Noticias

La presidenta realizó anuncios muy importantes para el cine

-CFK informó por cadena nacional que el sector será reconocido como industria y podrá acceder a los mismos beneficios que otras industrias.
-Se creará un Polo Audiovisual.
-Se elevó el monto máximo del subsidio por película de 3,5 a 5,5 millones de pesos.
-Textos de los dos decretos.

Publicada el 29/08/2012

La Presidenta anunció este miércoles 29/8 la creación de un Polo de Desarrollo de la Industria Audiovisual en la isla Demarchi, al sur de Puerto Madero, y el incremento del subsidio para la producción de películas nacionales.

El anuncio fue realizado en el Museo del Bicentenario de la Casa de Gobierno, ante la presencia de la comunidad artística y referentes de la industria cinematográfica nacional. Claudio Villarruel, Daniel Hadad, Gastón Portal, Sebastián Ortega, Pablo Echarri, Nancy Dupláa, Antonio Gasalla, Soledad Silveyra, Juan Leyrado, Andrea del Boca,  Susana Rinaldi y Guillermo Francella fueron algunos de los presentes.

En este marco, se hicieron públicos dos decretos que llevan la firma de Cristina Fernández de Kirchner, por el cual se aumenta el monto destinado a los subsidios a la industria cinematográfica, y se da el rango de "industria" a la actividad cinematográfica, una vieja iniciativa de la presidenta del INCAA, Liliana Mazure.

El primer decreto anunciado (el 1527/12) eleva el monto máximo del subsidio para películas nacionales de 3,5 millones de pesos a 5,5 millones, con el objetivo de que las películas argentinas "compitan en el mercado nacional y vayan al mercado internacional". Los fondos, según se explicó, serán para aquellas producciones aprobadas por el INCAA y exhibidas comercialmente.

El otro decreto, el 1528/12, le da a las productoras de contenidos audiovisuales, digitales y cinematográficos el rango de "industria cultural" y, por lo tanto, le permite el acceso a los beneficios de los que hoy goza la actividad industrial nacional en general.

Según se anunció, este decreto le da a las "productoras de contenidos audiovisuales, digitales y cinematográficos", ya sean de capitales "públicos, privados o mixtos", el rango de "actividad productiva industrial", para que puedan tener los mismos beneficios que hoy tiene la industria nacional.

En este marco, la Presidenta destacó que la Argentina es "el cuarto exportador mundial de contenidos audiovisuales".

El Polo Audiovisual funcionará en un enorme predio de 120.000 metros cuadrados, que ahora pasará a estar administrado por la ANSES, y se desarrollará en el marco de una sociedad mixta con capitales privados para llevar adelante el emprendimiento. La Isla Demarchi es un sector delimitado por la avenida Dellepiane, la Reserva Ecológica, el Río de la Plata, la desembocadura del Riachuelo y la Dársena Sur, ubicado en el sur de Puerto Madero.

Fuente: Agencia Télam

Textos completos de los dos decretos presidenciales:



Decreto 1527/2012

Establécese un nuevo tope máximo a otorgar en concepto de subsidio a las películas nacionales de largometraje.  Déjase sin efecto lo dispuesto por el Decreto Nº 1938/2008.

Bs. As., 29/8/2012

VISTO la Ley de Fomento de la Actividad Cinematográfica Nacional Nº 17.741 (t.o. 2001), y el Decreto Nº 1938 del 13 de noviembre de 2008, y

CONSIDERANDO:

Que los artículos Nros. 29, 31, 32 y 34 de la Ley Nº 17.741 (t.o. 2001) disponen que el PODER EJECUTIVO NACIONAL reglamentará aspectos relacionados con el subsidio a las películas nacionales de largometraje.

Que el Decreto Nº 1938/08 estableció la reglamentación aludida, dejando sin efecto lo dispuesto por los Decretos Nº 989 del 2 de agosto de 2004 y Nº 882 del 10 de julio de 2007.

Que resulta necesario sustituir tal reglamentación por otra que contemple vías para distintos tipos de películas nacionales de largometraje, fijando igualmente los subsidios relativos a las mismas.

Que de tal manera se establecerá una diversificación que permitirá una mejor asignación de los fondos destinados a la atención del pago de los subsidios en cuestión.

Que a los fines de garantizar mayor celeridad y dinamismo al fomento y producción de películas nacionales de largometraje, resulta necesario establecer un nuevo tope máximo a otorgar en concepto de subsidio a las películas nacionales de largometraje.

