo por la borda son los detalles. Inveros&iacute;mil todo desde las fotos de un cad&aacute;ver en un diario (muchachos, cuantas fotos en primer plano hay de un cad&aacute;ver en los diarios media pila). Y el otro grave problema es que no aprovecha a los secundarios como Arenillas, Puig o Ugo ni tampoco esto del pasado de Berm&uacute;dez, dos veces se menciona un \"caso Latorre\" y listo, s&oacute;lo se lo menciona, hubiera estado bueno profundizar ah&iacute;, no s&eacute; que el pibe hiciera su tesis sobre ese caso y en el final cuando le entrega el trabajo comprender un poco m&aacute;s eso pero queda en la nada, queda simplemente como una justificaci&oacute;n de los actos obsesivos del protagonista para hacerte dudar si en verdad quiere resovler el caso para hacer \"justicia\" o para redimirse. Una pena que todav&iacute;a el Cine Argentino cuando quiere hacer g&eacute;nero sigue cayendo en los mismos errores.</p>

  • 19/01/2013 12:59

    <p>En primer lugar , Alberto Amman es ARGENTINO no es espa&ntilde;ol.. lo vi en varias notas a esto... vivio en Espa&ntilde;a e hizo su carrera alli, pero es argentino. En segundo lugar, mi experiencia con la pelicula fue durante la proyeccion me resulto algo lenta, pero toma un ritmo al final que es mas que interesante, yo creo que es muy inteligente, es una de las mejores realizaciones de los ultimos a&ntilde;os y lo que sucede, es que vi mucha gente \"atornillada\" en la butaca despues del final... te deja pensando, te abre la cabeza y da para debatir sobre la propia tesis de cada uno... para mi es imperdible, muy buena, super recomendable.</p>

  • 18/01/2013 19:38

    <p>Una decepci&ograve;n esta pelicula, quizas fui con demasiadas expectativas. Desde lo formal y realizativo es impecable, pero eso solo no es lo unico que hay que tener en cuenta desde mi modo de ver el cine. El problema ac&aacute; es de guion y construcci&ograve;n de personajes y de interpretaciones actorales, logicamente del cual exceptuo al gran Richard Darin. El gallego es un paquete actuando ni &eacute;l se la cree que es malo. Calu Rivero sigue como si estuviera en un novela y si tomamos a que el trio Darin-Gallego-Rivero mueven las acciones del film y hay uno solo que funciona,el resto viene solo y se cae. La historia funciona hasta un poco mas del asesinato despues empieza a desbarrancar como el personaje de Bermudez. Tambien entran en escena las cuestiones de caprichos de guion como por ejemplo ( SPOILER): \"La escena del ba&ntilde;o donde Calu se encuentra con el cloroformo\" o situaciones inverosimiles (SPOILER): La Suma que hace Bermudez que da 67 en la farmacia pero que luego le explica Puig que era 67 pero que compro otras cosas. Pero a nosotros la escena nos quiere hacer creer que es asi. Tambien entran cuestiones de acci&ograve;n dramatica. La escena final en el show de Fuerza bruta es corta, fuera de timing y el final con el pseudohomenaje a Welles es una pobre cita, en una pelicula que no deja mucho para ver, porque lo que vimos es lo que vio Bermudez es un delirio de alcoholico y no da para mucho m&aacute;s... una lastima</p>

  • 18/01/2013 9:14

    <p>Me hubiese gustado una vuleta de tuerca, una especie de segundo final, donde la verdadera asesina resultara ser el personaje de Calu Rivero&hellip; y la relaci&oacute;n GonzaloBerm&uacute;dez una gran distracci&oacute;n que no nos permiti&oacute; ver lo obvio. El comportamiento del personaje de Rivero no es demasiado normal. La forma en que inmediatamente repersonifica a su hermana muerta (toma su trabajo, sus clases de danza a&eacute;rea, su corte de pelo&hellip;) tal vez hable de una relaci&oacute;n conflictiva anterior al asesinato, donde una quer&iacute;a ocupar el lugar de la otra. No s&eacute;, me hubiera gustado irme con la sensaci&oacute;n de que durante toda la pel&iacute;cula pensamos que la trama iba por un lado, pero en realidad la historia era otra. Y obviamente, en esta versi&oacute;n, me hubiera gustado que a consecuencia de la confusi&oacute;n y de la lucha de egos el personaje de Gonzalo no hubiera terminado en el hospital sino muerto. Uno en carcel, el otro muerto. Y Rivero, la asesina, libre y sin sospechas. Caso cerrado.</p>