Que el INSTITUTO NACIONAL DE CINE Y ARTES AUDIOVISUALES, organismo autárquico actuante en jurisdicción de la SECRETARIA DE CULTURA de la PRESIDENCIA DE LA NACION determinará el procedimiento para acceder a los beneficios que establece la Ley Nº 17.741 (t.o. 2001) en materia de subsidios.

Que en la actualidad, en lo que respecta a los costos de filmación de películas nacionales se han producido distorsiones en diversos rubros que afectan la continuidad de la inversión en la industria cinematográfica.

Que por ende, resulta necesario fijar nuevos montos como tope para el otorgamiento del subsidio, de manera tal de permitir a las producciones de alto presupuesto condiciones adecuadas de competitividad con grandes producciones internacionales.

Que en virtud de ello, se estima conveniente dejar sin efecto lo dispuesto por el Decreto Nº 1938/08.

Que, asimismo, a fin de evitar distorsiones e inequidades y a efectos de determinar la parte del subsidio que se destinará a la producción de una nueva película o el equipamiento industrial, es necesario mantener el criterio fijado en el Decreto Nº 1938/08, fijándose éste en relación al subsidio liquidado y no a las vías de producción.

Que han tomado intervención la GERENCIA DE ASUNTOS JURIDICOS del INSTITUTO NACIONAL DE CINE Y ARTES AUDIOVISUALES como así también la DIRECCION DE ASUNTOS JURIDICOS de la SECRETARIA DE CULTURA de la PRESIDENCIA DE LA NACION.

Que la presente medida se dicta en ejercicio de las facultades emergentes del artículo 99, incisos 1 y 2, de la CONSTITUCION NACIONAL.

Por ello,

LA PRESIDENTA DE LA NACION ARGENTINA DECRETA:

Artículo 1° — Fíjase en un CINCUENTA POR CIENTO (50%) la parte de la recaudación impositiva que establece el artículo 21 incisos a) y b) de la Ley Nº 17.741 (t.o. 2001), y el artículo 97 inciso a) de la Ley Nº 26.522, la que se destinará en cada ejercicio financiero para atender los subsidios a la producción de películas nacionales.

Art. 2° — Establécense a los fines de la presente reglamentación, las siguientes vías para la producción de películas nacionales.

a) PRIMERA: Largometraje de ficción o animación o documental, cualquiera sea su soporte de rodaje. En caso de utilizarse como soporte de rodaje un formato digital, el mismo deberá ser HD Profesional (1920 pixeles horizontal por 1080 vertical), o en Digital Cinema 2K (2048 pixeles horizontal por 1556 vertical) o superior.

b) SEGUNDA: Largometraje de ficción, animación o documental, cualquiera sea su soporte de rodaje. En caso de utilizarse como soporte de rodaje, un formato digital, el mismo deberá ser HD Profesional (1920 pixeles horizontal por 1080 vertical), o en Digital Cinema 2K (2048 pixeles horizontal por 1556 vertical) o superior.

c) TERCERA: Producción de ficción y animación cuyo soporte de rodaje deberá ser digital en una resolución no inferior a HD profesional (1920 pixeles horizontal por 1080 vertical), o en Digital Cinema 2K (2048 pixeles horizontal por 1556 vertical) o superior, y su finalización en calidad Broadcasting International.

Art. 3° — Fíjanse los siguientes montos máximos a otorgar en concepto de subsidios para cada una de las vías de producción previstas en el artículo anterior:

1) PRIMERA VIA: Sin interés especial: monto máximo PESOS CUATRO MILLONES ($ 4.000.000.-).

Con interés especial: monto máximo PESOS CINCO MILLONES QUINIENTOS MIL ($ 5.500.000.-)

2) SEGUNDA VIA: Sin interés especial: monto máximo PESOS TRES MILLONES  ($ 3.000.000.-)

Con interés especial: monto máximo PESOS TRES MILLONES QUINIENTOS MIL ($ 3.500.000.-).

3) TERCERA VIA: Sin interés especial: monto máximo PESOS UN MILLON QUINIENTOS MIL ($ 1.500.000.-).

Con interés especial: monto máximo PESOS DOS MILLONES ($ 2.000.000.-)

En los casos en que el monto del costo definitivo de producción de la película que se subsidia, reconocido por el INSTITUTO NACIONAL DE CINE Y ARTES AUDIOVISUALES ente autárquico actuante en jurisdicción de la SECRETARIA DE CULTURA de la PRESIDENCIA DE LA NACION, fuere inferior a los montos establecidos en el presente artículo, el monto máximo del subsidio a otorgar será el equivalente a dicho costo definitivo de producción reconocido.

Art. 4° — Para alcanzar los montos máximos que se establecen en el artículo precedente, se computarán aquellos subsidios que se perciban por exhibición en salas cinematográficas, con más los que correspondan por la exhibición de la película por otros medios, conforme la normativa que dicte al efecto el INSTITUTO NACIONAL DE CINE Y ARTES AUDIOVISUALES, ente autárquico actuante en jurisdicción de la SECRETARIA DE CULTURA de la PRESIDENCIA DE LA NACION. Dicho cómputo se aplicará igualmente para alcanzar los porcentajes establecidos en el artículo siguiente del presente Decreto.

Art. 5° — El subsidio a las películas nacionales de largometraje se liquidará conforme se establece a continuación y sobre el producido bruto de boletería con deducción de los impuestos que graven al espectáculo:

a) Películas sin interés especial: SETENTA POR CIENTO (70%) de la recaudación mencionada hasta alcanzar la suma máxima prevista en el artículo 3°.

b) Películas con interés especial: CIENTO POR CIENTO (100%) de la recaudación mencionada hasta cubrir el costo de una película nacional de presupuesto medio que fije el INSTITUTO NACIONAL DE CINE Y ARTES AUDIOVISUALES, ente autárquico actuante en jurisdicción de la SECRETARIA DE CULTURA de la PRESIDENCIA DE LA NACION.

Cubierta dicha cifra, el porcentaje será del SETENTA POR CIENTO (70%) hasta alcanzar el monto máximo previsto en el artículo 3°.

Art. 6° — Fíjanse los siguientes porcentajes del subsidio que se destinarán a reinversión para la producción de una nueva película o compra de equipamiento industrial:

a) CINCO POR CIENTO (5%) sobre el subsidio liquidado hasta alcanzar la suma de PESOS DOS MILLONES QUINIENTOS MIL ($ 2.500.000).

b) DIEZ POR CIENTO (10%) sobre el subsidio liquidado que exceda la suma de PESOS DOS MILLONES QUINIENTOS MIL ($ 2.500.000) y hasta alcanzar la suma de PESOS TRES MILLONES QUINIENTOS MIL ($ 3.500.000).

c) VEINTE POR CIENTO (20%) sobre el subsidio liquidado que exceda la suma de PESOS TRES MILLONES QUINIENTOS MIL ($ 3.500.000).

Art. 7° — Cuando en un programa íntegramente nacional se exhibiere más de UNA (1) película, los porcentajes del subsidio previsto en el artículo 3° del presente Decreto se repartirán en un OCHENTA POR CIENTO (80%) para la película considerada base del programa y en un VEINTE POR CIENTO (20%) para aquella que sea considerada como de complemento. De existir más de UNA (1) película de complemento, el porcentaje aludido se repartirá por partes iguales entre ellas.

Art. 8° — Déjase sin efecto lo dispuesto por el Decreto Nº 1938 del 13 de noviembre de 2008.

Art. 9° — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. — FERNANDEZ DE KIRCHNER. — Juan M. Abal Medina. — Hernán G. Lorenzino.


Decreto 1528/2012

Créase el Registro de Productoras de Contenidos Audiovisuales, Digitales y Cinematográficos.

Bs. As., 29/8/2012

VISTO el Expediente CUDAP: EXP-JGM: 0031770/12 del Registro de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, y

CONSIDERANDO:

Que es deber del ESTADO NACIONAL fomentar y apoyar a las productoras de contenidos audiovisuales, digitales y cinematográficos, sean éstas públicas, privadas o mixtas, en atención a la importancia que revisten en el proceso de producción tanto en el mercado local como con vistas a la exportación.

Que a fin de promover su desarrollo, resulta propicio declarar la actividad desarrollada por las productoras como asimilable a la industrial, alcanzando dicha declaración a aquellas personas físicas o jurídicas constituidas en la REPUBLICA ARGENTINA que tengan como actividad principal la de producción de contenidos audiovisuales, digitales o cinematográficos, públicas, privadas o mixtas.