  • 17/01/2013 20:55

    <p>Acabo de ver en Cinemark Palermo, esta pel&iacute;cula, y sal&iacute; satisfecho. Hab&iacute;a empezado a leer la novela, y la hab&iacute;a dejado, despu&eacute;s de leer unas p&aacute;ginas, pues me parec&iacute;a que el autor, a pesar de ser Premio La Naci&oacute;n, abordaba el tema jur&iacute;dico desde una perspectiva no demasiado jur&iacute;dica, es como si yo que soy abogado me pusiera a criticar a los escritores de novelas, sin conocer demasiado el tema. A&uacute;n con esta situaci&oacute;n fui a ver la pel&iacute;cula, y en &eacute;sta , si bien uno como abogado, encuentra algunas cosas que no le cierran, la trama est&aacute; muy bien hecha,y con el avance de la misma, se nota que tienen asesoramiento jur&iacute;dico. Conducen al espectador a un thriller psicol&oacute;gico muy interesante, donde dos mentes inteligentes, se enfrentan en realci&oacute;n a un caso penal . La actuaci&oacute;n de Dar&iacute;n, tema aparte, excepcional. Si bien El secreto de sus ojos, es mejor pel&iacute;cula que &eacute;sta, &eacute;sta pelicula es un festival de actuaci&oacute;n Dar&iacute;n, al igual que Un cuento chino. Entiendo que no hay duda, que estamos ante el mejor actor argentino de &eacute;sta &eacute;poca.</p>

  • 17/01/2013 13:50

    Sí, pido disculpas. No anoté cuando vi la película, como un mes antes de escribir la crítica, y con el cansancio me confundí. Ahora lo arreglo.

  • 17/01/2013 11:31

    POCAS GANAS DE VERLA, SIGO MUCHO TUS CRITICAS DIEGO Y ESTA ME PARECE POCO ATRACTIVA, CON TANTA BUENA PELICULA DEL EXTERIOR PARA VER....

  • 17/01/2013 11:27

    Diego, tenés un error de comprensiòn en las relaciones entre los personajes de Tesis. Gonzalo es hijo de Felipe Ruiz Cordera (un viejo amigo de Bermúdez que está en España) y que NO es Puig. Puig es el juez de la causa y actual marido de la ex esposa de Bermúdez. Me resulta rarísimo que se te hayan confundido estas relaciones. Saludos

  • 17/01/2013 9:29

    Diego, creo que te equivocaste en un punto. Gonzalo no es el hijo del personaje de Arturo Puig, sino de un viejo amigo de España. De hecho (SPOILER) se da a entender de que tal vez Gonzalo sea el hijo del mismo Bermudez. Ya que Bermudez y la madre de Gonzalo tuvieron un affair. Saludos

  • tlt
    17/01/2013 9:14

    Coincido con la critica, pero al ver la película entendí que el joven abogado y alumno, no es hijo de Felipe Ruiz Cordera (Puig), sino de un ex amigo de Roberto Bermúdez (Darín) que vive en el exterior. La foto del cumpleaños evidencia que no es el padre, además Puig hace del juez de la causa del homicidio.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS
Crítica de “Tesis sobre una domesticación”, película de Javier Van de Couter con Camila Sosa Villada
Diego Batlle

Esta transposición de la segunda novela de Camila Sosa Villada, publicada originalmente en 2019 y reeditada en 2023, cuenta con la propia autora como coguionista y protagonista y con coproductores como los mexicanos Diego Luna y Gael García Bernal. Tras su estreno mundial en el Festival de Chicago, donde ganó dos premios, y sus pasos posteriores por las muestras de Morelia y Gijón, se presentó en la Competencia Argentina del BAFICI (obtuvo tres reconocimientos) y ahora llega a las salas comerciales de nuestro país.

LEER MÁS
Crítica de “Mensaje en una botella”, película de Gabriel Nesci con Luisana Lopilato
Diego Batlle

El director de Días de vinilo, Casi leyendas, la serie Todos contra Juan y el documental Los Knacks: Déjame en el pasado construye una tragicomedia ambientada en el mundo del vino y con algunos elementos románticos y fantásticos. Tras su paso por el Festival de Málaga, esta producción en la que participa el gigante Amazon Prime Video (con su estudio MGM), llega a más de un centenar de salas argentinas el 1º de mayo.

LEER MÁS