Que en el mismo sentido, cabe tener presente el Régimen de Promoción de la Industria del Software instituido en el año 2004 por la Ley Nº 25.922, a través de la cual se fijaron una serie de beneficios para ese sector en todo el territorio de la REPUBLICA ARGENTINA y que fuera determinante para el crecimiento de dicha industria.

Que también la actividad de las empresas dedicadas a la producción de contenidos audiovisuales, digitales y cinematográficos ha tenido en los últimos años un importante desarrollo, basado en el excelente nivel de profesionales y técnicos en la materia y en las condiciones macroeconómicas y políticas, lo que ha permitido movilizar fuertes inversiones, con generación de valor agregado, empleo calificado y exportación de contenidos nacionales.

Que es política del PODER EJECUTIVO NACIONAL promocionarla, privilegiando no sólo la actividad productiva del sector, sino su desarrollo como instrumento del fortalecimiento de la pluralidad, diversidad e inclusión.

Que resulta importante destacar que las productoras de contenidos audiovisuales, digitales y cinematográficos desarrollan una industria limpia y no contaminante.

Que toda vez que la declaración de la actividad de las referidas productoras como asimilable a la industrial implica beneficios sectoriales, corresponde la creación en el ámbito de la SECRETARIA DE COMUNICACION PUBLICA de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS de un “REGISTRO DE PRODUCTORAS DE CONTENIDOS AUDIOVISUALES, DIGITALES Y CINEMATOGRAFICOS” en el cual, sin perjuicio de dispuesto en el artículo 58 de la Ley Nº 26.522, podrán inscribirse aquellos que deseen acceder tanto a dichos beneficios, como a los que puedan establecerse en el futuro como consecuencia del presente régimen.

Que, asimismo, se dispone que los sujetos mencionados deberán asumir el compromiso de mantener la cantidad de personal empleado a la fecha de su inscripción en el Registro.

Que han tomado intervención los servicios jurídicos permanentes con competencia en la materia.

Que la presente medida se dicta en ejercicio de las facultades conferidas por el artículo 99, inciso 1, de la CONSTITUCION NACIONAL.

Por ello,

LA PRESIDENTA DE LA NACION ARGENTINA DECRETA:

Artículo 1° — Establécese que la actividad desarrollada por las productoras de contenidos audiovisuales, digitales y cinematográficos, públicas, privadas o mixtas definidas como tales en el presente y que, por cumplir las condiciones que determinen las normas que se dicten oportunamente, resulten inscriptas en el Registro que se crea por este acto, debe considerarse una actividad productiva asimilable a la industrial en orden a su inclusión en las políticas de promoción productiva, generales o específicas, vigentes o que se establezcan en el futuro.

Lo dispuesto en el párrafo anterior no resultará procedente a los fines de la aplicación de las disposiciones contenidas en el Decreto Nº 814 del 20 de junio de 2001 y sus modificatorios.

Art. 2° — Considéranse, a los fines del presente, titulares de productoras de contenidos audiovisuales, digitales y cinematográficos públicas, privadas o mixtas, a las personas físicas o jurídicas que, en las condiciones que requiera y con los alcances que determinen las normas que se dicten oportunamente, tengan por actividad principal la producción en el país de contenidos audiovisuales, digitales y cinematográficos.

Art. 3° — A los fines de lo dispuesto en la presente medida, se entenderá por actividad principal aquella que represente como mínimo el CINCUENTA POR CIENTO (50%) del monto de la facturación anual del sujeto. A fin de acreditar dicha circunstancia, el solicitante deberá presentar una declaración jurada en la que manifieste los porcentajes del monto de facturación anual que representa cada actividad que desarrolla y el porcentaje de la deuda asociada a cada una de las actividades, quedando facultada la ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS (AFIP) para dictar las normas que determinen los datos a suministrar en la declaración jurada así como a realizar las verificaciones y controles necesarios —que podrán ser exclusivamente sistémicos— con el objeto de corroborar la veracidad de los datos declarados, en el marco de la normativa vigente en la materia.

Art. 4° — Créase en el ámbito de la SECRETARIA DE COMUNICACION PUBLICA de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS el “REGISTRO DE PRODUCTORAS DE CONTENIDOS AUDIOVISUALES, DIGITALES Y CINEMATOGRAFICOS” en el que, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 58 de la Ley Nº 26.522, podrán inscribirse las personas físicas o jurídicas que cumplan con las condiciones establecidas por el artículo 2° del presente y las normas que se dicten oportunamente y que deseen resultar beneficiarios de la declaración de su actividad como asimilable a la industrial.

Art. 5° — Los sujetos mencionados deberán, asimismo, asumir el compromiso de mantener la cantidad de personal empleado a la fecha de su inscripción en el referido Registro.

Art. 6° — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. — FERNANDEZ DE KIRCHNER. — Juan M. Abal Medina. — Débora A. Giorgi.


A continuación, el video oficial sobre el lanzamiento del Polo Audiovisual en la Isla Demarchi




__________________________________________________

Seguinos en Facebook aquí

Seguinos en Twitter aquí

Suscribite a nuestro RSS (feeds) aquí 

Visitá nuestra página en YouTube aquí

Visitá nuestro blog Micropsia aquí 

Visitá nuestro blog OtrosCines/TV aquí 

Visitá nuestro blog Analízame aquí

Enterate de nuestros cursos en OtrosCines/Cursos aquí

COMENTARIOS

  • 1/09/2012 14:01

    <p>D\'esposito la verdad sos incomprensible, ademas de mal redactor (ni te considero critico y menos periodista) porque un comunicador deber tener dignidad y vos la perdiste hace mucho,...si no releamos todas tus notas desde hace tres a&ntilde;os en esa revista que se llamaba El amante (portafuzzzz devolvelaaa)</p>

  • 1/09/2012 9:35

    <p>Ojala se concrete y el cine argentino crezca en todo sentido. Hace una decada que el cine argentino esta estancado , esperemos que este proyecto lo revitalice .</p> <p>PD: como abris el paraguas \"bigote\" , vos decis que si hablas bien del proyecto , conservas tu lugar en noticias. &nbsp;che que linda revista, &nbsp;no te da un poquito de verguenza ... y &Ntilde; seguira publicando articulos tuyos? &nbsp; mmmmm . Cierto ellos defienden la independencia periodistica y la libertad de expresion, jajajaja .</p>

  • 31/08/2012 18:45

    <p>Me sorprende que nadie diga que lo que anunci&oacute; CFK respecto de los subsidios no es m&aacute;s que la actualizaci&oacute;n del Costo Medio Reconocido a un valor que ronde el mill&oacute;n de d&ograve;lares actual. Siempre fue ese el monto en d&oacute;lares: 1 mill&ograve;n de pesos con Menem, luego 1,5 con la Alianza, luego 3,5 con Mazure y ahora 5. Eso fue lo que se dict&oacute;. Y lo de cine industria acaba con productoras chicas. Lo aclar&eacute; en mi nota en BAE (claramente NO un medio de la \\\"corpo\\\", por las dudas alguno as&iacute; lo diga) que dejo a continuaci&oacute;n: www.diariobae.comdiario2012083016907-como-se-interpreta-el-anuncio-mas-importante.html</p>

  • H
    31/08/2012 18:38

    <p>No, nadie mezcla nada como tampoco nadie quiere hacer una industria porque todos mienten mucho. CFK a la cabeza. Polo? Qu&egrave; polo: http:aikm.tumblr.compost30599619621cristina-fernandez-de-kirchner-el-polo</p>

  • 31/08/2012 1:00

    <p>Gente, me parece que hay reparar un poco m&aacute;s antes de criticar. Se nos est&aacute; intentando tener en cuenta como INDUSTRIA propiamente dicha y eso es important&iacute;simo. Tambi&eacute;n hay que tener cuidado porque tras el anuncio salieron un mont&oacute;n de los opin&oacute;logos de siempre que nada saben ni tienen que ver con el cine y francamente no puedo creer que haya que escuchar cada cosa... Llegu&eacute; a leer incluso que de ahora en m&aacute;s las pel&iacute;culas las iba a financiar el ANSES. Cualquiera! Mezclan todo. Incluso mism&iacute;simos funcionarios. Y no, Marcelo, el ANSES hace a&ntilde;os que dej&oacute; de ser la caja exclusiva de los jubilados (eso ya a esta altura no habr&iacute;a ni que explicarlo, pero como todav&iacute;a hay gente que lo sigue repitiendo...).</p> <p>Otra cosa: comparar esto con el distrito que ya existe en Capital con beneficios fiscales para unas pocas productoras a las cuales ya de por s&iacute; les va bastante bien es bastante risible. Esto es otra cosa. Sino desgranen el institucional: Universidad de Cine, Radio M&uacute;sica y TV, Museo del cine y la televisi&oacute;n. Centro de exposiciones de arte. Sets de filmaci&oacute;n. Estudios de grabaci&oacute;n de radio m&uacute;sica y sonido. Anfiteatros. Exhibici&oacute;n gratuita de pel&iacute;culas y espect&aacute;culos multimedia. Cine 3D 360&ordm;. Estaci&oacute;n Fluvial y tur&iacute;stica. Paseo P&uacute;blico Costero. Quedar&aacute; el debate respecto de cu&aacute;n federal es la creaci&oacute;n de este Polo para con el resto del pa&iacute;s y los esc&eacute;pticos tendr&aacute;n que verlo terminado para creerlo, pero la sola idea de tener algo parecido a aquellos estudios de la &eacute;poca dorada de nuestro cine es para m&iacute; maravilloso Sobre los subsidios no opino mucho m&aacute;s que est&aacute; bien el aumento - a esta altura nadie puede negar que estaban atrasad&iacute;simos.</p>

  • 30/08/2012 16:19

    <p>Y que como con solo estrenar muchos ya hicieron su negocio les importa nada que vaya gente al cine y no gastan una moneda en publicidad.</p>

  • 30/08/2012 14:51

    <p>El error que se comete es creer que aumentando el subsidio las pel&iacute;culas nacionales van a competir con las que vienen de afuera, cuando en realidad el grave problema que tiene nuestro cine es la distribuci&oacute;n y la forma en que este se estrena.</p>

  • 30/08/2012 13:20

    <p>Dario: hay dos tipos de subsidios... Por taquilla y por otras formas de exhibicion. Estos segundos solo se alcanzan con estrenar una pelicula. Hasta ayer el tope de la suma de ambos era de 3,5 millones. ahora es de 5,5 si no me equivoco. El tema es que los productores dibujan el costo de la pelicula para lograr mayores subsidios. En general las Cooperativas (y por eso se las llama truchas) declaran que el productor pago a los trabajadores X cuando en realidad se les pago mucho menos en mano. Estas cooperativas no hacen asambleas en las cuales se decide qu&eacute; hacer y te mandan a negociar tu plata con el productor directamente.</p>

  • 30/08/2012 13:15

    <p>El ajuste de subsidio no es mas que un ajuste de inflacion que deberia haber ocurrido hace rato, y en todo caso es un anuncio que deberia hacer el INCAA, no el gobierno, &iquest;acaso el INCAA no es un organismo aut&aacute;rquico? Vamos a ver cuanto tardan en construir eso, ya veo que en el 2014 todavia vamos a ver gruas de construccion paradas en ese terreno, como los \"hospitales del bicentenario\" y como otras tantas cosas. Por otro lado, lo de Echarri con ese falso gesto de emotividad es patetico, una lastima que tantos actores hayan vendido su dignidad para poder laburar. Que se haga algo asi siempre es bueno, pero de d&oacute;nde sale la plata que no sale de los privados, del mismo lugar de siempre.. sigamos gastando plata de la Anses, vamos a ver que pasa cuando las joyas de la abuela se acaben y se termine la fiesta.. vamos a terminar igual de fundidos y enga&ntilde;ados que en los 90.</p>

  • 30/08/2012 12:59

    <p>Para todos uds los lectores (y batlle) pro macri y pro bafici (ex festival independiente), por una iniciativa popular y el cine como industria.</p>

  • 30/08/2012 12:51

    <p>&iquest;Alguien se acuerda del ya creado por decreto CINAIN? Un polo de desarrollo para la industria audivisual... S&iacute;, ja.</p>

  • 30/08/2012 12:12

    <p>Apoyo esto. De todas maneras, vale aclarar que el incremento se da a nivel recaudaci&oacute;n en taquilla, que es UNO de los dos subsidios (el otro es el de medios electronicos). Creo que tambi&eacute;n un tema a ver es el de la distribuci&oacute;n y comercializaci&oacute;n (si, pod&eacute;s hacer un film de 5.5 millones, pero si no te lo ve nadie no sirve de mucho). Pero son peque&ntilde;os pasos, todo suma.</p>

  • 30/08/2012 11:20

    <p>Me enamoro del polo... Ahora, con que fondos se va a financia?r No ser&aacute; con los del Anses, verdad? Con la misma caja que paga el F&uacute;tbol para todos, el TC para todos, el d&eacute;ficit de Aerol&iacute;neas y dem&aacute;s desfalcos nacionales y populares, en lugar de usarlo para pagarle a sus verdaderos due&ntilde;os (los jubilados) lo que les corresponde.</p>

  • Rex
    30/08/2012 11:10

    <p>Ojal&aacute; se cumpla y ojal&aacute; se puedan filmar muchas pel&iacute;culas con una amplia diversidad ya sea est&eacute;tica como de contenidos. Lo mejor que podemos hacer es estar atentos y reclamar si esto no se lleva a cabo.</p>

  • 30/08/2012 10:02

    <p>Consulta: por lo que sabia hace unos a&ntilde;os, los subsidios se entregaban segun cantidad de espectadores. Hasta 25.000, x monto; de 25.000 a 50.000, otro monto, etc. Eso se mantiene? Alguien sabe cuales son los montos actuales por espectadores? Gracias</p>

  • 30/08/2012 9:48

    <p>Que haga algo con el trabajo en negro en cine y el dibujo de los productores en los costos. Dicen pagar a los tecnicos lo que no pagan y cobran subsidios sobre esas mentiras.</p>

  • 30/08/2012 8:36

    <p>No por nada, pero, que esta idea no era de los Rodriguez Saa en San Luis? Qu&eacute; paso con SanLuisCine? En aquel entonces tambien hubo bombos y platillos con ese anuncio, &iquest;y ahora? Los \"artistas\" se olvidaron de ello. mmm, esto me huele a que va a terminar por el mismo camino.</p>

  • H
    30/08/2012 2:19

    <p>La presidenta anunci&oacute; salvajates inmobiliarios y ayuda a privados, hipotecario, con tierras fiscales. Por otra parte 5 millones de pesos no son dinero en el cine y salvando ese detalle no es industria, la financiacion de la anses es tener aplaudidores cautivos. Sin estar dentro del cine, solo habiendo estudiado, lo que se anunci&oacute; hoy es \"vamos a emparejar los 3,5 palos porque el dolar real est&aacute; a casi 7 pesos\". Buenisimo que el montonero Subiela va a recibir los pesos para filmar las porquerias que nos representan en el mundo y Campanella har&aacute; otro plano secuencia con animacion. Ahora bien, no hay una SOLA ESCUELA DE CINE donde se puede estudiar dignamente, no vale la FUC, pero hay un polo para que Echarri llore de emocion. &iexcl;&iexcl;&iexcl;buenisimor!!!</p>

  • 29/08/2012 22:20

    <p>Ilusos. Solamente otro curro k.</p>

  • 29/08/2012 21:42

    <p>En principio, parece buena iniciativa. Como siempre. depender&aacute; de c&oacute;mo se instrumente, que no curren con los subsidios ni haya sobreprecios y coimas en la construcci&oacute;n del Polo. Bien por el apoyo a la industria audiovisual</p>

  • 29/08/2012 20:44

    <p>Excelente iniciativa</p>

  • 29/08/2012 17:53

    <p>No soy para nada K y no me gust&oacute; las formas del anuncio pero la declaraci&oacute;n de industria al sector es muy positiva, lo de los subsidios (si se controlan bien) es bueno tambi&eacute;n y lo del Polo espero no quede como otro de los anuncios rimbombantes nunca terminados de la gesti&oacute;n K. Bien esta vez por CFK.</p>

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


Entrevistas al cine argentino: Clarisa Navas
Diego Batlle

Sexta entrega de nuestro podcast con cineastas y referentes de la industria audiovisual nacional.

LEER MÁS
El INCAA gastó el 40% de lo que recaudó en el primer trimestre de 2025
Diego Batlle

El organismo tuvo ingresos por más de 12.000 millones de pesos y egresos por casi 5.000 millones, mientras la industria denuncia que el sector está prácticamente paralizado.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: "Tres", cortometraje de Juan Ignacio Ceballos, competirá en la sección Cinef
OtrosCines.com

El film de 24 minutos con Gastón Cocchiarale, Pedro Rissi, Maru Blanco y Lara Crespo representa a la FUC en la competencia dedicada a cortos de escuelas de cine.

LEER MÁS
Principales películas y series que llegan a Amazon Prime Video en Mayo 2025
OtrosCines.com

Las vidas de Sing Sing, Maria Callas, Longlegs: Coleccionista de almas, Babygirl: Deseo prohibido, Rescate implacable y Otro pequeño favor se suman al catálogo del servicio de streaming.

LEER MÁS